Saltar al contenido principal
Aulas Virtuales UDEMEX
  • Inicio
  • Más
Iniciar sesión (ingresar)
Aulas Virtuales UDEMEX
Inicio
  1. Cursos
  2. Seguridad Pública
  3. 2024
  4. Septiembre 2024

Septiembre 2024

LSPBC03HPC01 Historia de las Políticas en Seguridad en México

  • Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa

LSPBC03HPC01 Historia de las Políticas en Seguridad en México

Una perspectiva global e integral del fenómeno delictivo es indispensable para diseñar e instrumentar acciones que permitan prevenir y, en su caso, contrarrestar tanto sus impactos como la extensión y vigencia de sus efectos adversos. Salvaguardar la integridad y los derechos de los ciudadanos, así como preservar el orden y las libertades, son objetivos fundamentales de las políticas, estrategias, planes, programas y acciones de las instituciones responsables de la seguridad pública en el país.

Conocer la historia de tales políticas y programas es indispensable para el estudiante de la Licenciatura en Seguridad Pública  por ello la inclusión de nuestra unidad de aprendizaje HISTORIA DE LAS POLÍTICAS EN SEGURIDAD EN MÉXICO en el plan de estudios de la Licenciatura de Seguridad Pública de la UDEM.


Ir al curso

LSPBC01IEC01 Introducción al Estudio del Derecho

  • Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa

LSPBC01IEC01 Introducción al Estudio del Derecho

La unidad de aprendizaje de Introducción al estudio del derecho esta localizada dentro del campo disciplinar,  como parte del semestre I del  mapa Curricular de la Universidad Digital del Estado de  México  (UDEM), este campo forma parte del Marco Curricular Común de la Licenciatura en Seguridad Pública cuyo objetivo es la formación de estudiantes creativos de pensamiento lógico y crítico. Así como la adquisición de competencias (esto se refiere al dominio de los conocimientos, habilidades, valores, actitudes que son indispensables para la comprensión del área de Seguridad Pública) que son básicas para la aplicación del conocimiento en su vida  escolar, laboral, cotidiana y científica.

Por lo cual,  las prácticas pedagógicas  de nuestras cuatro unidades de aprendizaje  han de llevarse a cabo de manera consistente y disciplinada para desarrollar las competencias de los estudiantes,  con el objetivo de  que ellos adquieran y construyan una cultura de disciplina ante el Estado, que les permita desarrollar su capacidad de analizar la información de manera crítica. Además, que los estudiantes puedan aplicar sus conocimientos a su vida diaria, desarrollar una cultura y conciencia responsable en nuestra sociedad.


Ir al curso

LSPSP16VDC03 Violencia y Delincuencia Organizada en México

  • Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa

LSPSP16VDC03 Violencia y Delincuencia Organizada en México

Dentro de la Licenciatura en Seguridad Publica que implementa la Universidad Digital del Estado de México (UDEM) se encuentra la unidad de aprendizaje denominada Violencia y Delincuencia Organizada en México; unidad temática que es de suma importancia a razón de que de su contenido al hablar de violencia y delincuencia como fenómenos delictivos han afectado enormemente a la sociedad, por lo tanto, para combatir un fenómeno tan dañino es necesario conocer estos temas desde sus inicios, constitución,  integración y desarrollo  para dar así las posibles medidas de solución a estos conflictos delictivos.

Ir al curso

LSPSP14APC03 Administración Pública y Combate a la Corrupción

  • Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa

LSPSP14APC03 Administración Pública y Combate a la Corrupción

En esta unidad de aprendizaje estudiaremos la Administración Pública y Combate a la Corrupción, visto desde los enfoques jurídicos, técnico y político; así como conocer el empleo de herramientas de utilidad para combatir esta última.

El estudiante en formación de Seguridad Pública debe conocer y comprender como funciona la administración pública para poder combatir la corrupción.

Analiza: ¿Cómo surge y ha evolucionado la administración pública en México? ¿Cuál es su fin? ¿Y cuáles son los órganos de combate a la corrupción, así como las herramientas que se emplean para combatirla?


Ir al curso

LSPSP18MFC03 Medicina Forense

  • Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa

LSPSP18MFC03 Medicina Forense

El estudio de la Medicina Forense se encuentra entre las unidades de aprendizaje localizada en el mapa curricular de la Universidad Digital del Estado de México, formando parte del Marco Curricular Común de la Licenciatura en Seguridad Pública, cuyo objetivo es la formación de estudiantes con pensamiento lógico y crítico. Así como la adquisición de competencias (esto se refiere al dominio de los conocimientos, habilidades, valores, actitudes que son indispensables para la comprensión de la materia de estudio) que son básicas para la aplicación del conocimiento en su vida práctica, escolar y laboral.

