- Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa
LSPBC02DPC01 Derecho Penal
Conocer y entender la evolución del Derecho Penal nos permitirá tener un mejor entendimiento del estado actual, con ello serás capaz de reconocer los principios que la conforman y ejercer tus funciones de manera óptima y responsable.
Analiza: Respecto al Derecho Penal, ¿Cuáles consideras que son los principales retos a los que te puedes estar enfrentando como profesionista?
- Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa
LSPBC04TRC01 Teoría de Riesgo e Inseguridad Social
La unidad de aprendizaje “Teoría del Riesgo e Inseguridad Social” se encuentra localizada en el mapa curricular de la Licenciatura en Seguridad Pública, cuyo objetivo es la formación de profesionales con habilidades para garantizar la convivencia y seguridad de los ciudadanos dentro de la sociedad en la que se desenvuelve.
El licenciado en Seguridad Ciudadana estará capacitado para actuar en todos los aspectos concernientes a la seguridad pública y privada, lo que implica coordinar las acciones de planeamiento y ejecución orientadas a prevenir eventos de riesgo, administrados por los organismos públicos y privados, sobre los sujetos o agentes naturales o artificiales que generen peligros sobre la vida, los bienes o la producción de los ciudadanos.
- Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa
LSPSP17APC03 Análisis de Políticas en Seguridad
La unidad de aprendizaje de Análisis de Políticas en Seguridad está localizada dentro del núcleo de formación sustantivo profesional, como parte del currículum de la Licenciatura en Seguridad Pública que oferta la Universidad Digital del Estado de México. Esta unidad de aprendizaje tiene como propósito la formación de estudiantes creativos de pensamiento lógico y crítico, así como la adquisición de competencias (ésto se refiere al dominio de los conocimientos, habilidades, valores, actitudes que son indispensables para la comprensión de esta área) que son básicas para la aplicación del conocimiento en su vida escolar, laboral y cotidiana, por lo cual, las prácticas pedagógicas de nuestras cuatro unidades de aprendizaje han de llevarse a cabo de manera consistente y disciplinada para desarrollar las competencias de los estudiantes, con el objetivo de que adquieran y construyan una cultura de disciplina, que les permita desarrollar su capacidad de analizar la información de manera crítica. Además, que los estudiantes pueden aplicar sus conocimientos a su vida diaria, desarrollar una cultura y conciencia responsable en nuestra sociedad.
- Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa
LSPSP20VIC03 Victimología
La unidad de aprendizaje de Victomología está localizada dentro del campo disciplinar, como parte del tercer cuatrimestre del mapa Curricular de la Universidad Digital del Estado de México (UDEM), este campo forma parte del Marco Curricular Común de la Licenciatura en Seguridad Pública cuyo objetivo es la formación de estudiantes creativos de pensamiento lógico y crítico. Así como la adquisición de competencias (esto se refiere al dominio de los conocimientos, habilidades, valores, actitudes que son indispensables para la comprensión del área de Seguridad Pública) que son básicas para la aplicación del conocimiento en su vida escolar, laboral, cotidiana y científica.
Una de las competencias profesionales de la seguridad pública son las relacionadas con la comprensión conceptual de los aspectos legales y sociológicos de las víctimas el diseño, motivo por el cuál cobra relevancia la presente unidad de aprendizaje, que se estructura de la siguiente forma.
En la unidad uno se brinda una aproximación a la victimología como campo disciplinar específico que explica los elementos teóricos y metodológicos del origen y desarrollo de las víctimas. Así mismo, se propicia que el estudiante analice las implicaciones sociales del ser víctima, así como la relevancia de su estudio en la actualidad.
- Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa
LSPSP24CIC04 Criminología e Investigación Criminal
En esta UA analizaremos dentro del contenido temático conceptos, técnicas de investigación en el delincuente, características del delincuente, el método científico de la criminología, la dinámica del delito, técnicas de investigación en el delincuente y victimología, culminando con un estudio de las perspectivas de la criminología.
Analiza: ¿Cuáles son las técnicas de investigación en el delincuente, las características del delincuente, el método científico de la criminología y de qué manera se lleva a cabo los procesos de criminalidad en el Estado de México?
- Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa
LSPSP23PCC04 Política Criminal
Dentro de la Licenciatura en Seguridad Pública que implementa la Universidad Digital del Estado de México (UDEM); se encuentra la unidad temática denominada Política Criminal, por lo que en ella nos interesa conocer los mecanismos para llevar a cabo las estrategias de combate y prevención de la delincuencia por parte de las ciencias penales aplicando los principios de la planificación al campo de la prevención del delito y la justicia penal, considerando los actores estatales y sociales a partir de un enfoque interdisciplinario e intersectorial.
Los objetivos requeridos se pretenden explicando los principios para la preservación del desarrollo económico y la seguridad ciudadana en un marco de democracia, respeto a los derechos humanos y soberanía, así mismo, esto se desarrolla aplicando los principios de la planificación en el desarrollo de políticas legislativas que promuevan una solución integral de la causalidad de la delincuencia y acciones preventivas eficaces.
- Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa
LSPSP29AFC05 Análisis de las Formas de Violencia y Delincuencia Organizada en México
Conocerás como la violencia que sufre actualmente la población mexicana se traduce en un problema de seguridad pública, tanto por la dimensión que ha adquirido la muerte por dichas causas, como por los efectos materiales y emocionales que ocasiona y cuyo origen se encuentra en factores históricos, demográficos, psicológicos, económicos, biológicos, sociales, entre otros. Lo anterior lleva a considerar que el estudio y análisis de esta manifestación social debe de profundizarse y ser una condición necesaria que permita disminuir el incremento de víctimas de todas las edades y grupos sociales, además de revertir la franca desconfianza hacia las instituciones, los programas, y los responsables de la seguridad pública, así como abatir la creciente presencia del crimen organizado en las diferentes esferas del poder y de la delincuencia.
Analiza: ¿Cómo calificarías el desempeño de las autoridades mexicanas en cuanto al abatimiento de la violencia generada al interior del país?
- Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa
LSPSP31PDC05 Prevención del Delito
La unidad de aprendizaje de Prevención del Delito está localizada dentro del campo disciplinar, como parte del cuatrimestre V del mapa Curricular de la Universidad Digital del Estado de México (UDEM), este campo forma parte del Marco Curricular Común de la Licenciatura en Seguridad Pública cuyo objetivo es la formación de estudiantes creativos de pensamiento lógico y crítico. Así como la adquisición de competencias (esto se refiere al dominio de los conocimientos, habilidades, valores, actitudes que son indispensables para la comprensión del área de Seguridad Pública) que son básicas para la aplicación del conocimiento en su vida escolar, laboral, cotidiana y científica.
En la actualidad el delito plantea un serio problema, convirtiéndose en una de las principales y constantes preocupaciones, tanto del poder público como de la comunidad. Así mismo, constituye una de las demandas actuales explícitas hacia los profesionistas de la seguridad, es por ello que la presente unidad de aprendizaje tiene como objetivo desarrollar habilidades teóricas y metodológicas para hacer intervenciones eficaces en materia de prevención.
- Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa
- Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa
- Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa
LSPIP48TMOPT Taller de Manejo de Grupos Operativos
Dentro de la Licenciatura en Seguridad Pública que implementa la Universidad Digital del Estado de México se encuentra la unidad de aprendizaje denominada Taller de Manejo de Grupos Operativos; unidad temática que es de suma importancia para la Seguridad Pública. Partiendo del principio que de todo aprendizaje despierta ansiedad por cuanto un inevitable cambio dentro de los esquemas referenciales del individuo, se llegó al empleo de los grupos denominados operativos, como complemento de la tarea de enseñar y aprender razón suficiente para ser de suma importancia a esta Licenciatura, cuyo objetivo es la formación de estudiantes con pensamiento lógico y crítico. Así como la adquisición de competencias (esto se refiere al dominio de los conocimientos, habilidades, valores, actitudes que son indispensables para la comprensión de la materia de estudio) que son básicas para la aplicación del conocimiento en su vida práctica, escolar y laboral.
La policía es el componente más claro del sistema de justicia penal, es condición indispensable para la percepción positiva de la justicia.
La forma en que se prestan los servicios policiales depende de toda una serie de variables que incluyen determinadas variantes entre ellas a los Grupos Operativos.
