- Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa
LSPBC05DCC01 Derecho Constitucional
En esta UA estudiaremos nuestra constitución, para una formación jurídico-constitucional básica y sobre todo que conozcas el funcionamiento de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial en el Estado social y democrático de Derecho.
Analiza: ¿De dónde vienen las leyes que nos rigen ahora?
- Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa
LSPBC06PSC01 Procesos Socioculturales
La seguridad es una necesidad individual y social que depende de factores de riesgo objetivos y factores de protección, las amenazas a la seguridad de las personas surgen no solo de situaciones ligadas a la violencia y delincuencia en las grandes urbes, sino también a los problemas estructurales de mayor complejidad en una sociedad, como la pobreza, la marginalidad y exclusión y a la falta de oportunidades para el desarrollo de las personas, si a esto aunamos variables psicosociales, asociadas a la construcción de realidades sociales ( "Olvido social de generación de espacios de convivencia pública que deben ser generados por necesidad urbana social") y realidades virtuales ( "Políticas Públicas en justificar la ausencia de espacios y traer plusvalía urbana"), que demandan una respuesta apropiada y acorde a esa realidad subjetiva que cimenta la inseguridad.
Los espacios culturales humanizados por el hombre como las grandes ciudades se han convertido en los escenarios perfectos para actuar de la delincuencia, sin embargo, si el problema no se detiene a fondo por el Estado se puede extender a pequeñas poblaciones como ya está ocurriendo, El problema se debe a una falta de atención sociocultural por las autoridades al no cumplir cabalmente los principios de igualdad y justicia para todos, por esta razón existe gran desigualdad social y lo que está en riesgo es la seguridad ciudadana de los gobernados y en este sentido, en otras palabras se trata del objeto de la seguridad del mismo Estado así como del interior.
- Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa
LSPBC10SIC02 Sociología e Inseguridad
La unidad de aprendizaje de Sociología e Inseguridad forma parte del Plan de Estudios de la Licenciatura en Seguridad Pública de la Universidad Digital del Estado de México (UDEM), la cual está insertada en el segundo cuatrimestre de dicha carrera.
Es una unidad de aprendizaje teórica que se inserta en el núcleo de formación básico conceptual la cual pretende que el estudiante contribuya a la seguridad pública, fomente la participación e intervenga de forma profesional en atención a víctimas, investigaciones sobre la situación de inseguridad que se vive, etc.
Las condiciones sociales imperantes en la actualidad, pone a la inseguridad en los primeros lugares de las preocupaciones de la población de nuestro país, ya que esta situación afecta e inhibe actividades económicas, científicas, culturales y técnicas que podrían operar a favor del crecimiento de la sociedad.
La inseguridad es un fenómeno que deja sentir su fuerza y sus efectos en la vida diaria de quienes habitamos México; propiciando una desmoralización generalizada y abriendo la posibilidad de que la sociedad pierda la capacidad plena del ejercicio de sus derechos, por lo tanto, deja de haber interés en la participación y se empieza a vivir de forma individualista.
Ante esta situación, la seguridad pública como campo de conocimiento y vista desde la perspectiva sociológica, adquiere sin duda una relevancia destacada entre los aspectos de la vida social que merecen la mayor atención de la población de nuestro país.
- Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa
LSPBC08DPC02 Derecho Procesal Penal
La unidad de aprendizaje de Derecho Procesal Penal está localizada dentro del campo disciplinar de Seguridad Pública, como parte de la Licenciatura en Seguridad Pública del mapa curricular de la Universidad Digital del Estado de México (UDEM), cuyo objetivo es la formación de estudiantes creativos de pensamiento lógico y crítico. Así como la adquisición de competencias (esto se refiere al dominio de los conocimientos, habilidades, valores, actitudes que son indispensables para la comprensión del área de seguridad) que son básicas para la aplicación del conocimiento en su vida escolar, laboral, cotidiana.
Por lo cual, las prácticas pedagógicas de nuestras cuatro unidades de aprendizaje han de llevarse a cabo de manera consistente y disciplinada para desarrollar las competencias de los estudiantes, con el objetivo de que ellos adquieran y construyan una cultura de disciplina ante el Estado, que les permita desarrollar su capacidad de analizar la información de manera crítica. Además, que los estudiantes puedan aplicar sus conocimientos a su vida diaria, desarrollar una cultura y conciencia responsable en nuestra sociedad.
- Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa
LSPSP26DSC04 Deontología de la Seguridad Publica
Actualmente la sociedad ha cambiado mucho, las personas viven muy aprisa, se olvidan de educar a sus hijos con valores y ética, y esto les perjudica porque cuando crecen, no son aptos para resolver conflictos o se dedican a fomentar violencia y delincuencia, ni aplican valores en su vida. En cada contenido temático que conforma esta unidad de aprendizaje, aprenderás la importancia de los valores y la ética, a diferenciar la ética de la moral, sabrás en que consiste la conciencia y los principios rectores del policía. Conocerás el estilo de manejo de conflictos y la normatividad policial, entre otros temas de importancia, para alcanzar el éxito y cumplas tu meta de obtener tu Licenciatura.
