- Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa
LSPBC07TCC02 Extraordinario Teoría de la Comunicación y Seguridad Pública
La unidad de aprendizaje Teorías de la Comunicación y Seguridad Pública forma parte del segundo cuatrimestre del mapa Curricular de la Universidad Digital del Estado de México (UDEM), la cual forma parte de la Licenciatura en Seguridad Pública cuyo objetivo es la formación de estudiantes competentes, capaces de satisfacer de manera inteligente, efectiva y variada las demandas sociales.
De manera específica, la presente unidad tiene como objetivo brindar al futuro Licenciado en Seguridad Pública, las bases conceptuales para analizar los procesos de comunicación que se estructuran en la dinámica social. Para ello, la estructura didáctica que se sigue es la siguiente.
En la unidad uno, el estudiante analiza la importancia de la comunicación en los procesos de desarrollo social, así mismo identifica la importancia del contexto y ejemplifica la relación que mantiene éste con el significado que adquieren los mensajes por parte de la ciudadanía.
En la unidad dos, identifica casos prácticos en los que se aplican las diversas funciones de la lengua en el área de la seguridad pública y analiza las diversas barreras en el mismo proceso comunicativo. Por otra parte, estudia la comunicación como fenómeno social y profesional, identificando el proceso de empatía, las formas del lenguaje, la relación entre el lenguaje y la cultura, así como el proceso general de la comunicación.
- Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa
LSPBC08DPC02 Extraordinario Derecho Procesal Penal
La unidad de aprendizaje de Derecho Procesal Penal está localizada dentro del campo disciplinar de Seguridad Pública, como parte de la Licenciatura en Seguridad Pública del mapa curricular de la Universidad Digital del Estado de México (UDEM), cuyo objetivo es la formación de estudiantes creativos de pensamiento lógico y crítico. Así como la adquisición de competencias (esto se refiere al dominio de los conocimientos, habilidades, valores, actitudes que son indispensables para la comprensión del área de seguridad) que son básicas para la aplicación del conocimiento en su vida escolar, laboral, cotidiana.
Por lo cual, las prácticas pedagógicas de nuestras cuatro unidades de aprendizaje han de llevarse a cabo de manera consistente y disciplinada para desarrollar las competencias de los estudiantes, con el objetivo de que ellos adquieran y construyan una cultura de disciplina ante el Estado, que les permita desarrollar su capacidad de analizar la información de manera crítica. Además, que los estudiantes puedan aplicar sus conocimientos a su vida diaria, desarrollar una cultura y conciencia responsable en nuestra sociedad.
- Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa
LSPBC09NSC02 Extraordinario Nuevo Sistema Acusatorio
Dentro de la Licenciatura en Seguridad Pública que implementa la Universidad Digital del Estado de México (UDEM) se encuentra la unidad de aprendizaje denominada nuevo sistema acusatorio; esta unidad de aprendizaje es importante para el conocimiento del especialista en seguridad pública, ya que en ésta se especifica la manera en que serán juzgados los presuntos responsables, lo que le brinda al Licenciado en Seguridad Pública la posibilidad de encuadrar los medios probatorios e integradores del proceso penal , en los cuales tendrá que intervenir dependiendo de su postura laboral.
- Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa
LSPBC10SIC02 Extraordinario Sociología e Inseguridad
La unidad de aprendizaje de Sociología e Inseguridad forma parte del Plan de Estudios de la Licenciatura en Seguridad Pública de la Universidad Digital del Estado de México (UDEM), la cual está insertada en el segundo cuatrimestre de dicha carrera.
Es una unidad de aprendizaje teórica que se inserta en el núcleo de formación básico conceptual la cual pretende que el estudiante contribuya a la seguridad pública, fomente la participación e intervenga de forma profesional en atención a víctimas, investigaciones sobre la situación de inseguridad que se vive, etc.
Las condiciones sociales imperantes en la actualidad, pone a la inseguridad en los primeros lugares de las preocupaciones de la población de nuestro país, ya que esta situación afecta e inhibe actividades económicas, científicas, culturales y técnicas que podrían operar a favor del crecimiento de la sociedad.
La inseguridad es un fenómeno que deja sentir su fuerza y sus efectos en la vida diaria de quienes habitamos México; propiciando una desmoralización generalizada y abriendo la posibilidad de que la sociedad pierda la capacidad plena del ejercicio de sus derechos, por lo tanto, deja de haber interés en la participación y se empieza a vivir de forma individualista.
Ante esta situación, la seguridad pública como campo de conocimiento y vista desde la perspectiva sociológica, adquiere sin duda una relevancia destacada entre los aspectos de la vida social que merecen la mayor atención de la población de nuestro país.
- Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa
LSPBC11DHC02 Extraordinario Derechos Humanos en México
Un compromiso ineludible que contribuye al fortalecimiento del Estado de Derecho por parte de los servidores públicos encargados de la seguridad pública, es el respeto irrestricto a los derechos humanos. Derivado de esto es de vital importancia la inclusión de la materia en la Licenciatura de Seguridad Publica. La seguridad es un derecho humano fundamental. Garantizarla es una de las tareas prioritarias del Estado y su cumplimiento es un indicador clave de su eficacia.
El desafío es inhibir la corrupción, la impunidad, la violencia y la desconfianza. Para enfrentarlo, el futuro Licenciado en Seguridad Pública debe de estar debidamente capacitado y así llegar a ser un profesional como tal, propiciando con ello la protección de tales derechos.
La importancia de esta asignatura consiste en conocer los Derechos Humanos para crear una cultura de respeto, divulgación y defensa de los propios y de los demás; aspirando en consecuencia, a la dignificación del ser humano.
Generalmente la violación de los Derechos Humanos es perpetrada por la autoridad en su actuación; sin embargo, en la actualidad la organización misma de nuestra sociedad globalizada es también responsable de la violación sistemática de los Derechos Humanos, donde la miseria hace imposible alcanzar un bienestar social y con ello, la dignidad del individuo, no obstante éste es el objetivo fundamental de los Derechos Humanos.
- Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa
LSPBC12CPC02 Extraordinario Comunicación Profesional
De manera específica, la presente unidad de aprendizaje tiene como objetivo favorecer el desarrollo lingüístico de los estudiantes, proporcionándoles las bases teóricas en lo que respecta a la comunicación escrita para que pongan en juego la habilidad para comprender y elaborar diferentes textos en su trayectoria académica y profesional, y en relación con la comunicación oral sean capaces de estructurar y presentar un discurso, debatir en una reunión y participar en un evento deliberativo dentro del área de la Seguridad Pública.
Analiza ¿Qué es comunicación y cómo impacta en la Seguridad Pública?
- Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
- Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa
LSPBC13MJC02 Extraordinario Marco Jurídico en Seguridad Pública
El marco jurídico es la voluntad del pueblo, en donde reside la soberanía, expresada, básicamente, en leyes que permiten la convivencia armónica entre los individuos y norma las relaciones de estos con el gobierno. La construcción de una estructura jurídica cobra mayor relevancia en etapas en donde la dinámica política-social-económica exige respuestas a las demandas individuales y colectivas. Por esto es importante para el estudiante de la Licenciatura en Seguridad Pública el estudio del Marco Jurídico referencial en el que se sustenta como tal la Seguridad Pública de nuestro país.
Conocer las leyes, reglamentos y demás ordenamientos no solo es derecho, si no de igual manera responsabilidad de todo ciudadano. Por ende el estudiante en Seguridad Pública debe conocer e identificar el marco legal dentro del cual encuadrar su actuar.