La Medicina Forense constituye en la actualidad, la especialidad médica que tiene por objeto la utilización de los conocimientos médicos, jurídicos, administrativos, éticos y ciencias afines, a la aplicación, desarrollo y perfeccionamiento. De la Seguridad Pública, de la asistencia sanitaria y de la actividad profesional médica.


Ir al curso

LSPSP21PCC04 Psicología Criminal

  • Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa

LSPSP21PCC04 Psicología Criminal

La unidad de aprendizaje de Psicología Criminal esta localizada en el cuarto cuatrimestre del mapa Curricular de la Universidad Digital del Estado de  México  (UDEM) de la Licenciatura en Seguridad Pública, la cuál en tanto área interdisciplinar adopta los conceptos y métodos de otras ciencias como la psicología.

De manera específica, la Psicología Criminal provee los fundamentos explicativos de las causas y consecuencias que mantienen y fortalecen las conductas delictivas en los seres humanos, aspecto que es de fundamental comprensión para los profesionales que intervienen con quienes son delincuentes o víctimas, como es el caso de los agentes de la seguridad pública. Es por ello que el sustento teórico para comprender tales fenómenos sociales, la presente unidad de aprendizaje se estructura de la siguiente forma.

En la unidad uno se estudian los elementos teórico-conceptuales de la Criminología como ciencia y profesión, así como las áreas de análisis en las que interviene la criminología en el ámbito de la seguridad pública.

En la unidad dos, se analizan las estadísticas y pautas del panorama delincuencial actual para realizar la valoración de la viabilidad y objetividad de los métodos evaluativos del delito en el área de la seguridad pública. Una vez analizados los aspectos contextuales y sociales del delito, se estudian las teorías explicativas de las conductas criminales, a saber: teorías biológicas, sociales, psicológicas y constitucionales.  Posteriormente se propicia que el alumno argumente la importancia de la prevención del delito como factor de cambio de la criminalidad en nuestro país.


Ir al curso

LSPSP25CRC04 Criminalística

  • Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa

LSPSP25CRC04 Criminalística

En ésta unidad de aprendizaje “Criminalística” aprenderemos el origen etimológico de su concepto, su objeto de estudio, reconociendo que cumple con los requisitos para ser considerada ciencia por su conocimiento racional, exacto, sistemático, comprobable y por tanto, falible; que estudia las causas del delito, al delincuente, la víctima y el control social, con la finalidad de prevenir su ejecución, o bien rehabilitar al sujeto activo del delito. Conoceremos sus escuelas y los precursores que hicieron interesantes aportaciones por medio del conocimiento empírico e investigaciones que han fortalecido a la metodología de la investigación con técnicas y principios para trabajar en el esclarecimiento de un crimen o bien, en la misma prevención del crimen.

 

Para esclarecer un crimen, ¿consideras importante investigar los antecedentes de la víctima, acercándote un poco más a la realidad 


Ir al curso

LSPSP32RAC05 Resolución Alterna de Conflictos

  • Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa

LSPSP32RAC05 Resolución Alterna de Conflictos

La unidad de aprendizaje Resolución Alterna de Conflictos está localizada dentro del campo disciplinar,  como parte del cuatrimestre V del  mapa Curricular de la Licenciatura en Seguridad Pública de la Universidad Digital del Estado de  México, cuyo objetivo es la formación de estudiantes creativos de pensamiento lógico y crítico. Así como la adquisición de competencias, (esto se refiere al dominio de los conocimientos, habilidades, valores, actitudes que son indispensables para la comprensión del área de Seguridad Pública) que son básicas para la aplicación del conocimiento en su vida  escolar, laboral, cotidiana y científica.

De manera específica, en el transcurso de las cuatro unidades de aprendizaje los estudiantes desarrollarán habilidades para abordar situaciones problemáticas en diversas áreas de conflicto de la ciudadanía a través del diálogo y mediante procedimientos y técnicas de Resolución Alternativa de Conflictos, que son la Negociación, Conciliación, Mediación y  Arbitraje.


Ir al curso

LSPSP30PIC05 Policía e Investigación Policial

  • Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa

LSPSP30PIC05 Policía e Investigación Policial

En esta unidad conoceremos, antes que nada, la sutil e importante diferencia entre método y técnicas, reconociendo la zona donde se unen para ayudarnos en nuestra labor diaria. Si bien es verdad que las actividades de un profesional en seguridad pública son diversas, en esta asignatura revisaremos un poco más a detalle lo que tiene que ver con la función policial. En un tercer momento comenzaremos a revisar las diversas técnicas y procedimientos como son el cacheo, esposamiento y entrevista. Por último, entenderemos lo que son los sistemas procesales, importancia y clasificación.