¿Cómo consideras que la sociedad contribuya para un cambio, por medio de la aplicación de la normatividad policial o que las personas sean educadas con valores y ética?
- Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa
LSPSP22SCC04 Sociología Criminológica
La unidad de aprendizaje de Sociología Criminológica forma parte del Plan de Estudios de la Licenciatura en Seguridad Pública de la Universidad Digital del Estado de México (UDEM), la cual está insertada en el cuarto cuatrimestre de dicha carrera.
La Sociología Criminológica estudia el acto delictuoso como un acto puramente objetivo. Los factores exógenos como factores detonantes del hecho delictivo que nacen de los diversos núcleos sociales que integran la comunidad y que atienden a una involución de la misma sociedad que se torna cada día más violenta.
Entender la evoluciones e involuciones de la sociedad a través de los cambios dentro de una globalización requiere el conocimiento de la problemática práctica y de las políticas criminológicas que plantea el actuar delictivo, para implementar medios de control social y políticas acertadas para la prevención del delito y su tratamiento, en la construcción de mecanismos innovadores y sistemáticos que perciba y ataquen los fenómenos complejos de la criminalidad.
Con el conocimiento previo de los organismos de combate, de procuración y administración de justicia, la unidad de aprendizaje lleva al estudiante a desarrollar habilidades para la creación de políticas acertadas en materia de prevención del delito.
Este programa ayuda a reforzar los conocimientos de otras unidades de aprendizaje que se encuentran en el mapa curricular de la Licenciatura en Seguridad Pública, de igual forma refuerza la creación de formas de combate a la criminalidad.
- Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa
LSPSP28ADC05 Análisis Delictivo Nacional
En esta UA estudiaremos cómo en la actualidad, el delito se ha transformado, de tal manera que los delincuentes se encuentran tan bien organizados y utilizan la tecnología para cometer hechos delictuosos y anticiparse así a la respuesta de los profesionistas en seguridad pública.
Analiza ¿Cuáles son los principales retos que tú puedes observar ante esta dinámica delictiva?
- Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa
LSPSP27RPC05 Responsabilidad Profesional
La unidad de aprendizaje de Responsabilidad Profesional está localizada dentro del campo disciplinar, como parte del quinto cuatrimestre del mapa Curricular de la Universidad Digital del Estado de México (UDEM), este campo forma parte del Marco Curricular Común de la Licenciatura en Seguridad Pública cuyo objetivo es la formación de estudiantes creativos de pensamiento lógico y crítico. Así como la adquisición de competencias (esto se refiere al dominio de los conocimientos, habilidades, valores, actitudes que son indispensables para la comprensión del área de Seguridad Pública) que son básicas para la aplicación del conocimiento en su vida escolar, laboral, cotidiana y científica.
Es sabido que una de las competencias profesionales que la sociedad demanda de los agentes de la seguridad pública es el desempeño ético y responsable, por ello la presente unidad de aprendizaje cobra relevancia al ser una necesidad actual y a la vez un factor clave para la erradicación de diversas problemáticas prevalentes.
El desarrollo de las competencias conceptuales y metodológicas correspondientes se propiciarán en el transcurso de cuatro unidades de aprendizaje, las cuáles se estructuran de la siguiente manera.
En la unidad uno el alumno analiza el problema cívico actual en relación a la violencia como modo de vida de nuestra sociedad. En ese sentido, argumenta la importancia del pensar y actuar ético en el desempeño profesional de la seguridad pública, determinando la importancia de la ética como saber practico en la vida personal, social y profesional.
- Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa
LSPSP34FNC06 Fundamentos de Neuropsicología
La unidad de aprendizaje de Fundamentos de Neuropsicología está localizada dentro del campo disciplinar, como parte del sexto cuatrimestre del mapa Curricular de la Universidad Digital del Estado de México (UDEM), este campo forma parte del Marco Curricular Común de la Licenciatura en Seguridad Pública cuyo objetivo es la formación de estudiantes competentes, es decir capaces de resolver de manera efectiva y variada los distintos problemas sociales que se les demanda.
Esta unidad cobra relevancia en el área de la Seguridad Pública al constituir el abordaje conceptual del comportamiento humano y sus variaciones dependiendo de determinadas alteraciones o daños cerebrales, lo cual resulta necesario de identificar en la ciudadanía.
- Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa
LSPSP33PCC06 Protección Civil
Dentro de la Licenciatura en Seguridad Pública que implementa la Universidad Digital del Estado de México se encuentra la unidad de aprendizaje denominada Protección Civil; unidad temática que es de suma importancia para la Seguridad Pública a razón de que gracias a ella se pueden prever las circunstancias para contener desastres ya sea naturales o los provocados por el propio hombre, en contra de él y del entorno existente, razón suficiente para ser de suma importancia a esta Licenciatura.
Por ello dentro de la primera unidad el estudiante conoce los temas de la Introducción denominados: Introducción a la Protección Civil, Desastres, fenómenos naturales potencialmente, desastrosos y accidentes colectivos, Prevención y acción de protección civil, Protección civil.
