- Admin Control Escolar: Laura Karina Marin Padilla
- Supervisora / Supervisor de Programa: Ana Karen Suárez Montes de Oca
MIEMA16PIC06 Proyectos de Innovación Empresarial
La asignatura “Proyectos de Innovación Empresarial” está compuesta por las siguientes unidades: a) el cambio de paradigma en el mundo empresarial, b) tendencias en innovación empresarial, c) casos de éxito de innovación empresarial y d) aspectos fundamentales por considerar en la innovación empresarial, lo anterior busca que el estudiante desarrolle las capacidades de investigación, observación, abstracción, síntesis, análisis, reflexión y argumentación congruente al proceso de innovación empresarial en el cual se desenvuelve el emprendedor.
- Admin Control Escolar: Laura Karina Marin Padilla
- Supervisora / Supervisor de Programa: Ana Karen Suárez Montes de Oca
MIEMA11MCC04 Métodos Cuantitativos en los Negocios
“Métodos Cuantitativos en los Negocios” está integrada por cuatro unidades, mismas que responden a la necesidad de formar profesionistas interesados en la innovación empresarial a través del desarrollo de habilidades, conocimientos, actitudes y trabajo colaborativo durante la búsqueda de estrategias que permitan incorporar la planeación, programación y control de proyectos para poder hacerse cargo de la administración de proyectos en el ámbito empresarial.
Por ello con el apoyo de la estadística y la tecnología se pretende incorporar estrategias a los empresarios con el fin de fortalecer sus actividades que permitan la mejora de los procesos aplicados durante las actividades, así como las decisiones que deben tomar, para lograr resultados satisfactorios en cada una de las áreas que conforman las organizaciones.
- Admin Control Escolar: Laura Karina Marin Padilla
- Supervisora / Supervisor de Programa: Ana Karen Suárez Montes de Oca
MIEEI05DPC02 Dirección y Planificación Estratégica
Las organizaciones de hoy en día se enfrentan más que nunca al reto de asimilar fuertes y continuos cambios, no sólo del entorno, sino también los sociales, los medios tecnológicos, las nuevas regularizaciones y legislaciones, recursos de capital, etc. Ante esta realidad, es necesario aplicar la Dirección y Planeación Estratégica dentro del ámbito empresarial para poder adaptarse a este cambiante y complejo mundo.
Los directivos de hoy enfrentan la gran responsabilidad de dirigir a las empresas, deben perfeccionar cada vez más las herramientas estratégicas que aplicarán, dado los muchos retos y oportunidades que ofrecen los mercados globales, con el fin de generar ventajas competitivas y un mejor posicionamiento de las empresas.
Es por eso por lo que esta unidad de aprendizaje tiene como objetivo dar herramientas y conocimiento para establecer el rumbo de una empresa, los criterios generales para delimitar objetivos y la organización del trabajo; teniendo en cuenta las oportunidades ambientales presentes y futuras, por medio del análisis de sus fortalezas y áreas de oportunidad para adaptarse al contexto actual, tanto económico como social.