Saltar al contenido principal
Aulas Virtuales UDEMEX
  • Inicio
  • Más
Iniciar sesión (ingresar)
Aulas Virtuales UDEMEX
Inicio
  1. Cursos
  2. Licenciatura Administración en Ventas
  3. 2024
  4. Extraordinario Julio 2024

Extraordinario Julio 2024

  • 1 Página 1
  • 2 Página 2
  • » Página siguiente

LAVSP28IMC05 Extraordinario Investigación de Mercados

  • Admin Control Escolar: Norma Consuelo
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano

LAVSP28IMC05 Extraordinario Investigación de Mercados

La unidad de aprendizaje “Práctica de Investigación de Mercados se encuentra localizada en el mapa curricular de la Universidad Digital del Estado de México UDEMEX,  integra parte del marco curricular de la Licenciatura en Administración de Ventas, cuyo objetivo es la formación de profesionales con habilidades para lograr ventas en cualquier tipo de empresas ya sea en el ámbito comercial o industrial, así como para desarrollar proyectos para la ampliación de las mismas.  

El desarrollo del sistema empresarial ha ido evolucionando como consecuencia de las profundas transformaciones experimentadas en el entorno, lo cual ha introducido dificultades adicionales en los procesos de decisión de las empresas. La función comercial clásica se ha quedado obsoleta, dando lugar a un nuevo enfoque de marketing que se adapta a los procesos de cambio y que orienta la empresa al mercado con el fin de lograr su supervivencia satisfaciendo las necesidades del consumidor.

En tal sentido, el propósito de este curso es desarrollar habilidades en el área de marketing para adecuar su desempeño profesional a las necesidades del mercado.


Ir al curso

LAVSP51ICC09 Extraordinario Introducción al Comercio y los Negocios Internacionales

  • Admin Control Escolar: Norma Consuelo
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano

LAVSP51ICC09 Extraordinario Introducción al Comercio y los Negocios Internacionales

La labor actual de las empresas se encuentra contextualizada por las tendencias emergentes como la globalización y la  sociedad del conocimiento, que demandan la generación y exportación de condiciones aceptables de calidad de vida. De tal  forma que uno de los propósitos de ventas en los países es la aplicación de políticas exportadoras, así como la  implementación de diversas estrategias para lograr un desarrollo económico y dinámico.

La unidad de aprendizaje “Introducción al Comercio y los Negocios Internacionales” se encuentra localizada en el mapa  curricular de la UDEM, integra parte del marco curricular de la licenciatura en Administración de Ventas, cuyo objetivo es  la formación de estudiantes que conozcan, comprendan y expliquen el comportamiento del mercado globalizado y que  desarrollen habilidades para diseñar planes de marketing internacional orientados a la exportación.

En tal sentido, el propósito de este curso es que los estudiantes adquieran las bases conceptuales y metodológicas de  los Negocios Internacionales, induciendo así su formación profesional en el área. Para tal efecto, el curso se ha  estructurado en cuatro unidades. En la primera se abordan los conceptos básicos: características, factores clave, proceso y  etapas de los negocios internacionales. En la segunda unidad se plantean para su análisis los aspectos que contextualizan y  determinan los negocios internacionales: política, cultura, comercio y finanzas. En la tercera unidad se analizan las  estrategias a emplear para la exportación de bienes y servicios, a saber: planeación estratégica global, estrategia de  organización, de producción y de marketing. Finalmente, en la cuarta unidad se presenta un conjunto de planteamientos del  mundo de los negocios internacionales que pretende desarrollar en el estudiante una actitud prospectiva frente a los retos  actuales e inmediatos de su profesión.

De modo general, la estrategia didáctica que se tendrá en el transcurso de ésta unidad de aprendizaje será como sigue: lectura por parte del alumno del contenido temático, elaboración y entrega de las actividades solicitadas en cada unidad, y  por último, elaboración del proyecto final solicitado en la unidad cuatro, en el cual pondrá en juego las habilidades  conceptuales desarrolladas en el curso.


