Saltar al contenido principal
Aulas Virtuales UDEMEX
  • Inicio
  • Más
Iniciar sesión (ingresar)
Aulas Virtuales UDEMEX
Inicio
  1. Cursos
  2. Seguridad Pública
  3. 2024
  4. Extraordinario Mayo - Agosto
  5. 8 cuatrimestre

8 cuatrimestre

LSPCT49GUC08 Extraordinario Gestión Urbana y Demografía para la Seguridad

  • Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa

LSPCT49GUC08 Extraordinario Gestión Urbana y Demografía para la Seguridad

El contenido de la unidad de aprendizaje es que el alumno conozca las iniciativas, los instrumentos y mecanismos  para la normalización y ocupación de suelo y que son articulados por los cuerpos políticos y por la iniciativa de la sociedad.

Hablar de gestión representa para los dirigentes de las instituciones públicas una modificación en sus roles  y atribuciones. La Gestión urbana supone que la administración sea dirigida por autoridades competentes, cuyos esfuerzos estén encaminados a la gestión de procesos adecuados a las necesidades la sociedad cambiante.

Por su parte, la Demografía,  es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de las poblaciones, hablando de su estructura, evolución y características generales.  Es una ciencia que estudia estadísticamente todos los fenómenos relacionados a la población.


Ir al curso

LSPCT50PRC08 Extraordinario Prospectiva

  • Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa

LSPCT50PRC08 Extraordinario Prospectiva

La unidad de aprendizaje de Prospectiva está localizada dentro del campo disciplinar,  como parte del octavo cuatrimestre del  mapa Curricular de la Universidad Digital del Estado de  México  (UDEM), este campo forma parte del Marco Curricular Común de la Licenciatura en Seguridad Pública cuyo objetivo es el desarrollo de competencias profesionales con las cuales satisfagan las demandas sociales actuales.

De la misma forma, tiene como propósito que el estudiante adquiera las habilidades conceptuales y metodológicas necesarias para identificar los retos y necesidades futuras de su profesión para intervenir de manera preventiva y prospectiva en las áreas de su práctica disciplinar, motivo por el cual cobra relevancia la presente unidad de aprendizaje.

Para el desarrollo de tales habilidades y competencias, la estructura didáctica que se plantea es la siguiente: En la unidad uno, se enfoca al análisis de la importancia actual del campo disciplinar de la prospectiva, así como a la identificación de los conceptos que la estructuran, a saber: proyección, pronóstico, planeación y predicción.


Ir al curso

LSPCT51AMC08 Extraordinario Análisis de Métodos Cualitativos de Investigación

  • Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa

LSPCT51AMC08 Extraordinario Análisis de Métodos Cualitativos de Investigación

La unidad de aprendizaje “Análisis y Métodos Cualitativos de Investigación” se encuentra localizada en el octavo cuatrimestre del mapa curricular de la Licenciatura en Seguridad Pública, en el cuál se pretende promover el interés y la actitud crítica ante los problemas de seguridad de la ciudadanía, así como la habilidad para investigar y obtener datos directamente del campo de interés.

 Por ello, el objetivo general de la presente unidad de aprendizaje es promover la sistematización e investigación en el área de seguridad ciudadana, a través de los diversos enfoques de la metodología cualitativa. Para tal efecto el curso se ha estructurado en cuatro unidades, a saber:


Ir al curso

LSPCT52EPC08 EXtraordinario Evaluación de Programas Sociales

  • Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa

LSPCT52EPC08 EXtraordinario Evaluación de Programas Sociales

Una de las competencias profesionales de la seguridad pública es el diseño y evaluación de los programas sociales, por ello la presente unidad de aprendizaje se enfoca al desarrollo de habilidades para la evaluación y monitoreo de los mismos. Para ello, la secuencia didáctica que estructura la presente unidad de aprendizaje es la siguiente.

En la unidad uno, se estudia la importancia de llevar a cabo la evaluación de los programas sociales vigentes del área de la Seguridad Pública. Así mismo, se propicia que el alumno investigue los mecanismos vigentes y los criterios del marco referencial para llevar a cabo la evaluación de los programas.

Una vez delimitado el marco conceptual de la evaluación de programas sociales, en la unidad dos, se analiza el concepto de intervención social identificando a los programas como factores de cambio. Así mismo se plantea como técnica de aprendizaje que el alumno proponga estrategias de difusión de resultados y beneficios de los programas sociales en Seguridad Pública.

En la unidad tres, se analizar diversos enfoques de evaluación dependiendo del aspecto central de análisis, ya sea  conceptualización, implementación, eficacia, eficiencia y/o impacto social. Posteriormente, el alumno describe el proceso integral para la gestión de los programas sociales.

Por último, en la unidad cuatro, se analizar el proceso general de evaluación y monitoreo de programas sociales enfocados a la Seguridad Pública. En ésta unidad el alumno identificará los procedimientos que se llevan a cabo en cada una de las fases, a saber: formulación, evaluación ex-ante, programación y  monitoreo. El producto final de aprendizaje será la identificación de dichos procesos en un programa de Seguridad Pública vigente.


Ir al curso

LSPIP55SIOPT Extraordinario Seminario Intersectorial y Participación Ciudadana

  • Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa

LSPIP56SPOPT Extraordinario Seminario de Policía Preventivo

  • Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa

LSPIP56SPOPT Extraordinario Seminario de Policía Preventivo

Uno de los problemas más serios que presenta la seguridad pública en México es el de la profesionalización de los elementos de las corporaciones policiales.

Los agentes policiacos encargados de la vigilancia de las calles, parques, establecimientos comerciales y transporte público y los alrededores de las viviendas representan la autoridad pública más próxima a la población.

En la prevención del delito aún más en la resolución adecuada de los mismos radica la eficacia de la Policía. Prevenir supone modificar el momento de la intervención policial, sustituir las acciones de respuesta por una acción anterior que acaba con la posibilidad misma de la comisión del delito. La Policía debe de garantizar el libre y pacifico ejercicio de los derechos y libertades de todas y cada una de las personas, su actuación a de someterse a la legalidad y al estricto control público.

Nadie podría afirmar que contamos con tal Policía preventiva. Conseguir esa Policía habría de ser el primer paso en el combate a la inseguridad. Ante ello la preocupación contundente de la Universidad Digital del Estado de México es la de preparar profesionales de la materia, por ello la inclusión del SEMINARIO DE POLICIA PREVENTIVA dentro del curricular de la Licenciatura de Seguridad Pública. De tal suerte que el estudiante cuente con los conocimientos necesarios para aplicar en su futura profesión.


Ir al curso
En la UDEMEX ofrecemos educación en línea, puedes decidir en qué momento estudias sin dejar de lado tus compromisos actuales, sólo necesitas acceso a Internet y un dispositivo, como un teléfono inteligente, tableta o computadora.

INFORMACIÓN

  -Correo: soporte.aulas@udemex.edu.mx
   -Teléfono: (722) 215-7122
    -Dirección: Av. Independencia # 405
Barrio de Santa Clara

Aviso de Privacidad

Sigue nuestras redes Sociales

    Twitter
    Facebook
    Instagram
    LinkedIn
Usted no ha iniciado sesión. (Iniciar sesión (ingresar))
Resumen de conservación de datos
Obtener la App Mobile
Impulsado por Moodle
©Tema Trema