- Admin Control Escolar: Norma Consuelo
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano
LAVSP50MEC09 Mercadotecnia electrónica
La unidad de aprendizaje de Mercadotecnia Electrónica está localizada dentro del Núcleo Sustantivo Profesional del campo disciplinar de la Administración en Ventas de la Universidad Digital del Estado de México diseñada bajo un modelo educativo basado en competencias; cuyo propósito es lograr que el estudiante sea capaz de analizar e interpretar los conocimientos y herramientas de la mercadotecnia electrónica de modo que puedan aplicarla integralmente en cualquier ámbito.
El desarrollo de esta unidad de aprendizaje ayudaran a dominar los conocimientos, habilidades, valores, actitudes que son indispensables para la comprensión de la mercadotecnia y el comercio electrónico, así el alumno identificará y definirá conceptos básicos tales como mercadotecnia, publicidad y promoción de ventas, medios y dispositivos electrónicos, tecnologías de la información y comunicación, estrategias y herramientas, internet, entorno y tendencias, logrando un aprendizaje integral.
La metodología del curso se orienta hacia un enfoque constructivista, luego entonces, los estudiantes serán participantes activos en el proceso de enseñanza – aprendizaje y el docente será un guía – facilitador de dicho proceso. Es así como el conocimiento se construirá a través de la utilización de metodologías activas, deductivas, inductivas donde se promueva en el discente, un pensamiento crítico – reflexivo, la creatividad, generación de ideas, juicos de valor y alternativas de solución ante problemas existentes.
El presente programa se ha estructurado de tal forma que en la primera unidad se analizara el proceso de mercadotecnia, el segundo apartado se revisara el proceso de la mercadotecnia electrónica, la tercera parte se estudiaran el medio electrónico; internet en relación a la ME, finalmente el cuarto apartado se analizaran el entorno de la ME dando importancia a esta actividad como la nueva económica a nivel mundial.
Las estrategias a utilizar serán; la investigación documental y en línea, lecturas de casos prácticos, mapas conceptuales, resúmenes, puntos de vista y debate en línea, así como también el ensayo.