- Admin Control Escolar: Norma Consuelo
- Supervisora / Supervisor de Programa: coordinadora Gretel Lozano
LAVIP66TROPT Taller de Reclutamiento y Selección de Personal
En la actualidad el modelo educativo a distancia nos exige de innovación y creatividad para el logro de objetivos de los estudiantes es por ello de la materia de taller de reclutamiento y selección de personal, ya que este es el elemento principal de cualquier organización.
Se llama reclutamiento al proceso de identificar e interesar a candidatos capacitados para llenar las vacantes. El proceso de reclutamiento se inicia con la búsqueda y termina cuando se reciben las solicitudes de empleo. Se obtiene así un conjunto de solicitantes, del cual saldrán posteriormente los nuevos empleados. El proceso de selección se considera independientemente del reclutamiento.
Las descripciones de puestos constituyen instrumentos esenciales, proporcionan la información básica sobre las funciones y responsabilidades que incluye cada vacante.
Los recursos humanos adecuados para realizar ciertas labores no abundan en ninguna sociedad.
Los reclutadores llevan a cabo varios pasos. El reclutador identifica las vacantes mediante la planeación de recursos humanos o a petición de la dirección. El plan de recursos humanos puede mostrarse especialmente útil, porque ilustra las vacantes actuales y las que se contemplan a futuro.
El reclutador se referirá tanto a las necesidades del puesto como a las características de la persona que lo desempeñe. Siempre que lo juzgue necesario, el reclutador debe solicitar información adicional poniéndose en contacto con el gerente que solicitó el nuevo empleado.
- Admin Control Escolar: Norma Consuelo
- Supervisora / Supervisor de Programa: coordinadora Gretel Lozano
LAVSP38AOC07 Administración de Operaciones
Las necesidades actuales obligan a pensar y actuar en función de hacer bien las cosas para las necesidades humanas; y el reto en toda persona responsable de procesos de manufactura y/o servicios es tratar de buscar ordenadamente en grupos interdisciplinarios que los recursos se optimicen en toda acción productiva. El objetivo de esta unidad de aprendizaje es familiarizar al estudiante con los problemas más importantes de la Administración de Operaciones de una Empresa (planeación, organización, dirección y control de las operaciones). Se pretende desarrollar las habilidades fundamentales para resolver los problemas de toma de decisiones en el Área de administración de Operaciones, por medio de la discusión de las técnicas apropiadas para la solución de los mismos, analizando casos prácticos y utilizando los modelos y software necesarios.
El área de administración de operaciones estudia las técnicas apropiadas para la planeación, organización, dirección y control de las operaciones de una empresa, entendiéndose por operaciones las actividades asociadas con la producción de bienes y servicios que ofrece la empresa. Las decisiones a las que conducen los estudios de administración de operaciones influyen directamente tanto en la calidad de los bienes y servicios producidos, como en la productividad de las empresas, factores claves para ubicar la posición competitiva de la misma. Las áreas de la administración de operaciones se definen de acuerdo al problema específico que se desea estudiar, entre las que se pueden mencionar: Estrategias de Operaciones, Administración de Materiales e Inventarios, Planeación de la Producción, Administración de la Calidad, Programación y Control de las Actividades Productivas, Diseño y Disposición de la Planta, Localización de la Planta entre otras.
Las técnicas utilizadas para analizar y resolver problemas de la Administración de Operaciones son muy diversas, haciéndose uso de modelos de propósito general así como heurísticas desarrolladas para problemas específicos.