Saltar al contenido principal
Aulas Virtuales UDEMEX
  • Inicio
  • Más
Iniciar sesión (ingresar)
Aulas Virtuales UDEMEX
Inicio
  1. Cursos
  2. Licenciatura Informática Administrativa
  3. 2024
  4. Extraordinarios Enero - Abril 2024

Extraordinarios Enero - Abril 2024

LIAIP45RDRC7 Extraordinario Redes I

  • Admin Control Escolar: Idalia Montes de Oca Vallejo
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Blanca Teresa Luna Nopaltitla

LIAIP45RDRC7 Extraordinario Redes I

La unidad de aprendizaje “Redes I” se encuentra localizada en el mapa curricular de la UDEMEX, está integrada como parte del marco curricular de la licenciatura en Informática Administrativa, cuyo objetivo es conocer, analizar y comprender el desarrollo, importancia y aplicación de las redes de datos y los beneficios que trae consigo como compartir recursos, impresoras, archivos, información y servicio de internet.

Las tecnologías de información y comunicaciones y en especial las redes de datos con todas sus coberturas permean en todas las áreas del quehacer humano y por lo que es una herramienta necesaria y esencial, por lo que se hace necesario que los estudiantes de la Licenciatura en Informática Administrativa, desarrollen habilidades y actitudes que les permitan investigar, analizar y discutir el desarrollo de las redes de datos desde el ámbito local, metropolitano, global, intranet e internet.

Esta asignatura aporta al perfil del Licenciado en Informática Administrativa, la capacidad para conocer, comprender y valorar los beneficios y las aplicaciones que nos proporcionan las tecnologías de información y comunicaciones y en especial las redes de datos su inclusión en el séptimo cuatrimestre de la trayectoria escolar obedece a la necesidad de que el educando adquiera los conocimientos necesarios relacionados con la transmisión de datos, su cobertura y sus beneficios inmediatos.

La asignatura de Redes I consta de cuatro unidades, en la primera unidad denominada “INTRODUCCIÓN y FUNDAMENTOS DE REDES.”, se abordan temas sobre su historia y desarrollo, conceptos fundamentales de las redes de datos, componentes básicos, clasificación, y otras redes locales.

En la unidad número dos “COMPONENTES DE UNA RED”, se establece como su nombre lo indica, los componentes activos, medios de transmisión, protocolos de comunicaciones, sistemas operativos de red, como conceptos introductorios y afines al estudio de las redes de datos.

La unidad número tres se denomina “MODELO DE REFERENCIA OSI y TCP/IP”, es el modelo de referencia basado en 7 capas, desde el nivel eléctrico como inicial, hasta la capa superior de aplicación, a borda otros temas como la relación con otros modelos y en especial TCP.

La unidad número cuatro se denomina “ARQUITECTURA DE REDES y ALMACENAMIENTO”,  está basada en la arquitectura SNA de IBM como base para el desarrollo del modelo OSI y tema también relevante la arquitectura de red de almacenamiento denominada SAN.


Ir al curso

LIASP24PRPC4 Extraordinario Programación II

  • Admin Control Escolar: Idalia Montes de Oca Vallejo
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Blanca Teresa Luna Nopaltitla

LIASP24PRPC4 Extraordinario Programación II

La unidad de aprendizaje Programación II, está localizada dentro del núcleo de formación del Sustantivo Profesional, como parte del cuarto cuatrimestre del mapa curricular de la UDEMEX, este campo forma parte del Marco Curricular Común de la Licenciatura en Informática Administrativa, esta unidad integra al perfil del alumno la capacidad de analizar, desarrollar, implementar y administrar software de aplicación orientado  a objetos, cumpliendo con estándares de calidad, con el fin de apoyar la productividad y competitividad de las organizaciones, además proporciona al estudiante las competencias necesarias para abordar el estudio de cualquier lenguaje orientado a objetos, metodología de análisis y diseño orientado a objetos, de los sistemas gestores de bases de datos, y en general de cualquier materia basada en este modelo.

La programación orientada a objetos es una “filosofía”, un modelo de programación, con su teoría y su metodología,  que conviene conocer y estudiar antes de nada. Un lenguaje orientado a objetos es un lenguaje de programación que permite el diseño de  aplicaciones orientadas a objetos. Dicho esto, lo normal es que toda persona que vaya a desarrollar  aplicaciones orientadas a objetos aprenda primero la “filosofía” (o adquiera la forma de pensar) y después el lenguaje,  porque “filosofía” sólo hay una y lenguajes muchos. 



Ir al curso

LIAIP44PBTC7 Extraordinario Programación de Bases de Datos

  • Admin Control Escolar: Idalia Montes de Oca Vallejo
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Blanca Teresa Luna Nopaltitla

LIAIP44PBTC7 Extraordinario Programación de Bases de Datos

El objetivo de esta asignatura, es que el alumno y en un futuro el licenciado en Informática Administrativa es Modelar, diseñar, manipular, programar y explotar de forma eficaz/eficiente (mediante un lenguaje de manipulación de datos) la información almacenada en un Sistema Gestor de Base de Datos relacional, (SGBD), además le permitirá al alumno desarrollar la capacidad de obtener modelos de datos conceptuales a partir de especificaciones o requisitos de los sistemas de información.