 

Reflexiona: Actualmente los elementos de seguridad pública son percibidos de manera negativa. ¿Qué factores consideras que son los que han creado esta situación? Y más importante ¿De qué manera consideras que se puede invertir?


Ir al curso

LSPSP35PGC06 Psicopatología General

  • Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa

LSPSP35PGC06 Psicopatología General

La unidad de aprendizaje de Psicopatología General está localizada dentro del campo disciplinar como parte del sexto semestre del mapa curricular de la Universidad Digital del Estado de México (UDEM), este campo forma parte del Marco Curricular Común de la Licenciatura en Seguridad Pública cuyo objetivo es el desarrollo de competencias profesionales que satisfagan las demandas sociales actuales. 

Una de tales competencias es el conocimiento de las conductas psicopatológicas que se desarrollan en los integrantes de la ciudadanía, identificando sus causas e implicaciones en su relación con el entorno social, motivo por el cuál cobra relevancia la presente unidad de aprendizaje en tanto elemento teórico necesario para la intervención del profesional del agente de seguridad pública ante diversos casos psicopatológicos.

La estructura didáctica está conformada por cuatro unidades, la primera de las cuales se enfoca al análisis del desarrollo histórico de la Psicopatología, sus conceptos y modelos fundamentales. Se propicia que el estudiante describa el propósito y nivel de la investigación que se realiza para identificar rasgos psicopatológicos, así como que emita su opinión en cuanto a los alcances y limitaciones en el tratamiento e intervención de conductas disociales en la ciudadanía.

En la unidad dos se abordan diversos tipos de Psicopatologías, a saber: atención, percepción, pensamiento y lenguaje. Para cada caso se analiza su definición, teorías explicativas, clasificación, evaluación y tratamiento. Asimismo se propicia que el estudiante argumente en base a las lecturas realizadas, la forma ética y conveniente de intervenir ante estos casos en su ejercicio profesional.

En la unidad tres se realiza la misma dinámica de análisis pero enfocada a trastornos por necesidades biológicas o por adicciones. Se analizan los trastornos del sueño, sexuales, alcoholismo y drogodependencia.


Ir al curso

LSPSP36PCC06 Políticas Comparadas en Seguridad Pública y Justicia Penal

  • Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa

LSPSP36PCC06 Políticas Comparadas en Seguridad Pública y Justicia Penal

Dentro de la Licenciatura en Seguridad Pública  que implementa la Universidad Digital del Estado de México encuentra la unidad de aprendizaje denominada Políticas Comparadas en Seguridad Pública y Justicia Penal; unidad temática que es de suma importancia a razón de que nos ayuda a entender que la función pública del Estado no puede desvincularse de los entornos económicos, sociales y políticos del país, ya que esta función está expuesta a variables externas que son de mucha importancia y trascendencia en el país como lo es la seguridad pública.

Así pues, se denota a todas luces que existe un alta incidencia delictiva, potente y retadora en contra de las autoridades estatales, en los tres ámbitos de gobierno, y que aún así no se opta por las prisiones de alta, media o mínima seguridad; por ello surge la imperante necesidad de buscar nuevos medios disuasivos de la delincuencia.

Una de las formas de combatir a la delincuencia es a través de las reformas estructurales que ha venido incorporando la administración pública en nuestro país, donde se ha buscado la optimización del aparato burocrático, no obstante ello, la carencia de planes y programas destinados a la disuasión del fenómeno delincuencial, ha permeado en la comunidad, lo que a su vez genera la desconfianza de la misma.

Ahora bien, dado que la seguridad pública es una función a cargo de la Federación, los Estados y Municipios que tiene como fines, salvaguardar la integridad y derechos de las personas, así como preservar las libertades, el orden y la paz pública.  En la actualidad,  constituyen una serie de retos que hacen que este problema se considere como un verdadero baluarte en su combate al delito y la criminalidad. La prevención del delito y el combate al crimen es el cimiento de un bienestar común por que lo debe de estar sustentado en un marco jurídico de actualización constante, y la vocación de servicio dentro de las diversas instituciones relacionadas en la lucha contra el crimen.


Ir al curso

LSPCT42ENC07 Estadística No Paramétrica

  • Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa

LSPCT42ENC07 Estadística No Paramétrica

La unidad de aprendizaje de Estadística No Paramétrica es una asignatura teórica-práctica que pretende que el estudiante disponga de conocimientos y habilidades que le permitan entender y comprender la metodología de la estadística y la medición, a través de la adquisición de competencias que le serán útiles en el ejercicio profesional.

