Saltar al contenido principal
Aulas Virtuales UDEMEX
  • Inicio
  • Más
Iniciar sesión (ingresar)
Aulas Virtuales UDEMEX
Inicio
  1. Cursos
  2. Licenciatura Administración en Ventas
  3. 2023
  4. Noviembre 2023

Noviembre 2023

LAVBC14PEC03 Planeación Estratégica

  • Admin Control Escolar: Norma Consuelo
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano

LAVBC14PEC03 Planeación Estratégica

La planeación es la primera función administrativa porque sirve de base a las demás funciones.  Esta función determina por anticipado cuáles son los objetivos que deben cumplirse y qué deben hacer para alcanzarlos. La planeación, especialmente la estratégica, no es un concepto novedoso, por mucho que, a nivel empresarial, público o privado, y hasta fechas recientes, se haya adoptado como imprescindible. Su proceso se ha convertido en una práctica importante en las organizaciones, no sólo porque centra la atención de sus dirigentes en el futuro, sino porque trae consigo grandes beneficios cuando se realiza de manera adecuada, ya que requiere que se ponga en juego el talento, experiencias y conocimientos de todos sus integrantes, por lo que es imprescindible que los planes deban ser comprendidos por el personal de la organización antes de ser puestos en funcionamiento. Esta unidad de aprendizaje contribuye a lograr el perfil de egreso, favoreciendo la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para desarrollarse en el campo de la administración.

Ir al curso

LAVSP47GPC09 Gerencia del Producto

  • Admin Control Escolar: Norma Consuelo
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano

LAVSP47GPC09 Gerencia del Producto

El curso de Gerencia del Producto se encuentra entre las unidades de aprendizaje

localizada en el mapa curricular de la UDEMEX, formando parte del marco curricular de

la licenciatura en Administración de Ventas, cuyo objetivo es la formación de estudiantes

con pensamiento lógico matemático para la innovación, creación y desarrollo de nuevos

productos o servicios que demanda el ámbito empresarial y organizacional. Por otro

lado, también el propósito es adquirir las competencias indispensables para la

comprensión del comportamiento de los productos y servicios que están en el mercado,

mismos que generan utilidades a la organización.

Al analizar la necesidad de las organizaciones por innovar, desarrollar, promocionar,

distribuir y vender productos y servicios través del estudio de la Licenciatura de

Administración ofrece la asignatura de Gerencia del Producto la cual sea diseñado para

proporcionar los conceptos que permitan al participante detectar oportunidades de

mercado que puedan convertirse en ideas y en potenciales productos exitosos, así

mismo permitirá desarrollar de manera detallada el camino que debe seguir una idea

hasta convertirse en producto, analizando con detenimiento cada una de sus etapas,

además de brindar los conocimientos y herramientas necesarias para un lanzamiento y

para el seguimiento del producto en la etapa de introducción, logística de distribución,

publicidad, promoción y ventas de los productos o servicios.

Por lo tanto este curso está dirigido a todas aquellos estudiantes de la Licenciatura en Administración de Ventas que estén interesadas en el desarrollo, lanzamiento, promoción, distribución y venta de nuevos productos en el mercado.


Ir al curso

LAVSP42PVC08 Precio de Venta

  • Admin Control Escolar: Norma Consuelo
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano

LAVSP42PVC08 Precio de Venta

En las empresas con fines de lucro y muchas sin fines de lucro ponen precio a sus artículos o productos y servicios. Los precios  pueden  definirse como la cantidad de dinero (también cabe la posibilidad de utilizar productos y servicios) que el comprador intercambia por  productos y o servicios recibidos por el vendedor, para el autor Lambin (1991, p. 377), se refiere a él como aquella relación que indica la  cantidad de dinero necesaria para adquirir una cantidad de un bien o servicio, el precio tiene muchos nombres: Hay precios a todo  nuestro alrededor. Pagamos renta, colegiatura por nuestra educación, honorarios a nuestro médico o dentista. Las líneas aéreas,  ferrocarriles, taxis y camiones nos cobran un pasaje; las empresas de servicios como la luz y el teléfono llaman a sus precios tarifas; y el  banco nos cobra intereses por el dinero que pedimos prestado, que a su vez es llamado interés. El precio de conducir un automóvil por  algunas autopistas se llama cuota, y las aseguradoras de nuestro automóvil nos cobra una prima. El "precio de un ejecutivo es sus   sueldo, el precio de un vendedor podría ser una comisión y el precio de un trabajador es un salario. Por último, en definitiva, el precio de  venta representa, desde el punto de vista del comprador, la cantidad de recursos expresada en dinero que es necesario sacrificar o  entregar para adquirir la propiedad o el derecho de uso y disfrute de un producto o servicio y desde el punto de vista del vendedor, la  cantidad de recursos obtenidos por la venta de un producto o servicio.