Ir al curso

LAVCT18ITC03 Extraordinario Inglés Técnico

  • Admin Control Escolar: Norma Consuelo
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano

LAVCT18ITC03 Extraordinario Inglés Técnico

El curso de Inglés Técnico se encuentra entre las unidades de aprendizaje optativas, localizada en el mapa curricular de la UDEMéx, formando parte del marco curricular de la Licenciatura en Administración de Ventas, cuyo objetivo es la formación de estudiantes con habilidades para escribir y traducir el idioma inglés en documentos de carácter técnico dentro del ámbito empresarial y organizacional, así como su gestión en caso necesario. Por otro lado, también el propósito es adquirir las competencias indispensables para la comprensión en inglés del quehacer administrativo, así como la aplicación de las herramientas de este conocimiento, a través de la lectura en el idioma extranjero, en su vida práctica, escolar y laboral.

Saber decidir con responsabilidad en nuestro tiempo es fundamental en nuestra sociedad, por lo que la instrucción adecuada de las técnicas de procedimientos administrativos de países de habla inglesa, será uno de los fundamentos para argumentar esa decisión. Entender desde el proceso de la integración de la información administrativa, a través de la consulta en las diferentes fuentes del conocimiento, es una competencia fundamental en la sociedad contemporánea del mundo globalizado. En tal sentido, el propósito de este curso es potenciar la capacidad del estudiante en el uso adecuado de su criterio técnico aplicativo en cuestiones documentales y administrativas dentro del idioma inglés. Para tal efecto, el curso se ha estructurado en cuatro unidades, la primera se refería a la aplicación de normas de protocolo, como, llevar a cabo una conversación telefónica, realizar una solicitud y transmisión de información, así como organizar reuniones de trabajo. La segunda unidad, hace referencia a la forma en que debe seleccionarse la información, la identificación de normas, la búsqueda de datos y su aplicación en cuestiones administrativas, económicas, jurídicas y financieras. La tercera unidad se referirá básicamente a los criterios de la presentación de una redacción, cumplimentación, elaboración, y remisión de información que se requiera en cualquier negocio o trámite en el idioma de estudio. Finalmente, la cuarta unidad concluye al integrar las distintas técnicas, practicar las normas de protocolo, preguntar sobre las prestaciones, transmisión de mensajes e indagar sobre las costumbres del ámbito económico, jurídico, administrativo y financiero de algún país de habla inglesa.

De modo general, se pretende hacer un esfuerzo por evitar el uso de términos excesivamente especializados, por lo que habrá definiciones en los casos que no sea posible evitarlos, o se realizarán diagramas para su mejor comprensión. Este curso tratará de ser, para quién lo tome, un mecanismo de mejora de las actitudes del estudiante como futuro profesional comprometido con su sociedad.


Ir al curso

LAVCT12INC02 Extraordinario Inglés II

  • Admin Control Escolar: Norma Consuelo
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano

LAVCT12INC02 Extraordinario Inglés II

La unidad de aprendizaje de Inglés II forma parte del segundo cuatrimestre del mapa curricular de la UDEMéx, la cual corresponde al núcleo de formación comunicativo transversal de la Licenciatura en Administración de Ventas basada en competencias.

 El programa de éste módulo de aprendizaje está dirigido  particularmente a los estudiantes de la licenciatura en Administración de Ventas con el objetivo de oralmente  emplear la lengua de  forma limitada y expresar y comparar hechos, hábitos, experiencias y sucesos actuales o pasados así como expresar  opiniones, deseos, expectativas y hablar de intenciones o planes a futuro.

Esta unidad de aprendizaje Inglés II podrá satisfacer las necesidades  de comunicación escrita tales como negociar la renta de un inmueble y compraventa de artículos, en general, identificar actitudes, estados de ánimo y deseos.