Es necesario que para la presente unidad de aprendizaje, el estudiante cuente con elementos básicos de Estadística descriptiva para realizar ordenación de datos, tabulación y cálculos estadísticos  que deriven en el análisis de datos.

En Estadística y Medición se pretende que el estudiante adquiera las técnicas básicas de la estadística inferencial, y las sepa aplicar en la realización de sus propias investigaciones y comprender los resultados de investigaciones realizados por otros. El estudiante realizará proyecciones basadas en datos estadísticos, y podrá detectar tendencias, y aceptar o descartar hipótesis.

La unidad de aprendizaje, está integrada en la Unidad I conceptos básicos como el de medición, estadística inferencial, pruebas paramétricas, pruebas no paramétricas y tipos de hipótesis; dichos conceptos le serán útiles en el desarrollo de las subsecuentes unidades.


Ir al curso

LSPCT44SIC07 Sistemas de Información Geográfica

  • Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa

LSPCT44SIC07 Sistemas de Información Geográfica

La unidad de aprendizaje de Sistemas de Información Geográfica está localizada dentro del campo disciplinar,  como parte del séptimo cuatrimestre del  mapa Curricular de la  Universidad Digital del Estado de  México  (UDEM), este campo forma parte del Marco Curricular Común de la Licenciatura en Seguridad Pública, cuyo objetivo es la formación de estudiantes creativos de pensamiento lógico y crítico, así como la adquisición de competencias (esto se refiere al dominio de los conocimientos, habilidades, valores, actitudes que son indispensables para la comprensión del área de Seguridad Pública) que son básicas para la aplicación del conocimiento en su vida  escolar, laboral, cotidiana y científica.

Por lo cual,  las prácticas pedagógicas  de nuestras cuatro unidades de aprendizaje  han de llevarse a cabo de manera consistente y disciplinada para desarrollar las competencias de los estudiantes, con el objetivo de que ellos adquieran y construyan una cultura de disciplina ante el Estado, que les permita desarrollar su capacidad de analizar la información de manera crítica. Además, que los estudiantes puedan aplicar sus conocimientos a su vida diaria, desarrollar una cultura y conciencia responsable en nuestra sociedad.


Ir al curso

LSPIP56SPOPT Seminario de Policía Preventivo

  • Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa

LSPIP56SPOPT Seminario de Policía Preventivo

Uno de los problemas más serios que presenta la seguridad pública en México es el de la profesionalización de los elementos de las corporaciones policiales.

Los agentes policiacos encargados de la vigilancia de las calles, parques, establecimientos comerciales y transporte público y los alrededores de las viviendas representan la autoridad pública más próxima a la población.

En la prevención del delito aún más en la resolución adecuada de los mismos radica la eficacia de la Policía. Prevenir supone modificar el momento de la intervención policial, sustituir las acciones de respuesta por una acción anterior que acaba con la posibilidad misma de la comisión del delito. La Policía debe de garantizar el libre y pacifico ejercicio de los derechos y libertades de todas y cada una de las personas, su actuación a de someterse a la legalidad y al estricto control público.

Nadie podría afirmar que contamos con tal Policía preventiva. Conseguir esa Policía habría de ser el primer paso en el combate a la inseguridad. Ante ello la preocupación contundente de la Universidad Digital del Estado de México es la de preparar profesionales de la materia, por ello la inclusión del SEMINARIO DE POLICIA PREVENTIVA dentro del curricular de la Licenciatura de Seguridad Pública. De tal suerte que el estudiante cuente con los conocimientos necesarios para aplicar en su futura profesión.


Ir al curso

LSPCT51AMC08 Análisis de Métodos Cualitativos de Investigación

  • Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa

LSPCT51AMC08 Análisis de Métodos Cualitativos de Investigación

La unidad de aprendizaje “Análisis y Métodos Cualitativos de Investigación” se encuentra localizada en el octavo cuatrimestre del mapa curricular de la Licenciatura en Seguridad Pública, en el cuál se pretende promover el interés y la actitud crítica ante los problemas de seguridad de la ciudadanía, así como la habilidad para investigar y obtener datos directamente del campo de interés.

