- Admin Control Escolar: Norma Consuelo
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano
LAVCT06INC01 Extraordinario Inglés I
La unidad de aprendizaje de Inglés I forma parte del primer cuatrimestre del mapa curricular de la UDEM, la cual corresponde al núcleo de formación comunicativo transversal de la Licenciatura en Administración de Ventas basada en competencias.
El programa de éste módulo de aprendizaje está dirigido particularmente a los estudiantes de la licenciatura en Administración con el objetivo de oralmente emplear la lengua de forma limitada y expresar y comparar hechos, hábitos, experiencias y sucesos actuales o pasados así como expresar opiniones, deseos, expectativas y hablar de intenciones o planes a futuro.
Esta unidad de aprendizaje Inglés I podrá satisfacer las necesidades de comunicación escrita tales como comprender señalamientos, letreros y anuncios en lugares públicos, identificar información factual y de opinión en textos de corte informativo y publicitario, de baja complejidad e identificar información general y específica de su área disciplinaria.
Durante el curso se revisarán los contenidos, lecturas, actividades de aprendizaje con el asesor de manera independiente así como la evaluación y retroalimentación referente a las tareas involucradas en el aprendizaje con el objetivo de que exista una asimilación y aplicación de las mismas, contribuyendo a su formación y desempeño profesional.
- Admin Control Escolar: Norma Consuelo
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano
- Admin Control Escolar: Norma Consuelo
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano
- Admin Control Escolar: Norma Consuelo
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano
LAVSP50MEC09 Extraordinario Mercadotecnia electrónica
La unidad de aprendizaje de Mercadotecnia Electrónica está localizada dentro del Núcleo Sustantivo Profesional del campo disciplinar de la Administración en Ventas de la Universidad Digital del Estado de México diseñada bajo un modelo educativo basado en competencias; cuyo propósito es lograr que el estudiante sea capaz de analizar e interpretar los conocimientos y herramientas de la mercadotecnia electrónica de modo que puedan aplicarla integralmente en cualquier ámbito.
El desarrollo de esta unidad de aprendizaje ayudaran a dominar los conocimientos, habilidades, valores, actitudes que son indispensables para la comprensión de la mercadotecnia y el comercio electrónico, así el alumno identificará y definirá conceptos básicos tales como mercadotecnia, publicidad y promoción de ventas, medios y dispositivos electrónicos, tecnologías de la información y comunicación, estrategias y herramientas, internet, entorno y tendencias, logrando un aprendizaje integral.
La metodología del curso se orienta hacia un enfoque constructivista, luego entonces, los estudiantes serán participantes activos en el proceso de enseñanza – aprendizaje y el docente será un guía – facilitador de dicho proceso. Es así como el conocimiento se construirá a través de la utilización de metodologías activas, deductivas, inductivas donde se promueva en el discente, un pensamiento crítico – reflexivo, la creatividad, generación de ideas, juicos de valor y alternativas de solución ante problemas existentes.
El presente programa se ha estructurado de tal forma que en la primera unidad se analizara el proceso de mercadotecnia, el segundo apartado se revisara el proceso de la mercadotecnia electrónica, la tercera parte se estudiaran el medio electrónico; internet en relación a la ME, finalmente el cuarto apartado se analizaran el entorno de la ME dando importancia a esta actividad como la nueva económica a nivel mundial.
Las estrategias a utilizar serán; la investigación documental y en línea, lecturas de casos prácticos, mapas conceptuales, resúmenes, puntos de vista y debate en línea, así como también el ensayo.
- Admin Control Escolar: Norma Consuelo
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano
LAVSP49PMC09 Extraordinario Plan de Mercadotecnia
La motivación evidente de todo estudiante de la Licenciatura de Administración de Ventas, al estudiar el plan de mercadotecnia es ofrecer por medio de este programa un instrumento de trabajo práctico, útil y eficaz que les conduzcan, paso a paso, a través de las diferentes etapas en la elaboración de un plan de mercadotecnia. No cabe duda que la fuerza reside en haber incorporado la metodología propia del plan de mercadotecnia a casos reales concretos, tan reales como la vida misma, refiriéndose a empresas pertenecientes a diversos sectores de actividad: industrial, servicios, productoras de bienes y servicios, organizaciones públicas, etc.
