- Admin Control Escolar: Norma Consuelo
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano
LAVSP39EMC07 Estrategias de Mercadotecnia
El curso de Estrategias de Mercadotecnia se encuentra entre las unidades de aprendizaje localizada en el mapa curricular de la UDEMéx, formando parte del marco curricular de la licenciatura en Administración de Ventas, cuyo objetivo es la formación de estudiantes capaces de analizar problemas de la alta dirección frente a los desafíos en la comercialización de sus productos y servicios.
La alta dirección de las empresas busca crear valor para los accionistas principalmente, a través de promover las ventas y mejorar los márgenes de productos y servicios a los mercados en los que participan las empresas. Sin embargo, actualmente las organizaciones enfrentan enormes desafíos en la comercialización de sus productos y servicios, debido a la menor demanda del mercado por la desaceleración de la economía, así como a la creciente e intensa competencia que presionan las ventas y los márgenes de la empresa.
Para enfrentar estos retos, la alta dirección de las empresas, para promover sus ventas ante un mercado cada vez más competido, requiere reforzar sus estrategias de mercadotecnia pasando de la mercadotecnia masiva a la mercadotecnia personalizada.
En el caso de los empresarios modernos con inclinación competitiva, las raíces del concepto de estrategias se presentan con un atractivo evidente; aunque los estrategas de las empresas no proyectan la destrucción de sus competidores en el mercado, sí tratan de vender más que sus rivales y obtener más y mejores resultados que ellos. Así que definieron la estrategia como la serie de actos que ejecuta una empresa, los cuales son seleccionados de acuerdo con una situación concreta, además de una estrategia bien formulada que ayuda a poner en orden y asignar, tomando en cuenta sus atributos y deficiencias internas, los recursos de una organización, con el fin de lograr una situación viable y original, así como anticipar los posibles cambios en el entorno y las posibles acciones de los oponentes.
- Admin Control Escolar: Norma Consuelo
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano
LAVSP41TNC07 Técnicas de Negociación
La asignatura “Técnicas de Negociación ” pretende proporcionar al estudiante un panorama general sobre lo que implica la negociación, ya sea en el acuerdo sobre un contrato, la discusión sobre las posibles soluciones a un conflicto laboral, un convenio de alcance internacional, o el plazo para la terminación de un trabajo con un colaborador de la oficina, como futuros directivos estaremos diariamente comprometidos en negociaciones. Quizás esto lo hagamos de forma natural, es decir, sin necesidad de una formación o entrenamiento previo, ya que la negociación es algo consustancial al ser humano. De hecho, negociamos de forma no consciente desde el instante mismo de nuestro nacimiento: a un bebé nadie le ha enseñado a intercambiar llanto por comida, y sin embargo lo hace, luego podríamos decir que ya está negociando.
Por lo anterior, las practicas pedagógicas de nuestra unidad de aprendizaje han de llevarse a cabo de manera consistente y disciplinada para desarrollar las competencias de los alumnos, con el objetivo de que ellos adquieran y construyan una cultura científica y tecnológica que les permita desarrollar su capacidad de analizar la información de manera crítica. Además, que los alumnos puedan aplicar sus conocimientos a su vida diaria, desarrollar una cultura y conciencia responsable de las repercusiones de la ciencia y la tecnología en nuestra sociedad.