- Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa
LSPSP21PCC04 Extraordinario Psicología Criminal
La unidad de aprendizaje de Psicología Criminal esta localizada en el cuarto cuatrimestre del mapa Curricular de la Universidad Digital del Estado de México (UDEM) de la Licenciatura en Seguridad Pública, la cuál en tanto área interdisciplinar adopta los conceptos y métodos de otras ciencias como la psicología.
De manera específica, la Psicología Criminal provee los fundamentos explicativos de las causas y consecuencias que mantienen y fortalecen las conductas delictivas en los seres humanos, aspecto que es de fundamental comprensión para los profesionales que intervienen con quienes son delincuentes o víctimas, como es el caso de los agentes de la seguridad pública. Es por ello que el sustento teórico para comprender tales fenómenos sociales, la presente unidad de aprendizaje se estructura de la siguiente forma.
En la unidad uno se estudian los elementos teórico-conceptuales de la Criminología como ciencia y profesión, así como las áreas de análisis en las que interviene la criminología en el ámbito de la seguridad pública.
En la unidad dos, se analizan las estadísticas y pautas del panorama delincuencial actual para realizar la valoración de la viabilidad y objetividad de los métodos evaluativos del delito en el área de la seguridad pública. Una vez analizados los aspectos contextuales y sociales del delito, se estudian las teorías explicativas de las conductas criminales, a saber: teorías biológicas, sociales, psicológicas y constitucionales. Posteriormente se propicia que el alumno argumente la importancia de la prevención del delito como factor de cambio de la criminalidad en nuestro país.
- Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa
LSPSP22SCC04 Extraordinario Sociología Criminológica
La unidad de aprendizaje de Sociología Criminológica forma parte del Plan de Estudios de la Licenciatura en Seguridad Pública de la Universidad Digital del Estado de México (UDEM), la cual está insertada en el cuarto cuatrimestre de dicha carrera.
La Sociología Criminológica estudia el acto delictuoso como un acto puramente objetivo. Los factores exógenos como factores detonantes del hecho delictivo que nacen de los diversos núcleos sociales que integran la comunidad y que atienden a una involución de la misma sociedad que se torna cada día más violenta.
Entender la evoluciones e involuciones de la sociedad a través de los cambios dentro de una globalización requiere el conocimiento de la problemática práctica y de las políticas criminológicas que plantea el actuar delictivo, para implementar medios de control social y políticas acertadas para la prevención del delito y su tratamiento, en la construcción de mecanismos innovadores y sistemáticos que perciba y ataquen los fenómenos complejos de la criminalidad.
Con el conocimiento previo de los organismos de combate, de procuración y administración de justicia, la unidad de aprendizaje lleva al estudiante a desarrollar habilidades para la creación de políticas acertadas en materia de prevención del delito.
Este programa ayuda a reforzar los conocimientos de otras unidades de aprendizaje que se encuentran en el mapa curricular de la Licenciatura en Seguridad Pública, de igual forma refuerza la creación de formas de combate a la criminalidad.
- Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa
LSPSP23PCC04 Extraordinario Política Criminal
Dentro de la Licenciatura en Seguridad Pública que implementa la Universidad Digital del Estado de México (UDEM); se encuentra la unidad temática denominada Política Criminal, por lo que en ella nos interesa conocer los mecanismos para llevar a cabo las estrategias de combate y prevención de la delincuencia por parte de las ciencias penales aplicando los principios de la planificación al campo de la prevención del delito y la justicia penal, considerando los actores estatales y sociales a partir de un enfoque interdisciplinario e intersectorial.
Los objetivos requeridos se pretenden explicando los principios para la preservación del desarrollo económico y la seguridad ciudadana en un marco de democracia, respeto a los derechos humanos y soberanía, así mismo, esto se desarrolla aplicando los principios de la planificación en el desarrollo de políticas legislativas que promuevan una solución integral de la causalidad de la delincuencia y acciones preventivas eficaces.
- Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa
LSPSP24CIC04 Extraordinario Criminología e Investigación Criminal
En esta UA analizaremos dentro del contenido temático conceptos, técnicas de investigación en el delincuente, características del delincuente, el método científico de la criminología, la dinámica del delito, técnicas de investigación en el delincuente y victimología, culminando con un estudio de las perspectivas de la criminología.
Analiza: ¿Cuáles son las técnicas de investigación en el delincuente, las características del delincuente, el método científico de la criminología y de qué manera se lleva a cabo los procesos de criminalidad en el Estado de México?
- Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa
LSPSP25CRC04 Extraordinario Criminalística
En ésta unidad de aprendizaje “Criminalística” aprenderemos el origen etimológico de su concepto, su objeto de estudio, reconociendo que cumple con los requisitos para ser considerada ciencia por su conocimiento racional, exacto, sistemático, comprobable y por tanto, falible; que estudia las causas del delito, al delincuente, la víctima y el control social, con la finalidad de prevenir su ejecución, o bien rehabilitar al sujeto activo del delito. Conoceremos sus escuelas y los precursores que hicieron interesantes aportaciones por medio del conocimiento empírico e investigaciones que han fortalecido a la metodología de la investigación con técnicas y principios para trabajar en el esclarecimiento de un crimen o bien, en la misma prevención del crimen.
Para esclarecer un crimen, ¿consideras importante investigar los antecedentes de la víctima, acercándote un poco más a la realidad
- Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa
LSPSP26DSC04 Extraordinario Deontología de la Seguridad Publica
Actualmente la sociedad ha cambiado mucho, las personas viven muy aprisa, se olvidan de educar a sus hijos con valores y ética, y esto les perjudica porque cuando crecen, no son aptos para resolver conflictos o se dedican a fomentar violencia y delincuencia, ni aplican valores en su vida. En cada contenido temático que conforma esta unidad de aprendizaje, aprenderás la importancia de los valores y la ética, a diferenciar la ética de la moral, sabrás en que consiste la conciencia y los principios rectores del policía. Conocerás el estilo de manejo de conflictos y la normatividad policial, entre otros temas de importancia, para alcanzar el éxito y cumplas tu meta de obtener tu Licenciatura.
¿Cómo consideras que la sociedad contribuya para un cambio, por medio de la aplicación de la normatividad policial o que las personas sean educadas con valores y ética?