Saltar al contenido principal
Aulas Virtuales UDEMEX
  • Inicio
  • Más
Iniciar sesión (ingresar)
Aulas Virtuales UDEMEX
Inicio
  1. Cursos
  2. Licenciatura Administración en Ventas
  3. 2024
  4. Extraordinario Febrero - Abril 2024

Extraordinario Febrero - Abril 2024

  • 1 Página 1
  • 2 Página 2
  • » Página siguiente

LAVSP25ACC05 Extraordinario Administración de Costos

  • Admin Control Escolar: Norma Consuelo
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano

LAVSP25ACC05 Extraordinario Administración de Costos

La administración de costos comprueba que su aplicación genera beneficios, sin embargo debido a la complejidad creciente de los procesos de fabricación y del mundo de los negocios, los cuales requieren que continúen las mejoras en la contabilidad adecuándose a los cambios en los procesos productivos. 

Es así que en este curso se presenta la naturaleza de la administración de costos, su necesidad como herramienta administrativa y como instrumento útil de gestión de operaciones de producción en empresas industriales o manufactureras, aunque su campo  de acción se ha extendido a todo tipo de organización. A demás laadministración de costos también provee a las empresas de una herramienta valiosa e importante en el proceso de toma de decisiones especiales, así como también en la planeación y control sistemático de los costos de producción, debido a que:

  • Permite determinar  costos unitarios, estableciendo una base para fijar precios 
  • Facilita  los cálculos de costos para nuevos productos y diseños.
  • Permite establecer un control sobre los desembolsos en materias primas, mano de obra y costos indirectos de fabricación.
  • Permite presentar  estados financieros en forma oportuna.
  • Proporciona herramientas para obtener  mayor rendimiento en las operaciones. 

Permite establecer estándares y comparar los resultados reales con los estándares establecidos.


Ir al curso

LAVSP28IMC05 Extraordinario Investigación de Mercados

  • Admin Control Escolar: Norma Consuelo
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano

LAVSP28IMC05 Extraordinario Investigación de Mercados

La unidad de aprendizaje “Práctica de Investigación de Mercados se encuentra localizada en el mapa curricular de la Universidad Digital del Estado de México UDEMEX,  integra parte del marco curricular de la Licenciatura en Administración de Ventas, cuyo objetivo es la formación de profesionales con habilidades para lograr ventas en cualquier tipo de empresas ya sea en el ámbito comercial o industrial, así como para desarrollar proyectos para la ampliación de las mismas.  

El desarrollo del sistema empresarial ha ido evolucionando como consecuencia de las profundas transformaciones experimentadas en el entorno, lo cual ha introducido dificultades adicionales en los procesos de decisión de las empresas. La función comercial clásica se ha quedado obsoleta, dando lugar a un nuevo enfoque de marketing que se adapta a los procesos de cambio y que orienta la empresa al mercado con el fin de lograr su supervivencia satisfaciendo las necesidades del consumidor.

En tal sentido, el propósito de este curso es desarrollar habilidades en el área de marketing para adecuar su desempeño profesional a las necesidades del mercado.


Ir al curso

LAVIP61CDOPT Extraordinario Comunicación y Desarrollo Organizacional

  • Admin Control Escolar: Norma Consuelo
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano

LAVIP61CDOPT Extraordinario Comunicación y Desarrollo Organizacional

Comunicación y Desarrollo Organizacional

 

Actualmente nos encontramos en una época de muchos cambios, tanto políticos, científicos, tecnológicos como económicos y de comunicación, también vivimos en un mundo en el que las organizaciones desarrollan un papel muy importante, pues forman parte del entorno en el que se desarrolla el ser humano. En este sentido, la comunicación organizacional es el mejor instrumento para cumplir con los propósitos de la empresa y para incrementar sustancialmente los niveles de capacitación y de evolución del capital humano de una organización.

 

Muchas organizaciones han desarrollado la habilidad de integrar el cambio tecnológico a sus procesos y con ellos los tipos de comunicación dentro de la organización, sin embargo muchas de las empresas están en ese proceso tan indispensable para lograr su permanencia en el mercado laboral.  Por ello, una de las principales competencias a desarrollar en el estudiante de psicológica en el área organizacional es buscar estrategias que ayuden a mejorar la comunicación y el cambio en su sistema empresarial. Para esto, la UDEMéx ha diseñado este programa llamado “Comunicación y Desarrollo Organizacional”, que tiene por objetivo profundizar en esta área de la Administración, siendo una unidad de aprendizaje optativa, pero de gran relevancia y apoyo para la formación profesional del estudiante


