- Admin Control Escolar: Norma Consuelo
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano
LAVSP36CDC06 Capacitación y Desarrollo del Factor Humano
Día a día con mayor convicción las empresas verifican que los recursos humanos son el activo más importante y la base de la ventaja competitiva en un plan de desarrollo estratégico.
Esto significa que habrá mayor inversión en la capacitación, retención y sustitución del personal que conforma una organización. Los cambios se producen cada vez en menor espacio de tiempo. La adaptación de la empresa a los mismos exige un compromiso especial de su recurso humano. La identificación del capital humano con la empresa es la única base que hará posible el cumplimento de los objetivos organizacionales y la competitividad.
Incluso después de un programa de orientación, en pocas ocasiones los nuevos empleados están en condiciones de desempeñarse satisfactoriamente, e preciso entrenarlos y capacitarlos en las labores para las que se contrataron. La orientación y la capacitación pueden aumentar la aptitud de un empleado para un puesto.
Aunque la capacitación auxilia a los miembros de la organización a desempeñar su trabajo actual, sus beneficios pueden prolongarse a toda su vida laboral y pueden auxiliar en el desarrollo de esa persona para cumplir futuras responsabilidades. Las actividades de desarrollo, por otra parte, ayudan al individuo en el manejo de responsabilidades futuras independientemente de las actuales.
Muchos programas que se inician solamente para capacitar concluyen ayudando al desarrollo y aumentando el potencial del empleado directivo, la capacitación a todos los niveles constituye una de las mejores inversiones en recursos humanos y una de las principales fuentes de bienestar para el personal de toda organización.
- Admin Control Escolar: Norma Consuelo
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano
LAVIP63AMOPT Administración de la Micro y Pequeña Empresa
La unidad de aprendizaje de La Administración de la Micro y Pequeña Empresa es un catalizador de las materias de economía, administración, finanzas, ciencias sociales, matemáticas y afines, ya que todas ellas se interrelacionan para el buen funcionamiento empresarial y así lograr la optimización de recursos y la mejor obtención de resultados, está localizada dentro del campo disciplinar de las Ciencias Sociales y Administrativas, como parte del mapa curricular de la UDEM, el presente programa está integrado con un enfoque de sistemas y perspectivas en el desarrollo de las organizaciones, esta unidad de aprendizaje es globalizante, agrupa y aplica el conocimiento adquirido en otras asignaturas para plantear estrategias de negocios en pequeñas y medianas empresas, de acuerdo a su problemática y a sus necesidades de desarrollo y competitividad.
En esta asignatura se continúan con las bases administrativas, para que el licenciado en administración desarrolle su capacidad de interpretación y análisis de datos, síntesis de información, adecuada expresión del lenguaje oral y escrito, estimule su vocación de servicio, actitud de respeto y compromiso en el aspecto social y profesional.
Al concluir esta unidad de aprendizaje el estudiante será capaz de utilizar las herramientas necesarias para la aplicación y el desarrollo de la teoría administrativa en la micro y pequeña empresa de nuestro país, tomando en cuenta las características de las etapas del proceso administrativo, apreciara la importancia histórica de las empresas, así como los puntos para el estudio del proceso de industrialización en México, comprenderá el papel de la empresa en nuestro país a través de la investigación documental, visitas a empresas y contacto con Cámaras industriales y otros organismos empresariales, aplicará las técnicas administrativas y estratégicas en la Micro y Pequeña Empresa y su interrelación con el entorno global