Al termino de las unidades el participante estará capacitado para elaborar un plan de mercadotecnia profesional.
Pues bien, es materia de estudio hacer un análisis de mercado para realizar un plan de mercadotecnia, por consiguiente para el mejor entendimiento programa Plan de Mercadotecnia debe tener el propósito siguiente:
El plan de mercadotecnia cumple al menos tres propósitos muy importantes:
Es una guía escrita que señala las estrategias y tácticas de mercadotecnia que deben implementarse para alcanzar objetivos concretos en periodos de tiempo definidos.
Esboza quién es el responsable de qué actividades, ¿cuándo hay que realizarlas? Y ¿cuánto tiempo y dinero se les puede dedicar?
Sirve como un mecanismo de control. Es decir, establece estándares de desempeño contra los cuales se puede evaluar el progreso de cada división o producto.
- Admin Control Escolar: Norma Consuelo
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano
LAVSP47GPC09 Extraordinario Gerencia del Producto
El curso de Gerencia del Producto se encuentra entre las unidades de aprendizaje
localizada en el mapa curricular de la UDEMEX, formando parte del marco curricular de
la licenciatura en Administración de Ventas, cuyo objetivo es la formación de estudiantes
con pensamiento lógico matemático para la innovación, creación y desarrollo de nuevos
productos o servicios que demanda el ámbito empresarial y organizacional. Por otro
lado, también el propósito es adquirir las competencias indispensables para la
comprensión del comportamiento de los productos y servicios que están en el mercado,
mismos que generan utilidades a la organización.
Al analizar la necesidad de las organizaciones por innovar, desarrollar, promocionar,
distribuir y vender productos y servicios través del estudio de la Licenciatura de
Administración ofrece la asignatura de Gerencia del Producto la cual sea diseñado para
proporcionar los conceptos que permitan al participante detectar oportunidades de
mercado que puedan convertirse en ideas y en potenciales productos exitosos, así
mismo permitirá desarrollar de manera detallada el camino que debe seguir una idea
hasta convertirse en producto, analizando con detenimiento cada una de sus etapas,
además de brindar los conocimientos y herramientas necesarias para un lanzamiento y
para el seguimiento del producto en la etapa de introducción, logística de distribución,
publicidad, promoción y ventas de los productos o servicios.
Por lo tanto este curso está dirigido a todas aquellos estudiantes de la Licenciatura en Administración de Ventas que estén interesadas en el desarrollo, lanzamiento, promoción, distribución y venta de nuevos productos en el mercado.
- Admin Control Escolar: Norma Consuelo
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano
- Admin Control Escolar: Norma Consuelo
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano
- Admin Control Escolar: Norma Consuelo
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano
LAVSP51ICC09 Extraordinario Introducción al Comercio y los Negocios Internacionales
La labor actual de las empresas se encuentra contextualizada por las tendencias emergentes como la globalización y la sociedad del conocimiento, que demandan la generación y exportación de condiciones aceptables de calidad de vida. De tal forma que uno de los propósitos de ventas en los países es la aplicación de políticas exportadoras, así como la implementación de diversas estrategias para lograr un desarrollo económico y dinámico.
La unidad de aprendizaje “Introducción al Comercio y los Negocios Internacionales” se encuentra localizada en el mapa curricular de la UDEM, integra parte del marco curricular de la licenciatura en Administración de Ventas, cuyo objetivo es la formación de estudiantes que conozcan, comprendan y expliquen el comportamiento del mercado globalizado y que desarrollen habilidades para diseñar planes de marketing internacional orientados a la exportación.