Ir al curso

LAVBC09CBC02 Contabilidad Básica I

  • Admin Control Escolar: Norma Consuelo
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano

LAVBC09CBC02 Contabilidad Básica I

Ante la constante necesidad de buscar el desarrollo profesional y personal y para responder a las exigencias del mercado laboral, se ha diseñado la Licenciatura en Administración en Ventas que dentro del marco curricular se encuentra la asignatura de Contabilidad Básica l, curso cuyo objeto de estudio permitirá cubrir la necesidad de registrar, ordenar, clasificar, analizar y controlar la información financiera. La Contabilidad Básica l, se crea como una asignatura de recopilación, registro y clasificación de operaciones comerciales efectuadas por las organizaciones económicas, con el fin  de valorar y analizar los resultados obtenidos en  ejercicios de años anteriores y compararlos con procesos  actuales con el fin de ayudar a  la organización como ente económico a  tomar las acciones pertinentes por los accionistas, gerentes o dueños, de acuerdo al  grado de solvencia y sustentabilidad  para futuras inversiones y desarrollo de la misma empresa.


Ir al curso

LAVBC56AEOPT Administración Estratégica

  • Admin Control Escolar: Norma Consuelo
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano

LAVBC56AEOPT Administración Estratégica

La unidad de aprendizaje de Administración Estratégica está localizada dentro del núcleo de formación Integral Profesional del campo disciplinar de la Licenciatura de Administración de Ventas de la UDEMEX, diseñada bajo un modelo educativo basado en competencias; cuyo propósito diagnosticar la situación de una organización para diseñar e implementar estrategias que le permitan adquirir y mantener una ventaja competitiva. 

El desarrollo de dichos elementos ayudará a dominar los conocimientos, habilidades, valores, actitudes que son indispensables para la comprensión de la administración estratégica, así el discente identificará y definirá conceptos básicos tales como la administración estratégica, análisis externo, análisis interno, globalización, tecnologías de la información y comunicación, estrategias y tendencias, logrando un aprendizaje integral.


Ir al curso

LAVSP30IRC05 Integración de los Recursos Humanos

  • Admin Control Escolar: Norma Consuelo
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano

LAVSP30IRC05 Integración de los Recursos Humanos

 

La unidad de aprendizaje, actualmente es parte de los avances tecnológicos que han demostrado la efectividad de los programas no presenciales, lo que facilita el aprendizaje y reduce los costos, por esta razón se hace cada vez más necesario desarrollar programas lo suficientemente estructurados como para poder en determinado momento ser aplicados en dicha modalidad. La unidad de aprendizaje “Integración de los Recursos Humanos”, está localizada dentro del nivel sustantivo profesional  en el marco curricular común de la licenciatura en Administración de Ventas cuyo objetivo es la formación de estudiantes creativos, innovadores de pensamiento lógico, crítico y profesionales capacitados para desarrollar y administrar correctamente cualquier organización  privada o gubernamental.

Ir al curso

LAVSP45PRC08 Publicidad y Relaciones Públicas

  • Admin Control Escolar: Norma Consuelo
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano

LAVSP45PRC08 Publicidad y Relaciones Públicas

La unidad de aprendizaje de Publicidad y Relaciones Públicas está localizada dentro del Núcleo Sustantivo Profesional del de la UDEMéx, diseñada bajo un modelo  educativo basado en competencias; cuyo propósito es lograr que el estudiante sea capaz de liderar la comunicación en las empresas y organizaciones actuales.

El desarrollo de dichos elementos ayudaran a dominar los conocimientos, habilidades, valores, actitudes que son indispensables para la comprensión de la  publicidad y relaciones públicas, así el alumno identificará y definirá conceptos básicos tales como mercadotecnia, publicidad, relaciones públicas, ciclo de vida de  un producto, comportamiento del consumidor, tecnologías de la información y comunicación , comunicación, estrategias mercadológicas, entorno y tendencias,  logrando un aprendizaje integral.

La metodología del curso se orienta hacia un enfoque constructivista, luego entonces, los estudiantes serán participantes activos en el proceso de enseñanza –  aprendizaje y el docente será un guía – facilitador de dicho proceso. Es así como el conocimiento se construirá a través de la utilización de metodologías activas,  deductivas, inductivas donde se promueva en el discente, un pensamiento crítico – reflexivo, la creatividad, generación de ideas, juicos de valor y alternativas de  solución ante problemas existentes.