En la segunda unidad se estudia el hombre y los desastres entre lo que destaca: Los desastres, Tipos de desastres naturales, Fenómenos, Desastres provocados por el hombre.
- Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa
LSPCT43MAC07 Matemáticas Aplicadas
La unidad de aprendizaje “Matemáticas Aplicadas” está localizada dentro del núcleo de formación Sustantivo Profesional, como parte del mapa curricular de la UDEM, este campo forma parte de la Licenciatura en Seguridad Pública, cuyo objetivo es formar al estudiante con un ser analítico que comprenda las necesidades y la utilidad de la información financiera, además de ser capaz de utilizar sus conocimientos y habilidades para apoyar la toma de decisiones en la gerencia, en entidades productivas, comerciales y de servicio, así como de seguridad pública.
Desde que la moneda apareció el hombre ha tratado de utilizarla de la mejor manera, el dinero pasó a formar parte importante de la vida de las personas. Con el se podían realizar todo tipo de transacciones como hoy en día, pero tal razón hace necesario saber manejarlo y aprovechar su máxima utilidad. Por lo que es propicio dar a conocer al estudiante de forma clara y sin complejidades cómo el dinero puede ganar, perder o cambiar de valor en el transcurso del tiempo, pero para ello es indispensable saber emplear y aplicar las matemáticas financieras, nuestra asignatura es importante para tomar decisiones acertadas ya que considerando que el valor del dinero sufre variaciones a través del tiempo por diversas causas.
- Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa
- Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa
LSPCT52EPC08 Evaluación de Programas Sociales
Una de las competencias profesionales de la seguridad pública es el diseño y evaluación de los programas sociales, por ello la presente unidad de aprendizaje se enfoca al desarrollo de habilidades para la evaluación y monitoreo de los mismos. Para ello, la secuencia didáctica que estructura la presente unidad de aprendizaje es la siguiente.
En la unidad uno, se estudia la importancia de llevar a cabo la evaluación de los programas sociales vigentes del área de la Seguridad Pública. Así mismo, se propicia que el alumno investigue los mecanismos vigentes y los criterios del marco referencial para llevar a cabo la evaluación de los programas.
Una vez delimitado el marco conceptual de la evaluación de programas sociales, en la unidad dos, se analiza el concepto de intervención social identificando a los programas como factores de cambio. Así mismo se plantea como técnica de aprendizaje que el alumno proponga estrategias de difusión de resultados y beneficios de los programas sociales en Seguridad Pública.
En la unidad tres, se analizar diversos enfoques de evaluación dependiendo del aspecto central de análisis, ya sea conceptualización, implementación, eficacia, eficiencia y/o impacto social. Posteriormente, el alumno describe el proceso integral para la gestión de los programas sociales.
Por último, en la unidad cuatro, se analizar el proceso general de evaluación y monitoreo de programas sociales enfocados a la Seguridad Pública. En ésta unidad el alumno identificará los procedimientos que se llevan a cabo en cada una de las fases, a saber: formulación, evaluación ex-ante, programación y monitoreo. El producto final de aprendizaje será la identificación de dichos procesos en un programa de Seguridad Pública vigente.
- Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa
LSPCT49GUC08 Gestión Urbana y Demografía para la Seguridad
El contenido de la unidad de aprendizaje es que el alumno conozca las iniciativas, los instrumentos y mecanismos para la normalización y ocupación de suelo y que son articulados por los cuerpos políticos y por la iniciativa de la sociedad.
Hablar de gestión representa para los dirigentes de las instituciones públicas una modificación en sus roles y atribuciones. La Gestión urbana supone que la administración sea dirigida por autoridades competentes, cuyos esfuerzos estén encaminados a la gestión de procesos adecuados a las necesidades la sociedad cambiante.
Por su parte, la Demografía, es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de las poblaciones, hablando de su estructura, evolución y características generales. Es una ciencia que estudia estadísticamente todos los fenómenos relacionados a la población.
- Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa
LSPIP62SPOPT Seminario de Profundización en Materia de Prevención del Delito
La unidad de aprendizaje de Seminario de Profundización en Materia de Prevención del Delito está localizada dentro del Núcleo Comunicativo Transversal, como parte del mapa Curricular de la Universidad Digital del Estado de México (UDEMEX), esta asignatura de la Licenciatura en Seguridad Pública cuyo objetivo es la formación de estudiantes creativos de pensamiento lógico y crítico. Así como la adquisición de competencias (esto se refiere al dominio de los conocimientos, habilidades, valores, actitudes que son indispensables para la comprensión de esta área) que son básicas para la aplicación del conocimiento en su vida escolar, laboral y cotidiana.
Por lo cual, las practicas pedagógicas de nuestras cuatro unidades de aprendizaje han de llevarse a cabo de manera consistente y disciplinada para desarrollar las competencias de los estudiantes, con el objetivo de que ellos adquieran y construyan una cultura de disciplina, que les permita desarrollar su capacidad de analizar la información de manera crítica.