En tal sentido, el propósito de este curso es que los estudiantes adquieran las bases conceptuales y metodológicas de los Negocios Internacionales, induciendo así su formación profesional en el área. Para tal efecto, el curso se ha estructurado en cuatro unidades. En la primera se abordan los conceptos básicos: características, factores clave, proceso y etapas de los negocios internacionales. En la segunda unidad se plantean para su análisis los aspectos que contextualizan y determinan los negocios internacionales: política, cultura, comercio y finanzas. En la tercera unidad se analizan las estrategias a emplear para la exportación de bienes y servicios, a saber: planeación estratégica global, estrategia de organización, de producción y de marketing. Finalmente, en la cuarta unidad se presenta un conjunto de planteamientos del mundo de los negocios internacionales que pretende desarrollar en el estudiante una actitud prospectiva frente a los retos actuales e inmediatos de su profesión.
De modo general, la estrategia didáctica que se tendrá en el transcurso de ésta unidad de aprendizaje será como sigue: lectura por parte del alumno del contenido temático, elaboración y entrega de las actividades solicitadas en cada unidad, y por último, elaboración del proyecto final solicitado en la unidad cuatro, en el cual pondrá en juego las habilidades conceptuales desarrolladas en el curso.
- Admin Control Escolar: Norma Consuelo
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano
LAVSP46SPC08 Extraordinario Solución de Problemas Mercadológicos
En el ámbito empresarial a menudo suelen presentarse problemas de carácter mercadológico, que se ven reflejados, en su mayoría, cuando el problema ya tiene un porcentaje considerable de avance y en ocasiones una acción correctiva ya no es suficiente, llevando a los directivos a reestructurar procesos, estrategias, o elementos de la mezcla de mercadotecnia. En esta unidad de aprendizaje revisaremos cómo detectar problemas de mercadotecnia y qué herramientas nos ayudan a realizar un diagnóstico.
A lo largo del programa, se presentarán conocimientos teóricos de investigación y se buscará los aplicarlos en situaciones hipotéticas y casos de la vida real que le permitan identificar, recopilar, analizar y aprovechar sistemáticamente y objetivamente la información con el fin de mejorar la toma de decisiones relacionada con la solución de problemas de Mercadotecnia.
- Admin Control Escolar: Norma Consuelo
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano
LAVSP42PVC08 Extraordinario Precio de Venta
En las empresas con fines de lucro y muchas sin fines de lucro ponen precio a sus artículos o productos y servicios. Los precios pueden definirse como la cantidad de dinero (también cabe la posibilidad de utilizar productos y servicios) que el comprador intercambia por productos y o servicios recibidos por el vendedor, para el autor Lambin (1991, p. 377), se refiere a él como aquella relación que indica la cantidad de dinero necesaria para adquirir una cantidad de un bien o servicio, el precio tiene muchos nombres: Hay precios a todo nuestro alrededor. Pagamos renta, colegiatura por nuestra educación, honorarios a nuestro médico o dentista. Las líneas aéreas, ferrocarriles, taxis y camiones nos cobran un pasaje; las empresas de servicios como la luz y el teléfono llaman a sus precios tarifas; y el banco nos cobra intereses por el dinero que pedimos prestado, que a su vez es llamado interés. El precio de conducir un automóvil por algunas autopistas se llama cuota, y las aseguradoras de nuestro automóvil nos cobra una prima. El "precio de un ejecutivo es sus sueldo, el precio de un vendedor podría ser una comisión y el precio de un trabajador es un salario. Por último, en definitiva, el precio de venta representa, desde el punto de vista del comprador, la cantidad de recursos expresada en dinero que es necesario sacrificar o entregar para adquirir la propiedad o el derecho de uso y disfrute de un producto o servicio y desde el punto de vista del vendedor, la cantidad de recursos obtenidos por la venta de un producto o servicio.
- Admin Control Escolar: Norma Consuelo
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano
LAVSP44SNC08 Extraordinario Simulación de Negocios
La unidad de aprendizaje de SIMULACIÓN DE NEGOCIOS forma parte del Plan de Estudios de Licenciatura del UNIVERSIDAD DIGITAL del Estado de México, (UDEMéx).