 Por ello, el objetivo general de la presente unidad de aprendizaje es promover la sistematización e investigación en el área de seguridad ciudadana, a través de los diversos enfoques de la metodología cualitativa. Para tal efecto el curso se ha estructurado en cuatro unidades, a saber:


Ir al curso

LSPCT58UTC09 Uso de Tecnología de Manejo de Computo, Redes e Internet

  • Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa

LSPCT58UTC09 Uso de Tecnología de Manejo de Computo, Redes e Internet

La unidad de aprendizaje del Uso de Tecnología del Manejo de computo, redes, e internet esta localizada dentro del campo disciplinar,  como parte del cuatrimestre segundo del  mapa Curricular de la Universidad Digital del Estado de  México  (UDEM), este campo forma parte del Marco Curricular Común de la Licenciatura en Seguridad Pública cuyo objetivo es la formación de estudiantes creativos de pensamiento lógico y crítico. Así como la adquisición de competencias (esto se refiere al dominio de los conocimientos, habilidades, valores, actitudes que son indispensables para la comprensión del área de Seguridad Pública) que son básicas para la aplicación del conocimiento en su vida  escolar, laboral, cotidiana y científica.

Por lo cual,  las practicas pedagógicas  de nuestras cuatro unidades de aprendizaje  han de llevarse a cabo de manera consistente y disciplinada para desarrollar las competencias de los alumnos,  con el objetivo de  que ellos adquieran y construyan una cultura de disciplina ante el Estado, que les permita desarrollar su capacidad de analizar la información de manera crítica. Además, que los alumnos puedan aplicar sus conocimientos a su vida diaria, desarrollar una cultura y conciencia responsable en nuestra sociedad.


Ir al curso

LSPCT57RPC09 Reingeniería de procesos

  • Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa

LSPCT57RPC09 Reingeniería de procesos

La unidad de aprendizaje de Reingeniería de procesos forma parte del Núcleo Integral Profesional como parte del noveno cuatrimestre de la Licenciatura en Seguridad Pública de la Universidad Digital del Estado de México (UDEMEX), la cual esta insertada en el Noveno cuatrimestre de dicha carrera.

Es una unidad de aprendizaje teórica del núcleo comunicativo transversal, que pretende adentrar a los estudiantes al conocimiento metodológico de los cambios en las organizaciones con el fin de que éste incida positivamente en los cambios que se requieren en las estructuras de justicia penal.

La Reingeniería de Procesos se refiere a cambios radicales en las estructuras organizacionales,  estos cambios permiten adaptarnos a las nuevas tecnologías, a las situaciones cambiantes de la sociedad.

El ritmo de la sociedad actual y las situaciones de inseguridad que están cada vez más presentes en la vida cotidiana, requieren de mejoras permanentes. De esta forma,  las iniciativas de modernización en el sector público,  permitirán enfrentar los desafíos que representan las demandas ciudadanas dentro del contexto social.


Ir al curso

LSPCT59STC09 Seminario de Titulación

  • Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa

LSPCT59STC09 Seminario de Titulación

La unidad de aprendizaje de Seminario de Titulación está localizada dentro del Núcleo Integral Profesional, como parte del noveno cuatrimestre del mapa Curricular de la Universidad Digital del Estado de México (UDEMEX), este campo forma parte del Marco Curricular de la Licenciatura en Seguridad Pública cuyo objetivo es la formación de estudiantes creativos de pensamiento lógico y crítico. Su relevancia consiste en ser la condición profesional que avala que el estudiante ha adquirido las habilidades conceptuales y metodológicas necesarias para desempeñarse de manera efectiva e inteligente, satisfaciendo las necesidades sociales propias de su profesión.

Es por ello que en la presente unidad se presentan las diversas opciones de titulación, describiendo las características y relevancia profesional de cada modalidad. El estudiante hará un análisis para identificar la forma de titulación que corresponda con su situación académica e intereses profesionales. En caso de que decida elaborar un proyecto de tesis, a partir de la unidad dos se describen los elementos que estructuran el trabajo de investigación, así como los pasos que debe seguir para llevar a cabo el producto final.


Ir al curso

LSP Programa de fortalecimiento de Ingles

  • Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa
En la UDEMEX ofrecemos educación en línea, puedes decidir en qué momento estudias sin dejar de lado tus compromisos actuales, sólo necesitas acceso a Internet y un dispositivo, como un teléfono inteligente, tableta o computadora.

INFORMACIÓN

  -Correo: soporte.aulas@udemex.edu.mx
   -Teléfono: (722) 215-7122
    -Dirección: Av. Independencia # 405
Barrio de Santa Clara

Aviso de Privacidad

Sigue nuestras redes Sociales

    Twitter
    Facebook
    Instagram
    LinkedIn
Usted no ha iniciado sesión. (Iniciar sesión (ingresar))
Resumen de conservación de datos
Obtener la App Mobile
Impulsado por Moodle
©Tema Trema