Describir procesos simples de manufactura, elaboración de productos, reportar información y eventos relativos a su área en forma oral y escrita de baja complejidad. Expresar opiniones y referirse a situaciones hipotéticas. Comprender y redactar memorándums, solicitudes y oficios relativos a su área de desempeño.

Durante el curso se revisarán los contenidos, lecturas, actividades de aprendizaje con el asesor  de manera independiente así como la evaluación y retroalimentación referente a las tareas involucradas en el aprendizaje con  el objetivo de que exista una asimilación y aplicación de las mismas contribuyendo a su formación y desempeño profesional.


Ir al curso

LAVSP47GPC09 Extraordinario Gerencia del Producto

  • Admin Control Escolar: Norma Consuelo
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano

LAVSP47GPC09 Extraordinario Gerencia del Producto

El curso de Gerencia del Producto se encuentra entre las unidades de aprendizaje

localizada en el mapa curricular de la UDEMEX, formando parte del marco curricular de

la licenciatura en Administración de Ventas, cuyo objetivo es la formación de estudiantes

con pensamiento lógico matemático para la innovación, creación y desarrollo de nuevos

productos o servicios que demanda el ámbito empresarial y organizacional. Por otro

lado, también el propósito es adquirir las competencias indispensables para la

comprensión del comportamiento de los productos y servicios que están en el mercado,

mismos que generan utilidades a la organización.

Al analizar la necesidad de las organizaciones por innovar, desarrollar, promocionar,

distribuir y vender productos y servicios través del estudio de la Licenciatura de

Administración ofrece la asignatura de Gerencia del Producto la cual sea diseñado para

proporcionar los conceptos que permitan al participante detectar oportunidades de

mercado que puedan convertirse en ideas y en potenciales productos exitosos, así

mismo permitirá desarrollar de manera detallada el camino que debe seguir una idea

hasta convertirse en producto, analizando con detenimiento cada una de sus etapas,

además de brindar los conocimientos y herramientas necesarias para un lanzamiento y

para el seguimiento del producto en la etapa de introducción, logística de distribución,

publicidad, promoción y ventas de los productos o servicios.

Por lo tanto este curso está dirigido a todas aquellos estudiantes de la Licenciatura en Administración de Ventas que estén interesadas en el desarrollo, lanzamiento, promoción, distribución y venta de nuevos productos en el mercado.


Ir al curso

LAVSP33FAC06 Extraordinario Formulación y Administración de Proyectos

  • Admin Control Escolar: Norma Consuelo
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano

LAVSP33FAC06 Extraordinario Formulación y Administración de Proyectos

La unidad de aprendizaje “Formulación y Administración de Proyectos”, está localizada dentro del núcleo de formación del núcleo sustantivo profesional, como parte del sexto cuatrimestre del mapa curricular de la UDEMéx, este campo forma parte del Marco Curricular Común de la Licenciatura en Administración de Ventas, cuyo objetivo es la formación de estudiantes reflexivos, analíticos, creativos, de pensamiento lógico y crítico, que les permita la adquisición de competencias (esto se refiere al conjunto de conocimientos, habilidades, valores y actitudes que son indispensables en el mundo de los negocios) y,  que son básicas para la aplicación del conocimiento en su vida cotidiana,  escolar,  laboral y científica.

La Administración como disciplina se nutre de ciencias como: el derecho, la economía, las matemáticas, la sociología, psicología, entre otras. Se le considera una disciplina que aplica el método científico ya que mediante el uso de herramientas como: técnicas, metodologías y modelos; estudia, investiga y trata de predecir el comportamiento de las organizaciones que son el objeto de su estudio. De acuerdo a algunos autores, la administración es entendida como: el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar en forma óptima y eficiente el uso y la maximización de los recursos de un ente económico, creando estrategias y soluciones en este sentido. 