Es una asignatura teórica-práctica, que pretende que el alumno analice y comprenda los principios de la Simulación de Negocios, a través de la adquisición de competencias que le serán útiles en su ejercicio profesional.
En el mundo actual, de las grandes transformaciones mundiales, tanto en el área de la industria como en el mismo gobierno, los proyectos en gran escala y de gran complejidad son la regla y no la excepción. Estos proyectos demandan estudios previos a su construcción o modificación, denominados estudios pilotos; en donde se requieren de personal ampliamente competente para su buena administración. Tales estudios pilotos se realizan a través de la construcción de modelos donde se realizan prácticas con el fin de obtener conclusiones aplicables al sistema real. Construido el modelo, tiene lugar el proceso de la generación y evaluación de la implementación de planes y estrategias de negocio, mediante una adecuada toma de decisiones basada en distintas metodologías y herramientas de tecnologías de información que forman parte de los llamados simuladores de negocios que establecen un ambiente virtual e interactivo.
- Admin Control Escolar: Norma Consuelo
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano
LAVSP45PRC08 Extraordinario Publicidad y Relaciones Públicas
La unidad de aprendizaje de Publicidad y Relaciones Públicas está localizada dentro del Núcleo Sustantivo Profesional del de la UDEMéx, diseñada bajo un modelo educativo basado en competencias; cuyo propósito es lograr que el estudiante sea capaz de liderar la comunicación en las empresas y organizaciones actuales.
El desarrollo de dichos elementos ayudaran a dominar los conocimientos, habilidades, valores, actitudes que son indispensables para la comprensión de la publicidad y relaciones públicas, así el alumno identificará y definirá conceptos básicos tales como mercadotecnia, publicidad, relaciones públicas, ciclo de vida de un producto, comportamiento del consumidor, tecnologías de la información y comunicación , comunicación, estrategias mercadológicas, entorno y tendencias, logrando un aprendizaje integral.
La metodología del curso se orienta hacia un enfoque constructivista, luego entonces, los estudiantes serán participantes activos en el proceso de enseñanza – aprendizaje y el docente será un guía – facilitador de dicho proceso. Es así como el conocimiento se construirá a través de la utilización de metodologías activas, deductivas, inductivas donde se promueva en el discente, un pensamiento crítico – reflexivo, la creatividad, generación de ideas, juicos de valor y alternativas de solución ante problemas existentes.
- Admin Control Escolar: Norma Consuelo
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano
- Admin Control Escolar: Norma Consuelo
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano
LAVSP40PPC07 Extraordinario Publicidad y Promoción de Ventas
La unidad de aprendizaje de Publicidad y Promoción de Ventas está localizada dentro del Núcleo Sustantivo Profesional del campo disciplinar de la Mercadotecnia de la UDEMéx, diseñada bajo un modelo educativo basado en competencias; cuyo propósito es lograr que el estudiante sea capaz de liderar la comunicación en las empresas y organizaciones actuales.
El desarrollo de dichos elementos ayudaran a dominar los conocimientos, habilidades, valores, actitudes que son indispensables para la comprensión de la publicidad y promoción de ventas, así el estudiante identificará y definirá conceptos básicos tales como marketing, publicidad, promoción de ventas, comportamiento del consumidor, tecnologías de la información y comunicación, estrategias, entorno y tendencias, logrando un aprendizaje integral.
La metodología del curso se orienta hacia un enfoque constructivista, luego entonces, los estudiantes serán participantes activos en el proceso de enseñanza – aprendizaje y el docente será un guía – facilitador de dicho proceso. Es así como el conocimiento se construirá a través de la utilización de metodologías activas, deductivas, inductivas donde se promueva en el discente, un pensamiento crítico – reflexivo, la creatividad, generación de ideas, juicos de valor y alternativas de solución ante problemas existentes.
- Admin Control Escolar: Norma Consuelo
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano
LAVIP66TROPT Extraordinario Taller de Reclutamiento y Selección de Personal
En la actualidad el modelo educativo a distancia nos exige de innovación y creatividad para el logro de objetivos de los estudiantes es por ello de la materia de taller de reclutamiento y selección de personal, ya que este es el elemento principal de cualquier organización.