Ir al curso

LAVSP37ASC07 Administración de Sueldos y Salarios

  • Admin Control Escolar: Norma Consuelo
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano

LAVSP37ASC07 Administración de Sueldos y Salarios

El salario es un factor de relevancia  en la vida económica y social de toda comunidad. Los trabajadores y sus familias dependen casi enteramente del salario para comer, vestirse, pagar el alquiler de la casa en que viven y cubrir  todas sus demás necesidades, para la industrial  constituyen una parte importante en donde se consolida el supuesto de que  “trabajo igual a salario”, por lo tanto “trabajo igual a desempeño en el puesto, jornada, etc.”, así que la eficiencia corresponde a un salario.

Al gobierno le interesan sobremanera las tasas de salarios porque repercuten en el ambiente social del país y en aspectos tan importantes de la economía como el empleo, los precios y la inflación, la productividad nacional y la posibilidad de exportar bienes en cantidad suficiente para pagar las importaciones y así mantener el equilibrio de la balanza de pagos, sin embargo es de interés  por  los sindicatos lograr conveníos con las organizaciones  para alcanzar salarios más altos,  para que los trabajadores puedan satisfacer mejor sus necesidades básicas de subsistencia.

Los salarios elevados también tienen importantes ventajas para la economía en su conjunto, pues en primer lugar, aseguran una fuerte demanda de bienes y servicios, y además estimulan el aumento de la productividad. Si bien lo ideal es que los salarios sean lo suficientemente elevados como para impulsar la demanda de bienes y servicios, cuando son demasiado altos exceden la capacidad de producción, y el resultado es la inflación, que no es otra cosa que el incremento en el nivel general de precios, es decir  la mayoría  de los precios  de los bienes y servicios disponibles en la economía empiezan a crecer de forma simultánea.


Ir al curso

LAVBC54PEOPT Principios de Economía Empresarial

  • Admin Control Escolar: Norma Consuelo
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano

LAVBC54PEOPT Principios de Economía Empresarial

La presente unidad de aprendizaje se encuentra entre las unidades de aprendizaje localizada en el mapa curricular de la Universidad Digital del Estado de México, formando parte del marco curricular de la licenciatura en Administración de Ventas, contempla los aspectos y elementos básicos para la comprensión y análisis de los fundamentos de la economía, derivadas de las relaciones entre las empresas, inversores y consumidores. La importancia del estudio de la economía se conjuga con el estudio administrativo, al compartir importantes elementos de análisis como: los bienes, los servicios, los mercados y los agentes económicos. Además, integra pilares fundamentales para el desenvolvimiento gerencial como la oferta, la demanda, la producción, los costos de producción, la inversión; todo ello en modelos de mercado perfectos o imperfectos.


Ir al curso

LAVSP22IMC04 Introducción a la Mercadotecnia

  • Admin Control Escolar: Norma Consuelo
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano

LAVSP22IMC04 Introducción a la Mercadotecnia

El objetivo de los ejes temáticos incluidos en el curso de Introducción a la Mercadotecnia es que el estudiante derive e interprete la forma en que intervienen cuatro factores psicológicos en la conducta del consumidor; dichos factores son: la personalidad y el autoconcepto, la motivación, la percepción y el aprendizaje, enfatizando el hecho de que dependiendo de la teoría que sirva como marco conceptual de los factores antes mencionados se generarán estrategias de mercadotecnia que servirán para influir en la conducta de los consumidores; de esta manera el estudiante, junto con el asesor; llevarán a cabo una evaluación de cada uno de los contenidos de este curso.

A partir de que Vance Packard escribió, en 1959, The  Hidden Persuaders, se abrió una interesante veta de estudio en el campo de la mercadotecnia; porque aunque ya  existían investigaciones científicas en donde se aplicaba la psicología a las actividades económicas, hasta este momento se señaló que mediante el empleo de ciertos métodos de la psicología clínica se lograría intervenir en la conducta humana. En la década de los setentas Wilson Bryan Key generó nuevamente gran controversia publicando Seducción Subliminal, obra en la que cita una serie de ejemplos de la forma en que la nueva tecnología era empleada por ciertos anunciantes y agencias para controlar, manipular y dirigir el comportamiento de compra a través de mensajes ocultos, no captados por el ojo y dirigidos al subconsciente de la audiencia, usualmente a partir de un alto contenido sexual.