Las organizaciones cumplen una función muy importante en la vida de las personas, permiten el desarrollo tanto de la actividad social como de la individual y su desempeño ha sido clave en el avance de la civilización. Ese papel con el correr del tiempo ha ido cambiando porque se han modificado los modelos con que tales organizaciones se han administrado, han cobrado gran auge, en el sentido de que las empresas se están haciendo globales y por consiguiente la de todos los procesos que realiza.


Ir al curso

LAVSP21FEC04 Extraordinario Finanzas de la Empresa

  • Admin Control Escolar: Norma Consuelo
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano

LAVSP21FEC04 Extraordinario Finanzas de la Empresa

Las personas, a lo largo de la vida,  se ven  involucradas  en  diferentes organizaciones en donde por lo general prestan sus servicios ,  es de  interés conocer su  estructura  y funcionamiento  de la misma, así  como la manera  en que alcanzan sus metas y sus objetivos, por lo que para el estudiante  emprendedor de la licenciatura de administración de ventas constituyen temas de gran interés y utilidad, quienes en un futuro se integrarán al mundo laboral con la expectativa de  ocupar cargos de dirección o administración en las instituciones a las que se incorporen a lo largo de su vida productiva. Tal es la razón que justifica, en términos generales, la inserción de la asignatura de “ Finanzas de La Empresa”,  permitiendo al alumno conocer la función del administrador financiero dentro de la organización, así como la interacción del área financiera como sus áreas funcionales de la empresa,  a demás de  saber interpretar la información financiera  contenida en los estados financieros  con el fin de  tomar decisiones relacionadas con las operaciones financieras y productivas de la empresa en ¿Dónde invertir?, ¿Cuándo invertir? ,¿Para qué invertir?, ya que es preocupación de   los inversionistas, accionistas y publico en general están interesados en qué invertir su dinero para obtener mayores ganancias en el menor tiempo posible.

Ir al curso

LAVBC07EBC02 Extraordinario Elementos Básicos de Estadística

  • Admin Control Escolar: Norma Consuelo
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano

LAVBC07EBC02 Extraordinario Elementos Básicos de Estadística

La unidad de aprendizaje de Elementos Básicos de Estadística forma parte del Plan de Estudios de Licenciatura de Administración en Ventas de la Universidad Digital del Estado de México, (UDEMéx).

Es una asignatura teórica-práctica, que pretende que el estudiante analice y comprenda los principios de la Estadística, a través de la adquisición de competencias que le serán útiles en su ejercicio profesional. 

Para que el estudiante pueda tener una comprensión idónea de esta ciencia, es necesario en primera instancia revisar la reseña histórica de la Estadística y de la Estadística en las Ciencias Sociales, con el propósito de que el estudiante adquiera los conocimientos básicos acerca del surgimiento y devenir de esta ciencia. 

En los diferentes objetos de estudios, de las distintas profesiones existe complejidad y variabilidad, de tal forma que puede existir de estos un estudio  descriptivo, explicativo o predictivo, para lo cual se requiere la generación de datos e información, en donde la estadística puede ser de gran utilidad para llevar a cabo un análisis adecuado de dicha información, que colaborara para la resolución de problemas


Ir al curso

LAVSP32DIC06 Extraordinario Dirección

  • Admin Control Escolar: Norma Consuelo
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano

LAVSP32DIC06 Extraordinario Dirección

La unidad de aprendizaje “Dirección”, está localizada dentro del nivel básico conceptual, formando parte del sexto cuatrimestre en el mapa curricular de la UDEMÉX, El presente programa está integrado con un enfoque de sistemas y perspectivas en el desarrollo de las organizaciones, en esta unidad se  estudiarán, conocerán y aplicarán los conceptos de la función directiva, a fin de que desde su posición como empresario o como ejecutivo de empresas y organismos, sea capaz de dirigir éstos en entornos globales, cambiantes, competitivos e inciertos, reconocerá y aplicará los conceptos fundamentales de la función directiva y del liderazgo que se ejerce en las organizaciones mexicanas.