Se llama reclutamiento al proceso de identificar e interesar a candidatos capacitados para llenar las vacantes. El proceso de reclutamiento se inicia con la búsqueda y termina cuando se reciben las solicitudes de empleo. Se obtiene así un conjunto de solicitantes, del cual saldrán posteriormente los nuevos empleados. El proceso de selección se considera independientemente del reclutamiento.
Las descripciones de puestos constituyen instrumentos esenciales, proporcionan la información básica sobre las funciones y responsabilidades que incluye cada vacante.
Los recursos humanos adecuados para realizar ciertas labores no abundan en ninguna sociedad.
Los reclutadores llevan a cabo varios pasos. El reclutador identifica las vacantes mediante la planeación de recursos humanos o a petición de la dirección. El plan de recursos humanos puede mostrarse especialmente útil, porque ilustra las vacantes actuales y las que se contemplan a futuro.
El reclutador se referirá tanto a las necesidades del puesto como a las características de la persona que lo desempeñe. Siempre que lo juzgue necesario, el reclutador debe solicitar información adicional poniéndose en contacto con el gerente que solicitó el nuevo empleado.
- Admin Control Escolar: Norma Consuelo
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano
LAVSP41TNC07 Extraordinario Técnicas de Negociación
La asignatura “Técnicas de Negociación ” pretende proporcionar al estudiante un panorama general sobre lo que implica la negociación, ya sea en el acuerdo sobre un contrato, la discusión sobre las posibles soluciones a un conflicto laboral, un convenio de alcance internacional, o el plazo para la terminación de un trabajo con un colaborador de la oficina, como futuros directivos estaremos diariamente comprometidos en negociaciones. Quizás esto lo hagamos de forma natural, es decir, sin necesidad de una formación o entrenamiento previo, ya que la negociación es algo consustancial al ser humano. De hecho, negociamos de forma no consciente desde el instante mismo de nuestro nacimiento: a un bebé nadie le ha enseñado a intercambiar llanto por comida, y sin embargo lo hace, luego podríamos decir que ya está negociando.
Por lo anterior, las practicas pedagógicas de nuestra unidad de aprendizaje han de llevarse a cabo de manera consistente y disciplinada para desarrollar las competencias de los alumnos, con el objetivo de que ellos adquieran y construyan una cultura científica y tecnológica que les permita desarrollar su capacidad de analizar la información de manera crítica. Además, que los alumnos puedan aplicar sus conocimientos a su vida diaria, desarrollar una cultura y conciencia responsable de las repercusiones de la ciencia y la tecnología en nuestra sociedad.
- Admin Control Escolar: Norma Consuelo
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano
LAVSP38AOC07 Extraordinario Administración de Operaciones
Las necesidades actuales obligan a pensar y actuar en función de hacer bien las cosas para las necesidades humanas; y el reto en toda persona responsable de procesos de manufactura y/o servicios es tratar de buscar ordenadamente en grupos interdisciplinarios que los recursos se optimicen en toda acción productiva. El objetivo de esta unidad de aprendizaje es familiarizar al estudiante con los problemas más importantes de la Administración de Operaciones de una Empresa (planeación, organización, dirección y control de las operaciones). Se pretende desarrollar las habilidades fundamentales para resolver los problemas de toma de decisiones en el Área de administración de Operaciones, por medio de la discusión de las técnicas apropiadas para la solución de los mismos, analizando casos prácticos y utilizando los modelos y software necesarios.
El área de administración de operaciones estudia las técnicas apropiadas para la planeación, organización, dirección y control de las operaciones de una empresa, entendiéndose por operaciones las actividades asociadas con la producción de bienes y servicios que ofrece la empresa. Las decisiones a las que conducen los estudios de administración de operaciones influyen directamente tanto en la calidad de los bienes y servicios producidos, como en la productividad de las empresas, factores claves para ubicar la posición competitiva de la misma. Las áreas de la administración de operaciones se definen de acuerdo al problema específico que se desea estudiar, entre las que se pueden mencionar: Estrategias de Operaciones, Administración de Materiales e Inventarios, Planeación de la Producción, Administración de la Calidad, Programación y Control de las Actividades Productivas, Diseño y Disposición de la Planta, Localización de la Planta entre otras.