En este sentido, la discusión de que si la mercadotecnia crea o no las necesidades a través de la manipulación, tiene importantes implicaciones para el estudio de la conducta de los consumidores, ya que obliga a reconsiderar y analizar con mayor cuidado distintas suposiciones respecto al papel que las empresas y los consumidores representan en la actualidad. Con base en lo antes mencionado en el presente programa, se revisarán los aspectos de la conducta del consumidor, partiendo de la premisa de que aunque la conducta externa de una persona puede consistir en un simple acto de decisión de comprar una determinada marca, internamente rara vez se realiza un acto de consumo derivado de un solo factor.


Ir al curso

LAVSP34SMC06 Segmentación de Mercados

  • Admin Control Escolar: Norma Consuelo
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano

LAVSP34SMC06 Segmentación de Mercados

Las empresas reconocen la labor de la mercadotecnia y el uso de sus acciones y estrategias para mantenerse en un mundo cada vez más cambiante y enfocado a un mercado específico de consumidores de los cuales se busca la satisfacción y conocimiento sobre sus necesidades para crear productos de valor y lograr así, la fidelidad o recompra del cliente. Es así como el mercado se convierte en un sujeto de análisis y de investigación para conocer sus estructuras y comportamiento, así como sus clasificaciones y formas de actuación.

Ir al curso

LAVSP35TRC06 Taller de Resolución de Problemas

  • Admin Control Escolar: Norma Consuelo
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano

LAVSP35TRC06 Taller de Resolución de Problemas

La unidad de aprendizaje de TALLER DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS forma parte del Plan de Estudios de Licenciatura del UNIVERSIDAD DIGITAL del Estado de México, (UDEMéx).

Es una asignatura teórica-práctica, que pretende que el alumno analice y comprenda los principios de la Resolución de Problemas, a través de la adquisición de competencias que le serán útiles en su ejercicio profesional.

La proliferación de problemas adquiere un carácter inherentes al origen y desarrollo del ser humano, de ahí que el paradigma «pienso, luego existo» puede también ser replanteado como “tengo problemas, luego existo». El conflicto es un aspecto que ocupa un considerable lugar en la vida: pensar que se puede pasar sin ello es utópico. Pero lo que sí podemos hacer es aprender a solucionarlo de forma creativa. La vida del administrador en ventas es un ejercicio de elección continua. Si reflexionáramos un momento sobre las decisiones que toma en un día, nos sorprendería la extensión del listado. Por ello, y porque las decisiones que se toman afectan a todos los sistemas empresariales, es inevitable que surjan los conflictos con frecuencia.


Ir al curso

LAVSP26EOC05 Estructuras Organizacionales

  • Admin Control Escolar: Norma Consuelo
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano

LAVSP26EOC05 Estructuras Organizacionales

Nuestra sociedad moderna está inmersa en el fenómeno de la organización, ya que se encuentra organizada y funciona a través de organizaciones, por lo que requiere de la administración y del profesionalismo de sus aplicadores para el logro de los objetivos. Además, México, como país en desarrollo y con recursos escasos, requiere que dichos aplicadores de la administración adquieran una amplia visión para poder planear, organizar, dirigir y controlar las actividades de las empresas y organismos públicos y privados para obtener el mayor provecho de esos recursos.

Es por esto que la carrera de Licenciado en Administración de Ventas, adquiere una importancia significativa en el desarrollo de cualquier organización, ya que, del buen manejo de las empresas y organismos, depende el desarrollo económico y social de nuestro país.


Ir al curso

LAVIP58PAOPT Procedimientos Administrativos

  • Admin Control Escolar: Norma Consuelo
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano

LAVIP58PAOPT Procedimientos Administrativos

La unidad de aprendizaje “Procedimientos Administrativos” está localizada dentro del nivel sustantivo profesional, forma parte del cuarto semestre dentro del mapa curricular de la UDEM, el presente programa está integrado con un enfoque de sistemas y perspectivas en el desarrollo de las organizaciones, dada la dinámica de los mercados globales, una de las preocupaciones y ocupaciones de todas las organizaciones es el estudio de las necesidades del cliente, cuál es su experiencia al adquirir un producto y servicio y si es un cliente que volvería a comprar la marca o no, ya que de esa información depende el futuro de la organización. Se ha visto en los últimos años cómo la opinión en red, ha puesto en jaque a empresas de todos los giros, por lo en esta unidad se presentan temas como las perspectivas del cliente en el siglo xxi, los sistemas de servicio, los modelos para medir la Satisfacción del Cliente en México, Estados Unidos, Europa y Suecia, mismos que refrendan la importancia que conocer la experiencia de los usuarios a fin de las empresas sobrevivan en el mercado.

