Saltar al contenido principal
Aulas Virtuales UDEMEX
  • Inicio
  • Más
Iniciar sesión (ingresar)
Aulas Virtuales UDEMEX
Inicio
  1. Cursos
  2. Seguridad Pública
  3. 2023
  4. Noviembre 2023

Noviembre 2023

LSPSP20VIC03 Victimología

  • Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa

LSPSP20VIC03 Victimología

La unidad de aprendizaje de Victomología está localizada dentro del campo disciplinar,  como parte del tercer cuatrimestre del  mapa Curricular de la Universidad Digital del Estado de  México  (UDEM), este campo forma parte del Marco Curricular Común de la Licenciatura en Seguridad Pública cuyo objetivo es la formación de estudiantes creativos de pensamiento lógico y crítico. Así como la adquisición de competencias (esto se refiere al dominio de los conocimientos, habilidades, valores, actitudes que son indispensables para la comprensión del área de Seguridad Pública) que son básicas para la aplicación del conocimiento en su vida  escolar, laboral, cotidiana y científica.

Una de las competencias profesionales de la seguridad pública son las relacionadas con la comprensión conceptual de los aspectos legales y sociológicos de las víctimas el diseño, motivo por el cuál cobra relevancia la presente unidad de aprendizaje, que se estructura de la siguiente forma.

En la unidad uno se brinda una aproximación a la victimología como campo disciplinar específico que explica los elementos teóricos y metodológicos  del origen  y desarrollo de las víctimas.  Así mismo, se propicia que el estudiante analice las implicaciones sociales del ser víctima, así como la relevancia de su estudio en la actualidad.


Ir al curso

LSPSP23PCC04 Política Criminal

  • Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa

LSPSP23PCC04 Política Criminal

Dentro de la Licenciatura en Seguridad Pública que implementa la Universidad Digital del Estado de México (UDEM); se encuentra la unidad temática denominada Política Criminal, por lo que en ella nos interesa conocer los mecanismos para llevar a cabo las estrategias de combate y prevención de la delincuencia por parte de las ciencias penales aplicando los principios de la planificación al campo de la prevención del delito y la justicia penal, considerando los actores estatales y sociales a partir de un enfoque interdisciplinario e intersectorial.

Los objetivos requeridos se pretenden explicando los principios para la preservación del desarrollo económico y la seguridad ciudadana en un marco de democracia, respeto a los derechos humanos y soberanía, así mismo, esto se desarrolla aplicando los principios de la planificación en el desarrollo de políticas legislativas que promuevan una solución integral de la causalidad de la delincuencia y acciones preventivas eficaces.


Ir al curso

LSPIP55SIOPT Seminario Intersectorial y Participación Ciudadana

  • Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa

LSPBC05DCC01 Derecho Constitucional

  • Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa

LSPBC05DCC01 Derecho Constitucional

En esta UA estudiaremos nuestra constitución, para una formación jurídico-constitucional básica y sobre todo que conozcas el funcionamiento de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial en el Estado social y democrático de Derecho.

 

Analiza: ¿De dónde vienen las leyes que nos rigen ahora?


Ir al curso

LSPCT43MAC07 Matemáticas Aplicadas

  • Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa

LSPCT43MAC07 Matemáticas Aplicadas

La unidad de aprendizaje “Matemáticas Aplicadas” está localizada dentro del núcleo de formación Sustantivo Profesional, como parte del  mapa curricular de la UDEM, este campo forma parte de la Licenciatura en Seguridad Pública, cuyo objetivo es formar al estudiante con un  ser analítico que comprenda las necesidades y la utilidad de la información financiera, además de ser capaz de utilizar sus conocimientos y habilidades para apoyar la toma de decisiones en la gerencia, en entidades productivas, comerciales y de servicio, así como de seguridad pública.

Desde que la moneda apareció el hombre ha tratado de utilizarla de la mejor manera, el dinero pasó a formar parte importante de la vida de las personas. Con el se podían realizar todo tipo de transacciones como hoy en día, pero tal razón hace necesario saber manejarlo y aprovechar su máxima utilidad. Por lo que es propicio dar a conocer  al estudiante de forma clara y sin complejidades cómo el dinero puede ganar, perder o cambiar de valor en el transcurso del tiempo, pero para ello es  indispensable saber emplear y aplicar las matemáticas financieras, nuestra asignatura es importante para tomar decisiones acertadas ya que considerando que el valor del dinero sufre variaciones a través del tiempo por diversas causas.


Ir al curso

LSPIP39ASOPT Antropología Social

  • Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa

LSPCT50PRC08 Prospectiva

  • Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa

LSPCT50PRC08 Prospectiva

La unidad de aprendizaje de Prospectiva está localizada dentro del campo disciplinar,  como parte del octavo cuatrimestre del  mapa Curricular de la Universidad Digital del Estado de  México  (UDEM), este campo forma parte del Marco Curricular Común de la Licenciatura en Seguridad Pública cuyo objetivo es el desarrollo de competencias profesionales con las cuales satisfagan las demandas sociales actuales.