Durante el transcurso del estudio de los contenidos relacionados a esta asignatura se busca, contribuir a la formación y desarrollo del razonamiento científico, proveyendo al alumno de herramientas tecnológicas y capacidades de abstracción, concreción, concisión, imaginación, intuición, razonamiento, crítica, objetividad, síntesis y precisión para generar modelos conceptuales y lógicos de bases de datos eficientes.

El alumno entenderá que las bases de datos son el método preferido para el almacenamiento estructurado de datos. Desde las grandes aplicaciones multiusuario, hasta los teléfonos móviles y las agendas electrónicas utilizan tecnología de bases de datos para asegurar la integridad de los datos y facilitar la labor tanto de usuarios como de los programadores que las desarrollaron. Desde la realización del primer modelo de datos, pasando por la administración del sistema gestor, hasta llegar al desarrollo de la aplicación, los conceptos y la tecnología asociados son muchos y muy heterogéneos. Sin embargo, es imprescindible conocer los aspectos clave de cada uno de estos temas para tener éxito en cualquier proyecto que implique trabajar con bases de datos.



Ir al curso

LIABC21PAEOP Extraordinario Procesos Administrativos

  • Admin Control Escolar: Idalia Montes de Oca Vallejo
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Blanca Teresa Luna Nopaltitla

LIABC21PAEOP Extraordinario Procesos Administrativos

El curso de Procesos Administrativos se encuentra localizado en el mapa curricular de la Licenciatura en Informática Administrativa que oferta la UDEMEX, cuyo objetivo es la formación de estudiantes con habilidades de aprendizaje y a integración del conocimiento en el ámbito educativo y laboral. En este mismo sentido, el propósito de esta, unidad es adquirir las competencias indispensables para el manejo del conocimiento, así como la aplicación de estas herramientas de aprendizaje en la vida cotidiana, escolar y laboral. Saber aprender con responsabilidad en nuestra sociedad, con la instrucción adecuada de las técnicas de estudio y auto aprendizaje, será uno de los fundamentos para construir los argumentos de nuestras decisiones.

Ir al curso

LIASP22MFMC4 Extraordinario Matemáticas Financieras

  • Admin Control Escolar: Idalia Montes de Oca Vallejo
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Blanca Teresa Luna Nopaltitla

LIASP22MFMC4 Extraordinario Matemáticas Financieras

La  variabilidad  financiera que se presenta en la cotidianeidad actual, nos obliga a todos a vivir en torno a la dinámica de optimizar nuestros recursos económicos al máximo, obtener los mejores beneficios como comprador, y lograr el más alto rendimiento posible como inversionista.

El dinero pasó a formar parte de la vida de las personas, con él se pueden realizar todo tipo de transacciones económicas. El  día de hoy ha adquirido una gran importancia ya que todo se mueve a través del mismo, debido a ello se ha visto la mejor manera para utilizarlo y distribuirlo, cabe mencionar que el recurso del dinero por lo general en nuestro país es muy escaso, y es menester el que se sepa manejar y aprovechar a su máxima utilidad. Al estar las personas relacionadas al uso y aprovechamiento del dinero es necesario comprender de una manera clara y sin complejidades  cómo el dinero puede ganar, perder o cambiar de valor con el transcurso del tiempo, debido a la inflación; para ello debemos saber emplear en particular las matemáticas financieras. Además es trascendental su manejo, ya que la economía de cualquier país y sin lugar a dudas el nuestro, está  basada en el crédito y para tomar las decisiones más convenientes debe basarse en las variaciones del dinero a través del tiempo mismas que pueden beneficiar o bien afectar  la posición financiera del inversionista.



Ir al curso

LIABC11MDMC2 Extraordinario Matemáticas Discretas

  • Admin Control Escolar: Idalia Montes de Oca Vallejo
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Blanca Teresa Luna Nopaltitla

LIABC11MDMC2 Extraordinario Matemáticas Discretas

Esta asignatura aporta al perfil del Licenciado en Informática Administrativa la capacidad de conocer, aplicar los conceptos básicos y herramientas de las matemáticas discretas, así como crear una conciencia en la cultura de la lógica matemática y los lenguajes formales y su importancia en el desarrollo de proyectos de tecnologías de la información y sistemas, su inclusión en el segundo cuatrimestre de la trayectoria escolar obedece a la necesidad de que el  educando adquiera los conocimientos necesarios relacionados con las matemáticas discretas, aplicadas a los sistemas operativos, redes de datos, bases de datos y que entienda las herramientas de las matemáticas que puede utilizar. 

Ir al curso

LIABC10EDPC2 Extraordinario Estructura de Datos

  • Admin Control Escolar: Idalia Montes de Oca Vallejo
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Blanca Teresa Luna Nopaltitla

LIABC10EDPC2 Extraordinario Estructura de Datos

Todo proceso computacional está construido de datos, información que en un conjunto da como resultado alguna interfaz para que el usuario final pueda hacer uso de la misma. Los datos que se procesan dentro de la computadora están ordenados de distintas maneras las cuales veremos en esta unidad de aprendizaje de las cuales podemos mencionar COLAS, PILAS, LISTAS, ARBOLES BINARIOS Y GRÀFOS, las mencionadas anteriormente son conocidas como estructuras, de las cuales veremos cómo se clasifican cada una, así como la tarea que den de cumplir cada una.