En esta asignatura se continúan con las bases administrativas, para que el licenciado en administración pueda manejar todo un proceso en la búsqueda de objetivos organizacionales, describirá y diferenciará el concepto, principios y los pasos del proceso de integración y dirección. Analizará la dirección como otra etapa del proceso administrativo, su importancia, interrelación y trascendencia con relación a las demás etapas e  identificará las diferentes habilidades como parte de los estilos de liderazgo para la dirección de equipos de alto rendimiento, reconocerá habilidades de motivación y comunicación en el ámbito personal, interpersonal y grupal. Identificará los conocimientos y habilidades que se requieren para desarrollar la función de dirección dentro de la organización. Investigará y analizará  sobre los paradigmas gerenciales, determinará  los indicadores de rendimientos de la función directiva, contrastando las diferentes técnicas de liderazgo y generando estrategias para su aplicación, Analizará la dirección estratégica y equipos de trabajo, elaborando y aplicando un proyecto de mejora en una empresa, sobre motivación y comunicación; desarrollará las habilidades para la mejor toma de decisiones, elaborando un proyecto que le ayude a resolver problemas en su comunidad, además de solucionar casos prácticos y  auto diagnosticar la habilidad para la toma de decisiones.


Ir al curso

LAVCT23DFC04 Extraordinario Derecho Fiscal

  • Admin Control Escolar: Norma Consuelo
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano

LAVCT23DFC04 Extraordinario Derecho Fiscal

El estudio del Derecho Fiscal se encuentra entre las unidades de aprendizaje localizada en el mapa curricular de la Licenciatura en Administración de Ventas que oferta la UDEMEX, cuyo objetivo es la formación de estudiantes con pensamiento lógico y crítico. Así como la adquisición de competencias que son básicas para la aplicación del conocimiento en su vida práctica, escolar y laboral.

Este curso de Derecho Fiscal marca el inicio del estudio particularizado de las normas jurídicas que regulan a los ingresos públicos y pretende dar una visión general de la actividad financiera que despliega el estado, así como las principales leyes fiscales y sus fundamentos constitucionales, conocimientos esenciales en la formación del jurista. La asignatura de Derecho Fiscal cobra importancia en la actualidad toda vez que las disposiciones fiscales inciden directamente en la situación económica de la población. Por ello, es un aspecto necesario en la currícula del licenciado en Administración de Ventas.


Ir al curso

LAVSP27CEC05 Extraordinario Creación de Empresas

  • Admin Control Escolar: Norma Consuelo
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano

LAVSP27CEC05 Extraordinario Creación de Empresas

El propósito de la unidad de aprendizaje de Creación de Empresas consiste principalmente en desarrollar en el estudiante una serie de actitudes y aptitudes que le motiven a emprender y dirigir un proyecto de negocio, aumentando el dinamismo empresarial y contribuyendo, de este modo, al desarrollo económico y social de nuestro entorno.  aprenderá a desarrollar una cultura empresarial tanto de innovación, servicios, desarrollo, comercialización, producción general y producción con base en tecnología, en productos y servicios para la creación y promoción de empresas mexicanas, mediante el conocimiento de distintas teorías, técnicas y procedimientos, así como la vinculación con la iniciativa pública y privada que permitan propiciar el nacimientos y desarrollo competitivo de empresas acordes con las necesidades del país. El programa está elaborado a tal efecto que recoge el conjunto de conceptos y temas necesarios para el aseguramiento del éxito de la idea de negocio, así como otros factores que influyen tanto en la creación de la empresa como en su desarrollo posterior lo cual busca dotar a los participantes de los conocimientos y habilidades necesarias para identificar oportunidades efectivas de negocios y poner en marcha empresas con alto potencial de crecimiento.