Las técnicas utilizadas para analizar y resolver problemas de la Administración de Operaciones son muy diversas, haciéndose uso de modelos de propósito general así como heurísticas desarrolladas para problemas específicos.
- Admin Control Escolar: Norma Consuelo
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano
LAVSP37ASC07 Extraordinario Administración de Sueldos y Salarios
El salario es un factor de relevancia en la vida económica y social de toda comunidad. Los trabajadores y sus familias dependen casi enteramente del salario para comer, vestirse, pagar el alquiler de la casa en que viven y cubrir todas sus demás necesidades, para la industrial constituyen una parte importante en donde se consolida el supuesto de que “trabajo igual a salario”, por lo tanto “trabajo igual a desempeño en el puesto, jornada, etc.”, así que la eficiencia corresponde a un salario.
Al gobierno le interesan sobremanera las tasas de salarios porque repercuten en el ambiente social del país y en aspectos tan importantes de la economía como el empleo, los precios y la inflación, la productividad nacional y la posibilidad de exportar bienes en cantidad suficiente para pagar las importaciones y así mantener el equilibrio de la balanza de pagos, sin embargo es de interés por los sindicatos lograr conveníos con las organizaciones para alcanzar salarios más altos, para que los trabajadores puedan satisfacer mejor sus necesidades básicas de subsistencia.
Los salarios elevados también tienen importantes ventajas para la economía en su conjunto, pues en primer lugar, aseguran una fuerte demanda de bienes y servicios, y además estimulan el aumento de la productividad. Si bien lo ideal es que los salarios sean lo suficientemente elevados como para impulsar la demanda de bienes y servicios, cuando son demasiado altos exceden la capacidad de producción, y el resultado es la inflación, que no es otra cosa que el incremento en el nivel general de precios, es decir la mayoría de los precios de los bienes y servicios disponibles en la economía empiezan a crecer de forma simultánea.
- Admin Control Escolar: Norma Consuelo
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano
LAVSP39EMC07 Extraordinario Estrategias de Mercadotecnia
El curso de Estrategias de Mercadotecnia se encuentra entre las unidades de aprendizaje localizada en el mapa curricular de la UDEMéx, formando parte del marco curricular de la licenciatura en Administración de Ventas, cuyo objetivo es la formación de estudiantes capaces de analizar problemas de la alta dirección frente a los desafíos en la comercialización de sus productos y servicios.
La alta dirección de las empresas busca crear valor para los accionistas principalmente, a través de promover las ventas y mejorar los márgenes de productos y servicios a los mercados en los que participan las empresas. Sin embargo, actualmente las organizaciones enfrentan enormes desafíos en la comercialización de sus productos y servicios, debido a la menor demanda del mercado por la desaceleración de la economía, así como a la creciente e intensa competencia que presionan las ventas y los márgenes de la empresa.
Para enfrentar estos retos, la alta dirección de las empresas, para promover sus ventas ante un mercado cada vez más competido, requiere reforzar sus estrategias de mercadotecnia pasando de la mercadotecnia masiva a la mercadotecnia personalizada.
En el caso de los empresarios modernos con inclinación competitiva, las raíces del concepto de estrategias se presentan con un atractivo evidente; aunque los estrategas de las empresas no proyectan la destrucción de sus competidores en el mercado, sí tratan de vender más que sus rivales y obtener más y mejores resultados que ellos. Así que definieron la estrategia como la serie de actos que ejecuta una empresa, los cuales son seleccionados de acuerdo con una situación concreta, además de una estrategia bien formulada que ayuda a poner en orden y asignar, tomando en cuenta sus atributos y deficiencias internas, los recursos de una organización, con el fin de lograr una situación viable y original, así como anticipar los posibles cambios en el entorno y las posibles acciones de los oponentes.