- Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa
LSPSP27RPC05 Extraordinario Responsabilidad Profesional
La unidad de aprendizaje de Responsabilidad Profesional está localizada dentro del campo disciplinar, como parte del quinto cuatrimestre del mapa Curricular de la Universidad Digital del Estado de México (UDEM), este campo forma parte del Marco Curricular Común de la Licenciatura en Seguridad Pública cuyo objetivo es la formación de estudiantes creativos de pensamiento lógico y crítico. Así como la adquisición de competencias (esto se refiere al dominio de los conocimientos, habilidades, valores, actitudes que son indispensables para la comprensión del área de Seguridad Pública) que son básicas para la aplicación del conocimiento en su vida escolar, laboral, cotidiana y científica.
Es sabido que una de las competencias profesionales que la sociedad demanda de los agentes de la seguridad pública es el desempeño ético y responsable, por ello la presente unidad de aprendizaje cobra relevancia al ser una necesidad actual y a la vez un factor clave para la erradicación de diversas problemáticas prevalentes.
El desarrollo de las competencias conceptuales y metodológicas correspondientes se propiciarán en el transcurso de cuatro unidades de aprendizaje, las cuáles se estructuran de la siguiente manera.
En la unidad uno el alumno analiza el problema cívico actual en relación a la violencia como modo de vida de nuestra sociedad. En ese sentido, argumenta la importancia del pensar y actuar ético en el desempeño profesional de la seguridad pública, determinando la importancia de la ética como saber practico en la vida personal, social y profesional.
- Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa
LSPSP28ADC05 Extraordinario Análisis Delictivo Nacional
En esta UA estudiaremos cómo en la actualidad, el delito se ha transformado, de tal manera que los delincuentes se encuentran tan bien organizados y utilizan la tecnología para cometer hechos delictuosos y anticiparse así a la respuesta de los profesionistas en seguridad pública.
Analiza ¿Cuáles son los principales retos que tú puedes observar ante esta dinámica delictiva?
- Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa
LSPSP29AFC05 Extraordinario Análisis de las Formas de Violencia y Delincuencia Organizada en México
Conocerás como la violencia que sufre actualmente la población mexicana se traduce en un problema de seguridad pública, tanto por la dimensión que ha adquirido la muerte por dichas causas, como por los efectos materiales y emocionales que ocasiona y cuyo origen se encuentra en factores históricos, demográficos, psicológicos, económicos, biológicos, sociales, entre otros. Lo anterior lleva a considerar que el estudio y análisis de esta manifestación social debe de profundizarse y ser una condición necesaria que permita disminuir el incremento de víctimas de todas las edades y grupos sociales, además de revertir la franca desconfianza hacia las instituciones, los programas, y los responsables de la seguridad pública, así como abatir la creciente presencia del crimen organizado en las diferentes esferas del poder y de la delincuencia.
Analiza: ¿Cómo calificarías el desempeño de las autoridades mexicanas en cuanto al abatimiento de la violencia generada al interior del país?
- Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa
LSPSP30PIC05 Extraordinario Policía e Investigación Policial
En esta unidad conoceremos, antes que nada, la sutil e importante diferencia entre método y técnicas, reconociendo la zona donde se unen para ayudarnos en nuestra labor diaria. Si bien es verdad que las actividades de un profesional en seguridad pública son diversas, en esta asignatura revisaremos un poco más a detalle lo que tiene que ver con la función policial. En un tercer momento comenzaremos a revisar las diversas técnicas y procedimientos como son el cacheo, esposamiento y entrevista. Por último, entenderemos lo que son los sistemas procesales, importancia y clasificación.
Reflexiona: Actualmente los elementos de seguridad pública son percibidos de manera negativa. ¿Qué factores consideras que son los que han creado esta situación? Y más importante ¿De qué manera consideras que se puede invertir?
- Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa
LSPSP31PDC05 Extraordinario Prevención del Delito
La unidad de aprendizaje de Prevención del Delito está localizada dentro del campo disciplinar, como parte del cuatrimestre V del mapa Curricular de la Universidad Digital del Estado de México (UDEM), este campo forma parte del Marco Curricular Común de la Licenciatura en Seguridad Pública cuyo objetivo es la formación de estudiantes creativos de pensamiento lógico y crítico. Así como la adquisición de competencias (esto se refiere al dominio de los conocimientos, habilidades, valores, actitudes que son indispensables para la comprensión del área de Seguridad Pública) que son básicas para la aplicación del conocimiento en su vida escolar, laboral, cotidiana y científica.
En la actualidad el delito plantea un serio problema, convirtiéndose en una de las principales y constantes preocupaciones, tanto del poder público como de la comunidad. Así mismo, constituye una de las demandas actuales explícitas hacia los profesionistas de la seguridad, es por ello que la presente unidad de aprendizaje tiene como objetivo desarrollar habilidades teóricas y metodológicas para hacer intervenciones eficaces en materia de prevención.
- Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa
LSPSP32RAC05 Extraordinario Resolución Alterna de Conflictos
La unidad de aprendizaje Resolución Alterna de Conflictos está localizada dentro del campo disciplinar, como parte del cuatrimestre V del mapa Curricular de la Licenciatura en Seguridad Pública de la Universidad Digital del Estado de México, cuyo objetivo es la formación de estudiantes creativos de pensamiento lógico y crítico. Así como la adquisición de competencias, (esto se refiere al dominio de los conocimientos, habilidades, valores, actitudes que son indispensables para la comprensión del área de Seguridad Pública) que son básicas para la aplicación del conocimiento en su vida escolar, laboral, cotidiana y científica.
De manera específica, en el transcurso de las cuatro unidades de aprendizaje los estudiantes desarrollarán habilidades para abordar situaciones problemáticas en diversas áreas de conflicto de la ciudadanía a través del diálogo y mediante procedimientos y técnicas de Resolución Alternativa de Conflictos, que son la Negociación, Conciliación, Mediación y Arbitraje.