Concientizar al estudiante sobre la importancia que la creación de empresas tiene para el desenvolvimiento económico y social de un país, además de despertar las cualidades creativas básicas para la percepción de la oportunidad de negocio y fomentar las características emprendedoras necesarias para la asunción del riesgo que toda aventura empresarial conlleva es un reto. Si bien, la idea y el espíritu emprendedor supone el origen de la creación de empresas, el éxito de su puesta en marcha depende en gran medida de una adecuada planificación, por lo que  se pondrá énfasis en la necesidad de elaborar un plan de negocio, cuyo desarrollo se analiza con posterioridad,  se abordarán los aspectos más importantes, constituyentes del plan de negocio y se relacionaran  con el análisis de mercado, las decisiones estructurales, la planificación de las principales actividades y la localización y acceso a recursos. Quedando recogido en los elementos a considerar para la elección de la forma jurídica y la constitución formal de la empresa. Si bien detectar una oportunidad de mercado y crear una empresa nueva es la fórmula típica de comenzar un negocio es muy cierto que no es la única.


Ir al curso

LAVBC15CBC03 Extraordinario Contabilidad Básica II

  • Admin Control Escolar: Norma Consuelo
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano

LAVBC15CBC03 Extraordinario Contabilidad Básica II

La importancia de que esta materia ubicada en el inicio de la licenciatura en Administración de Ventas es porque significa una de las áreas fundamentales para el desarrollo de esta profesión y este segundo curso constituye la plataforma para las unidades de aprendizaje subsecuentes al área de contabilidad. El curso se desarrollará mediante la facilitación del profesor, la investigación y participación del alumno de manera individual y grupal en las modalidades presencial y a distancia. Se desarrollará mediante la elaboración de tareas que generarán un producto aplicado en la resolución de casos, también se considera un apoyo curricular para los alumnos de otras licenciaturas. El objetivo de este programa es que el alumno desarrolle y conozca en primera instancia el control de almacenes en empresas comerciales. En este programa también se considera el manejo y administración del efectivo pasando por el fondo fijo de caja, los bancos y sus conciliaciones, así como las inversiones en valores. 


Ir al curso

LAVBC09CBC02 Extraordinario Contabilidad Básica I

  • Admin Control Escolar: Norma Consuelo
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano

LAVBC09CBC02 Extraordinario Contabilidad Básica I

Ante la constante necesidad de buscar el desarrollo profesional y personal y para responder a las exigencias del mercado laboral, se ha diseñado la Licenciatura en Administración en Ventas que dentro del marco curricular se encuentra la asignatura de Contabilidad Básica l, curso cuyo objeto de estudio permitirá cubrir la necesidad de registrar, ordenar, clasificar, analizar y controlar la información financiera. La Contabilidad Básica l, se crea como una asignatura de recopilación, registro y clasificación de operaciones comerciales efectuadas por las organizaciones económicas, con el fin  de valorar y analizar los resultados obtenidos en  ejercicios de años anteriores y compararlos con procesos  actuales con el fin de ayudar a  la organización como ente económico a  tomar las acciones pertinentes por los accionistas, gerentes o dueños, de acuerdo al  grado de solvencia y sustentabilidad  para futuras inversiones y desarrollo de la misma empresa.


Ir al curso

LAVIP61CDOPT Extraordinario Comunicación y Desarrollo Organizacional

  • Admin Control Escolar: Norma Consuelo
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano

LAVIP61CDOPT Extraordinario Comunicación y Desarrollo Organizacional

Comunicación y Desarrollo Organizacional

 

Actualmente nos encontramos en una época de muchos cambios, tanto políticos, científicos, tecnológicos como económicos y de comunicación, también vivimos en un mundo en el que las organizaciones desarrollan un papel muy importante, pues forman parte del entorno en el que se desarrolla el ser humano. En este sentido, la comunicación organizacional es el mejor instrumento para cumplir con los propósitos de la empresa y para incrementar sustancialmente los niveles de capacitación y de evolución del capital humano de una organización.