De la misma forma, tiene como propósito que el estudiante adquiera las habilidades conceptuales y metodológicas necesarias para identificar los retos y necesidades futuras de su profesión para intervenir de manera preventiva y prospectiva en las áreas de su práctica disciplinar, motivo por el cual cobra relevancia la presente unidad de aprendizaje.

Para el desarrollo de tales habilidades y competencias, la estructura didáctica que se plantea es la siguiente: En la unidad uno, se enfoca al análisis de la importancia actual del campo disciplinar de la prospectiva, así como a la identificación de los conceptos que la estructuran, a saber: proyección, pronóstico, planeación y predicción.


Ir al curso

LSPCT41APC07 Análisis de Probabilidad y Estadística

  • Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa

LSPCT41APC07 Análisis de Probabilidad y Estadística

Bienvenido y bienvenida a la materia de Análisis y probabilidad estadística correspondiente al séptimo cuatrimestre de la licenciatura en seguridad pública, tomando en cuenta que los conocimientos que adquieras te aportan herramientas que ofrecen una gran flexibilidad y productividad durante la gestión y administración de datos numéricos por lo que estas invitado a conocer y disfrutar de los temas que aquí se presentan. ¡Éxito!

 

¿Cuál es la utilidad de la estadística y probabilidad?


Ir al curso

LSPSP19TEC03 Técnicas de Entrevistas en Seguridad

  • Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa

LSPSP19TEC03 Técnicas de Entrevistas en Seguridad

Te familiarizarás con los elementos para realizar una investigación policial de forma profesional para al éxito de la investigación y establecerás un escenario hipotético de investigación, en el que desempeñes diferentes roles y con ello criticar la actuación de los mismos.

 

ANALIZA: ¿Por qué consideras necesario aplicar estrategias con evidencia escrita u oral en investigaciones policiacas?


Ir al curso

LSPBC01IEC01 Introducción al Estudio del Derecho

  • Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa

LSPBC01IEC01 Introducción al Estudio del Derecho

La unidad de aprendizaje de Introducción al estudio del derecho esta localizada dentro del campo disciplinar,  como parte del semestre I del  mapa Curricular de la Universidad Digital del Estado de  México  (UDEM), este campo forma parte del Marco Curricular Común de la Licenciatura en Seguridad Pública cuyo objetivo es la formación de estudiantes creativos de pensamiento lógico y crítico. Así como la adquisición de competencias (esto se refiere al dominio de los conocimientos, habilidades, valores, actitudes que son indispensables para la comprensión del área de Seguridad Pública) que son básicas para la aplicación del conocimiento en su vida  escolar, laboral, cotidiana y científica.

Por lo cual,  las prácticas pedagógicas  de nuestras cuatro unidades de aprendizaje  han de llevarse a cabo de manera consistente y disciplinada para desarrollar las competencias de los estudiantes,  con el objetivo de  que ellos adquieran y construyan una cultura de disciplina ante el Estado, que les permita desarrollar su capacidad de analizar la información de manera crítica. Además, que los estudiantes puedan aplicar sus conocimientos a su vida diaria, desarrollar una cultura y conciencia responsable en nuestra sociedad.


Ir al curso

LSPIP37TMOPT Taller del Marco Normativo en Administración de Justicia

  • Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa

LSPSP29AFC05 Análisis de las Formas de Violencia y Delincuencia Organizada en México

  • Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa

LSPSP29AFC05 Análisis de las Formas de Violencia y Delincuencia Organizada en México

Conocerás como la violencia que sufre actualmente la población mexicana se traduce en un problema de seguridad pública, tanto por la dimensión que ha adquirido la muerte por dichas causas, como por los efectos materiales y emocionales que ocasiona y cuyo origen se encuentra en factores históricos, demográficos, psicológicos, económicos, biológicos, sociales, entre otros. Lo anterior lleva a considerar que el estudio y análisis de esta manifestación social debe de profundizarse y ser una condición necesaria que permita disminuir el incremento de víctimas de todas las edades y grupos sociales, además de revertir la franca desconfianza hacia las instituciones, los programas, y los responsables de la seguridad pública, así como abatir la creciente presencia del crimen organizado en las diferentes esferas del poder y de la delincuencia.

Analiza: ¿Cómo calificarías el desempeño de las autoridades mexicanas en cuanto al abatimiento de la violencia generada al interior del país?


Ir al curso

LSPSP31PDC05 Prevención del Delito

  • Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa

LSPSP31PDC05 Prevención del Delito

La unidad de aprendizaje de Prevención del Delito está localizada dentro del campo disciplinar,  como parte del cuatrimestre V del  mapa Curricular de la Universidad Digital del Estado de  México  (UDEM), este campo forma parte del Marco Curricular Común de la Licenciatura en Seguridad Pública cuyo objetivo es la formación de estudiantes creativos de pensamiento lógico y crítico. Así como la adquisición de competencias (esto se refiere al dominio de los conocimientos, habilidades, valores, actitudes que son indispensables para la comprensión del área de Seguridad Pública) que son básicas para la aplicación del conocimiento en su vida  escolar, laboral, cotidiana y científica.