Las organizaciones policiales son servicios disciplinados con estrictas jerarquías de mando, responsabilidades y obligación de rendir cuentas. El desempeño individual se juzga en función de los procedimientos operativos estándar (“reglamento”), documentos de política o manuales de orientación,
La Seguridad Pública demanda en la actualidad y requiere de grupos operativos especiales con conocimientos y habilidades específicas para cumplir funciones cuyo objetivo general es brindar Seguridad. Tales conocimientos sobre técnicas policiales en diferentes aspectos de estos grupos y la dirección y coordinación de estos operativos, en las actividades de investigación y respuesta inmediata a los distintos delitos.
- Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa
LSPCT41APC07 Análisis de Probabilidad y Estadística
Bienvenido y bienvenida a la materia de Análisis y probabilidad estadística correspondiente al séptimo cuatrimestre de la licenciatura en seguridad pública, tomando en cuenta que los conocimientos que adquieras te aportan herramientas que ofrecen una gran flexibilidad y productividad durante la gestión y administración de datos numéricos por lo que estas invitado a conocer y disfrutar de los temas que aquí se presentan. ¡Éxito!
¿Cuál es la utilidad de la estadística y probabilidad?
- Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa
LSPCT50PRC08 Prospectiva
La unidad de aprendizaje de Prospectiva está localizada dentro del campo disciplinar, como parte del octavo cuatrimestre del mapa Curricular de la Universidad Digital del Estado de México (UDEM), este campo forma parte del Marco Curricular Común de la Licenciatura en Seguridad Pública cuyo objetivo es el desarrollo de competencias profesionales con las cuales satisfagan las demandas sociales actuales.
De la misma forma, tiene como propósito que el estudiante adquiera las habilidades conceptuales y metodológicas necesarias para identificar los retos y necesidades futuras de su profesión para intervenir de manera preventiva y prospectiva en las áreas de su práctica disciplinar, motivo por el cual cobra relevancia la presente unidad de aprendizaje.
Para el desarrollo de tales habilidades y competencias, la estructura didáctica que se plantea es la siguiente: En la unidad uno, se enfoca al análisis de la importancia actual del campo disciplinar de la prospectiva, así como a la identificación de los conceptos que la estructuran, a saber: proyección, pronóstico, planeación y predicción.
- Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa
LSPIP54SPOPT Seminario de Plataforma México
En esta unidad de aprendizaje denominada Seminario de Plataforma México, estudiaremos la importancia para la Seguridad Pública a razón de que gracias a ella se puede saber que estrategias son importantes para lograr una efectivo desempeño y utilización tecnológica avanzada de telecomunicaciones y sistemas de información, que integra todas las bases de datos relativas a la seguridad pública con la finalidad de que se cuente con todos los elementos de información para que las instancias policiales y de procuración de justicia de todo el país, lleven a cabo las actividades de prevención y combate al delito, mediante metodologías y sistemas homologados.
ANALIZA: ¿Cuáles son las estrategias de prevención del delito y combate a la delincuencia, antecedentes, integración, coordinación general de Plataforma México?
- Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa
LSPIP61ISPOPT Seminario de Policía Investigador
Dentro de la Licenciatura en Seguridad Pública que implementa la Universidad Digital del Estado de México(UDEMEX) se encuentra la unidad de aprendizaje denominada Seminario de Policía Investigador que está localizada dentro del Núcleo Comunicativo Transversal, ; unidad temática que es de suma importancia para la Seguridad Pública. El programa de estudios pone particular énfasis en la enseñanza de sus diversas ramas y ciencias auxiliares que permiten la investigación policial, mediante el conocimiento de técnicas y pruebas que apoyen la investigación policial que es de suma importancia a esta Licenciatura, cuyo objetivo es la formación de estudiantes con pensamiento lógico y crítico. así como la adquisición de competencias (esto se refiere al dominio de los conocimientos, habilidades, valores, actitudes que son indispensables para la comprensión de la materia de estudio) y que son básicas para la aplicación del conocimiento en su vida practica, escolar y laboral.
La inseguridad hoy en día, es preocupante debido al crecimiento poblacional, es por ello que la ciudadanía demanda de las instituciones del gobierno relacionadas con el marco de la seguridad pública una mayor seguridad.
La delincuencia ha alcanzado a todos los niveles económicos y sociales, es por tal razón que los programas a la cruzada nacional contra la delincuencia, nos abre nuevas esperanzas para nuestro país.