 

Muchas organizaciones han desarrollado la habilidad de integrar el cambio tecnológico a sus procesos y con ellos los tipos de comunicación dentro de la organización, sin embargo muchas de las empresas están en ese proceso tan indispensable para lograr su permanencia en el mercado laboral.  Por ello, una de las principales competencias a desarrollar en el estudiante de psicológica en el área organizacional es buscar estrategias que ayuden a mejorar la comunicación y el cambio en su sistema empresarial. Para esto, la UDEMéx ha diseñado este programa llamado “Comunicación y Desarrollo Organizacional”, que tiene por objetivo profundizar en esta área de la Administración, siendo una unidad de aprendizaje optativa, pero de gran relevancia y apoyo para la formación profesional del estudiante


Ir al curso

LAVBC13MIC03 Extraordinario Microeconomía

  • Admin Control Escolar: Norma Consuelo
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano

LAVBC13MIC03 Extraordinario Microeconomía

La importancia del estudio de la microeconomía se conjuga con el estudio administrativo, al compartir importantes elementos de análisis como: los bienes, los precios, los mercados y los agentes económicos. Además integra pilares fundamentales para el desenvolvimiento gerencial como la oferta, la demanda, la producción, los costos de producción, la inversión; todo ello en modelos de mercado perfectos o imperfectos. El conocimiento de los diversos tópicos aquí vertidos, dotarán al estudiante de los conceptos clave para el desenvolvimiento empresarial, por ello, el énfasis se otorga al marco conceptual y a los postulados teóricos. A la postre de lo anterior, el presente programa aglomera en sus unidades una constante aplicación administrativa, lo cual permite un enriquecimiento para los estudiantes y una adaptación a los términos económicos.

Ir al curso

LAVIP74CLOPT Extraordinario Competencias laborales

  • Admin Control Escolar: Norma Consuelo
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano

LAVSP49PMC09 Extraordinario Plan de Mercadotecnia

  • Admin Control Escolar: Norma Consuelo
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano

LAVSP49PMC09 Extraordinario Plan de Mercadotecnia

La motivación evidente de todo estudiante de la Licenciatura de Administración de Ventas, al estudiar el plan de mercadotecnia es  ofrecer por medio de este programa un instrumento de trabajo práctico, útil y eficaz que les conduzcan, paso a paso, a través de las  diferentes etapas en la elaboración de un plan de mercadotecnia. No cabe duda que la fuerza reside en haber incorporado la  metodología propia del plan de mercadotecnia a casos reales concretos, tan reales como la vida misma, refiriéndose a empresas  pertenecientes a diversos sectores de actividad: industrial, servicios, productoras de bienes y servicios, organizaciones públicas, etc.

Al termino de las unidades el participante estará capacitado para elaborar un plan de mercadotecnia profesional.

Pues bien, es materia de estudio hacer un análisis de mercado para realizar un plan de mercadotecnia, por consiguiente para el mejor  entendimiento programa Plan de Mercadotecnia debe tener el propósito siguiente:

El plan de mercadotecnia cumple al menos tres propósitos muy importantes:

Es una guía escrita que señala las estrategias y tácticas de mercadotecnia que deben implementarse para alcanzar objetivos concretos  en periodos de tiempo definidos.

Esboza quién es el responsable de qué  actividades, ¿cuándo hay que realizarlas? Y ¿cuánto tiempo y dinero se les puede dedicar?

Sirve como un mecanismo de control. Es decir, establece estándares de desempeño contra los cuales se puede evaluar el progreso de cada división o producto.