En la actualidad el delito plantea un serio problema, convirtiéndose en una de las principales y constantes preocupaciones, tanto del poder público como de la comunidad. Así mismo, constituye una de las demandas actuales explícitas hacia los profesionistas de la seguridad, es por ello que la presente unidad de aprendizaje tiene como objetivo desarrollar habilidades teóricas y metodológicas para hacer intervenciones eficaces en materia de prevención.


Ir al curso

LSPIP61ISPOPT Seminario de Policía Investigador

  • Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa

LSPIP61ISPOPT Seminario de Policía Investigador

Dentro de la Licenciatura en Seguridad Pública que implementa la Universidad Digital del Estado de México(UDEMEX) se encuentra la unidad de aprendizaje denominada Seminario de Policía  Investigador que está localizada dentro del Núcleo Comunicativo Transversal, ; unidad temática que es de suma importancia para la Seguridad Pública. El programa de estudios pone particular énfasis en la enseñanza de sus diversas ramas y ciencias auxiliares que permiten la investigación policial, mediante el conocimiento de técnicas y pruebas que apoyen la investigación policial que es de suma importancia a esta Licenciatura, cuyo objetivo es la formación de estudiantes con pensamiento lógico y crítico. así como la adquisición de competencias (esto se refiere al dominio de los conocimientos, habilidades, valores, actitudes que son indispensables para la comprensión de la materia de estudio) y que son básicas para la aplicación del conocimiento en su vida practica, escolar y laboral.

 

La inseguridad hoy en día, es preocupante debido al crecimiento poblacional, es por ello que la ciudadanía demanda de las instituciones del gobierno relacionadas con el marco de la seguridad pública  una mayor seguridad.

La delincuencia ha alcanzado a todos los niveles económicos y sociales, es por tal razón que los programas a la cruzada nacional contra la delincuencia, nos abre nuevas esperanzas para nuestro país.


Ir al curso

LSPBC13MJC02 Marco Jurídico en Seguridad Pública

  • Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa

LSPBC13MJC02 Marco Jurídico en Seguridad Pública

El marco jurídico es la voluntad del pueblo, en donde reside la soberanía, expresada, básicamente, en leyes que permiten la convivencia armónica entre los individuos y norma las relaciones de estos con el gobierno. La construcción de una estructura jurídica cobra mayor relevancia en etapas en donde la dinámica política-social-económica exige respuestas a las demandas individuales y colectivas. Por esto es importante para el estudiante de la Licenciatura en Seguridad Pública el estudio del Marco Jurídico referencial en el que se sustenta como tal la Seguridad Pública de nuestro país.

 

Conocer las leyes, reglamentos y demás ordenamientos no solo es derecho, si no de igual manera responsabilidad de todo ciudadano. Por ende el estudiante en Seguridad Pública debe conocer e identificar el marco legal dentro del cual encuadrar su actuar.


Ir al curso

LSPBC09NSC02 Nuevo Sistema Acusatorio

  • Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa

LSPBC09NSC02 Nuevo Sistema Acusatorio

Dentro de la Licenciatura en Seguridad Pública que implementa la Universidad Digital del Estado de México (UDEM) se encuentra la unidad de aprendizaje denominada nuevo sistema acusatorio; esta unidad de aprendizaje es importante para el conocimiento del especialista en seguridad pública, ya que en ésta se especifica la manera en que serán juzgados los presuntos responsables,  lo que le brinda al Licenciado en Seguridad Pública la posibilidad de encuadrar los medios probatorios e integradores del proceso penal , en los cuales tendrá que intervenir dependiendo de su postura laboral.

Ir al curso

LSPSP24CIC04 Criminología e Investigación Criminal

  • Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa

LSPSP24CIC04 Criminología e Investigación Criminal

En esta UA analizaremos dentro del contenido temático conceptos, técnicas de investigación en el delincuente, características del delincuente, el método científico de la criminología, la dinámica del delito, técnicas de investigación en el delincuente y victimología, culminando con un estudio de las perspectivas de la criminología.

 

Analiza: ¿Cuáles son las técnicas de investigación en el delincuente, las características del delincuente, el método científico de la criminología y de qué manera se lleva a cabo los procesos de criminalidad en el Estado de México?


Ir al curso
En la UDEMEX ofrecemos educación en línea, puedes decidir en qué momento estudias sin dejar de lado tus compromisos actuales, sólo necesitas acceso a Internet y un dispositivo, como un teléfono inteligente, tableta o computadora.

INFORMACIÓN

  -Correo: soporte.aulas@udemex.edu.mx
   -Teléfono: (722) 215-7122
    -Dirección: Av. Independencia # 405
Barrio de Santa Clara

Aviso de Privacidad

Sigue nuestras redes Sociales

    Twitter
    Facebook
    Instagram
    LinkedIn
Usted no ha iniciado sesión. (Iniciar sesión (ingresar))
Resumen de conservación de datos
Obtener la App Mobile
Impulsado por Moodle
©Tema Trema