Por último se presenta el tema de la distribución de las áreas de trabajo, mismo que va ligado a la empresa cuyos procedimientos muestran calidad en su ejecución, así como aquella que planea adecuadamente la tarea que se debe desempeñar en la organización y las condiciones adecuadas en que se debe disponer cada espacio en la misma.


Ir al curso

LAVSP49PMC09 Plan de Mercadotecnia

  • Admin Control Escolar: Norma Consuelo
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano

LAVSP49PMC09 Plan de Mercadotecnia

La motivación evidente de todo estudiante de la Licenciatura de Administración de Ventas, al estudiar el plan de mercadotecnia es  ofrecer por medio de este programa un instrumento de trabajo práctico, útil y eficaz que les conduzcan, paso a paso, a través de las  diferentes etapas en la elaboración de un plan de mercadotecnia. No cabe duda que la fuerza reside en haber incorporado la  metodología propia del plan de mercadotecnia a casos reales concretos, tan reales como la vida misma, refiriéndose a empresas  pertenecientes a diversos sectores de actividad: industrial, servicios, productoras de bienes y servicios, organizaciones públicas, etc.

Al termino de las unidades el participante estará capacitado para elaborar un plan de mercadotecnia profesional.

Pues bien, es materia de estudio hacer un análisis de mercado para realizar un plan de mercadotecnia, por consiguiente para el mejor  entendimiento programa Plan de Mercadotecnia debe tener el propósito siguiente:

El plan de mercadotecnia cumple al menos tres propósitos muy importantes:

Es una guía escrita que señala las estrategias y tácticas de mercadotecnia que deben implementarse para alcanzar objetivos concretos  en periodos de tiempo definidos.

Esboza quién es el responsable de qué  actividades, ¿cuándo hay que realizarlas? Y ¿cuánto tiempo y dinero se les puede dedicar?

Sirve como un mecanismo de control. Es decir, establece estándares de desempeño contra los cuales se puede evaluar el progreso de cada división o producto.


Ir al curso

LAVIP66TROPT Taller de Reclutamiento y Selección de Personal

  • Admin Control Escolar: Norma Consuelo
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano

LAVIP66TROPT Taller de Reclutamiento y Selección de Personal

En la actualidad el modelo educativo a distancia nos exige de innovación y creatividad para el logro de objetivos de los estudiantes es por ello de la materia de taller de reclutamiento y selección de personal, ya que este es el elemento principal de cualquier organización.

Se llama reclutamiento al proceso de identificar e interesar a candidatos capacitados para llenar las vacantes. El proceso de reclutamiento se inicia con la búsqueda y termina cuando se reciben las solicitudes de empleo. Se obtiene así un conjunto de solicitantes, del cual saldrán posteriormente los nuevos empleados. El proceso de selección se considera independientemente del reclutamiento.

Las descripciones de puestos constituyen instrumentos esenciales, proporcionan la información básica sobre las funciones y responsabilidades que incluye cada vacante.

Los recursos humanos adecuados para realizar ciertas labores no abundan en ninguna sociedad.

Los reclutadores llevan a cabo varios pasos. El reclutador identifica las vacantes mediante la planeación de recursos humanos o a petición de la dirección. El plan de recursos humanos puede mostrarse especialmente útil, porque ilustra las vacantes actuales y las que se contemplan a futuro.

El reclutador se referirá tanto a las necesidades del puesto como a las características de la persona que lo desempeñe. Siempre que lo juzgue necesario, el reclutador debe solicitar información adicional poniéndose en contacto con el gerente que solicitó el nuevo empleado.


Ir al curso
En la UDEMEX ofrecemos educación en línea, puedes decidir en qué momento estudias sin dejar de lado tus compromisos actuales, sólo necesitas acceso a Internet y un dispositivo, como un teléfono inteligente, tableta o computadora.

INFORMACIÓN

  -Correo: soporte.aulas@udemex.edu.mx
   -Teléfono: (722) 215-7122
    -Dirección: Av. Independencia # 405
Barrio de Santa Clara

Aviso de Privacidad

Sigue nuestras redes Sociales

    Twitter
    Facebook
    Instagram
    LinkedIn
Usted no ha iniciado sesión. (Iniciar sesión (ingresar))
Resumen de conservación de datos
Obtener la App Mobile
Impulsado por Moodle
©Tema Trema