Ir al curso

LAVSP31PRC06 Extraordinario Presupuestos

  • Admin Control Escolar: Norma Consuelo
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano

LAVSP31PRC06 Extraordinario Presupuestos

En el ejercicio de las empresas se ha observado que la simple contabilidad de costos no proporciona las herramientas necesarias para una adecuada toma de decisiones ya que no proporciona los elementos concretos por si sola como fuente de información financiera, ya que falta explicaciones por la alta gerencia, con relación a los márgenes de utilidad para cada producto fabricado y vendido, además de una existencia de inventarios excesivos y el hecho de no determinar concretamente los ingresos de productos que no tienen participación en el mercado; sea convertido en un problema al cual debe darse solución por medio de la incorporación de un plan en términos numéricos, pues deberá procesar la información cualitativa y cuantitativa, misma que se reúne en informes administrativos, financieros llamados proforma.

Si bien es cierto que el hombre como ser independiente y autosuficiente requiere planear su futuro, presupuestándolo de acuerdo a sus necesidades financieras que permitirá tomar decisiones para relevancia en su vida, sin embargo; como se mencionó el presupuesto, es un elemento de la planeación reflejando cifras que se espera obtener en el futuro.

El presupuesto forma parte esencial de cualquier tipo de planeación estratégica, táctica y operativa. Presupuestos es una asignatura encaminada dentro de un plan que engloba todos los sectores empresariales que son expresados en términos monetarios-utilitarios, mostrando de forma anticipada actividades futuras.

El presupuesto es una herramienta de gestión administrativa y financiera la cual hace referencia al cálculo anticipado de los ingresos, gastos, productividad, liquidez, rentabilidad, y apalancamiento de una actividad económica durante un periodo.



Ir al curso

LAVIP70RHOPT Extraordinario Recursos Humanos e Informática

  • Admin Control Escolar: Norma Consuelo
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano

LAVSP20AVC04 Extraordinario Administración de Ventas

  • Admin Control Escolar: Norma Consuelo
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano

LAVSP20AVC04 Extraordinario Administración de Ventas

El curso de Administración de Ventas se encuentra entre las unidades de aprendizaje localizada en el mapa curricular de la Universidad Digital del Estado de México UDEMÉX, formando parte del marco curricular de la Licenciatura en Administración de Ventas, cuyo objetivo es la formación de estudiantes con pensamiento lógico matemático para la interpretación de los hechos sociales y económicos en el ámbito empresarial y organizacional. Por otro lado, también el propósito es adquirir las competencias indispensables para la comprensión del comportamiento de las ventas, con la ayuda del seguimiento a cada una de las fases del proceso administrativo enfocado en la parte comercial.

Al analizar la necesidad de las organizaciones de llevar un control y administración de las ventas la UDEMÉX, a través de la Licenciatura de Administración de Ventas, ofrece la unidad de aprendizaje de Administración de Ventas, cuyo propósito es conocer el comportamiento de las ventas en un entorno comercial, en donde las organizaciones preocupadas por el desenvolvimiento de la competencia dedica una gran parte de un sector de la misma al estudio de  las ventas, cuya función es llevar a cabo la planeación, organización, dirección, evaluación y control de todas aquellas actividades relacionadas con el departamento de ventas.

 


Ir al curso
  • 1 Página 1
  • 2 Página 2
  • » Página siguiente
En la UDEMEX ofrecemos educación en línea, puedes decidir en qué momento estudias sin dejar de lado tus compromisos actuales, sólo necesitas acceso a Internet y un dispositivo, como un teléfono inteligente, tableta o computadora.

INFORMACIÓN

  -Correo: soporte.aulas@udemex.edu.mx
   -Teléfono: (722) 215-7122
    -Dirección: Av. Independencia # 405
Barrio de Santa Clara

Aviso de Privacidad

Sigue nuestras redes Sociales

    Twitter
    Facebook
    Instagram
    LinkedIn
Usted no ha iniciado sesión. (Iniciar sesión (ingresar))
Resumen de conservación de datos
Obtener la App Mobile
Impulsado por Moodle
©Tema Trema