 



Ir al curso

LIABC03ACPC1 Extraordinario Algoritmos Computacionales

  • Admin Control Escolar: Idalia Montes de Oca Vallejo
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Blanca Teresa Luna Nopaltitla

LIABC03ACPC1 Extraordinario Algoritmos Computacionales

La unidad de aprendizaje “Algoritmos Computacionales”, está localizada dentro del núcleo de formación del nivel Básico Conceptual, como parte del primer cuatrimestre del mapa curricular de la UDEMex, este campo forma parte del Marco Curricular Común de la Licenciatura en Informática Administrativa, cuyo objetivo es proporcionar al alumno la madurez y los conocimientos necesarios para enfrentar, tanto una gran variedad de los problemas que se le presentarán en su vida profesional futura, así como las estructuras y técnicas de manejo de datos más usuales y los criterios que le permitan decidir, ante un problema determinado, cuál es la estructura y los algoritmos óptimos para manipular los datos.

 Se presentan algoritmos para resolver problemas, lo que constituye una primera experiencia del alumno con el análisis de algoritmos y le proporcionará herramientas y madurez que le serán útiles el resto de su carrera. Hay que enfatizar que el curso no es un curso de programación avanzada, su objetivo es preparar al estudiante brindándole una visión amplia de las herramientas y métodos más usuales para la solución de problemas y el análisis de la eficiencia de dichas soluciones.

 

Los algoritmos no son sólo una curiosidad académica u objeto de estudio de una ciencia. Son la base de todo proceso metódico, formal o informal, y los encontramos por todas partes con múltiples nombres: receta, proceso, método, técnica, procedimiento, fórmula, rutina. Un diccionario común describirá como algoritmo al conjunto de símbolos y procedimientos usados en la realización de un cálculo. Descripciones similares se encuentran incluso en los diccionarios especializados. El desarrollo de la informática y computación han hecho que el término adquiera cierto nivel de cotidianidad, sin que eso implique la pérdida de la rigurosidad requerida para dar a una serie de pasos el apelativo de algoritmo. Para muchos será una palabra más, producto de nuestra era tecnológica, pero su origen se remonta muy atrás en el tiempo.

La unidad de aprendizaje “Algoritmos Computacionales”, está localizada dentro del núcleo de formación del nivel Básico Conceptual, como parte del primer cuatrimestre del mapa curricular de la UDEMex, este campo forma parte del Marco Curricular Común de la Licenciatura en Informática Administrativa, cuyo objetivo es proporcionar al alumno la madurez y los conocimientos necesarios para enfrentar, tanto una gran variedad de los problemas que se le presentarán en su vida profesional futura, así como las estructuras y técnicas de manejo de datos más usuales y los criterios que le permitan decidir, ante un problema determinado, cuál es la estructura y los algoritmos óptimos para manipular los datos.

 Se presentan algoritmos para resolver problemas, lo que constituye una primera experiencia del alumno con el análisis de algoritmos y le proporcionará herramientas y madurez que le serán útiles el resto de su carrera. Hay que enfatizar que el curso no es un curso de programación avanzada, su objetivo es preparar al estudiante brindándole una visión amplia de las herramientas y métodos más usuales para la solución de problemas y el análisis de la eficiencia de dichas soluciones.

 

Los algoritmos no son sólo una curiosidad académica u objeto de estudio de una ciencia. Son la base de todo proceso metódico, formal o informal, y los encontramos por todas partes con múltiples nombres: receta, proceso, método, técnica, procedimiento, fórmula, rutina. Un diccionario común describirá como algoritmo al conjunto de símbolos y procedimientos usados en la realización de un cálculo. Descripciones similares se encuentran incluso en los diccionarios especializados. El desarrollo de la informática y computación han hecho que el término adquiera cierto nivel de cotidianidad, sin que eso implique la pérdida de la rigurosidad requerida para dar a una serie de pasos el apelativo de algoritmo. Para muchos será una palabra más, producto de nuestra era tecnológica, pero su origen se remonta muy atrás en el tiempo.



Ir al curso
En la UDEMEX ofrecemos educación en línea, puedes decidir en qué momento estudias sin dejar de lado tus compromisos actuales, sólo necesitas acceso a Internet y un dispositivo, como un teléfono inteligente, tableta o computadora.

INFORMACIÓN

  -Correo: soporte.aulas@udemex.edu.mx
   -Teléfono: (722) 215-7122
    -Dirección: Av. Independencia # 405
Barrio de Santa Clara

Aviso de Privacidad

Sigue nuestras redes Sociales

    Twitter
    Facebook
    Instagram
    LinkedIn
Usted no ha iniciado sesión. (Iniciar sesión (ingresar))
Resumen de conservación de datos
Obtener la App Mobile
Impulsado por Moodle
©Tema Trema