Ir al curso

LAVSP31PRC06 Extraordinario Presupuestos

  • Admin Control Escolar: Norma Consuelo
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano

LAVSP31PRC06 Extraordinario Presupuestos

En el ejercicio de las empresas se ha observado que la simple contabilidad de costos no proporciona las herramientas necesarias para una adecuada toma de decisiones ya que no proporciona los elementos concretos por si sola como fuente de información financiera, ya que falta explicaciones por la alta gerencia, con relación a los márgenes de utilidad para cada producto fabricado y vendido, además de una existencia de inventarios excesivos y el hecho de no determinar concretamente los ingresos de productos que no tienen participación en el mercado; sea convertido en un problema al cual debe darse solución por medio de la incorporación de un plan en términos numéricos, pues deberá procesar la información cualitativa y cuantitativa, misma que se reúne en informes administrativos, financieros llamados proforma.

Si bien es cierto que el hombre como ser independiente y autosuficiente requiere planear su futuro, presupuestándolo de acuerdo a sus necesidades financieras que permitirá tomar decisiones para relevancia en su vida, sin embargo; como se mencionó el presupuesto, es un elemento de la planeación reflejando cifras que se espera obtener en el futuro.

El presupuesto forma parte esencial de cualquier tipo de planeación estratégica, táctica y operativa. Presupuestos es una asignatura encaminada dentro de un plan que engloba todos los sectores empresariales que son expresados en términos monetarios-utilitarios, mostrando de forma anticipada actividades futuras.

El presupuesto es una herramienta de gestión administrativa y financiera la cual hace referencia al cálculo anticipado de los ingresos, gastos, productividad, liquidez, rentabilidad, y apalancamiento de una actividad económica durante un periodo.



Ir al curso

LAVSP32DIC06 Extraordinario Dirección

  • Admin Control Escolar: Norma Consuelo
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano

LAVSP32DIC06 Extraordinario Dirección

La unidad de aprendizaje “Dirección”, está localizada dentro del nivel básico conceptual, formando parte del sexto cuatrimestre en el mapa curricular de la UDEMÉX, El presente programa está integrado con un enfoque de sistemas y perspectivas en el desarrollo de las organizaciones, en esta unidad se  estudiarán, conocerán y aplicarán los conceptos de la función directiva, a fin de que desde su posición como empresario o como ejecutivo de empresas y organismos, sea capaz de dirigir éstos en entornos globales, cambiantes, competitivos e inciertos, reconocerá y aplicará los conceptos fundamentales de la función directiva y del liderazgo que se ejerce en las organizaciones mexicanas.

En esta asignatura se continúan con las bases administrativas, para que el licenciado en administración pueda manejar todo un proceso en la búsqueda de objetivos organizacionales, describirá y diferenciará el concepto, principios y los pasos del proceso de integración y dirección. Analizará la dirección como otra etapa del proceso administrativo, su importancia, interrelación y trascendencia con relación a las demás etapas e  identificará las diferentes habilidades como parte de los estilos de liderazgo para la dirección de equipos de alto rendimiento, reconocerá habilidades de motivación y comunicación en el ámbito personal, interpersonal y grupal. Identificará los conocimientos y habilidades que se requieren para desarrollar la función de dirección dentro de la organización. Investigará y analizará  sobre los paradigmas gerenciales, determinará  los indicadores de rendimientos de la función directiva, contrastando las diferentes técnicas de liderazgo y generando estrategias para su aplicación, Analizará la dirección estratégica y equipos de trabajo, elaborando y aplicando un proyecto de mejora en una empresa, sobre motivación y comunicación; desarrollará las habilidades para la mejor toma de decisiones, elaborando un proyecto que le ayude a resolver problemas en su comunidad, además de solucionar casos prácticos y  auto diagnosticar la habilidad para la toma de decisiones.


Ir al curso

LAVSP33FAC06 Extraordinario Formulación y Administración de Proyectos

  • Admin Control Escolar: Norma Consuelo
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano

LAVSP33FAC06 Extraordinario Formulación y Administración de Proyectos

La unidad de aprendizaje “Formulación y Administración de Proyectos”, está localizada dentro del núcleo de formación del núcleo sustantivo profesional, como parte del sexto cuatrimestre del mapa curricular de la UDEMéx, este campo forma parte del Marco Curricular Común de la Licenciatura en Administración de Ventas, cuyo objetivo es la formación de estudiantes reflexivos, analíticos, creativos, de pensamiento lógico y crítico, que les permita la adquisición de competencias (esto se refiere al conjunto de conocimientos, habilidades, valores y actitudes que son indispensables en el mundo de los negocios) y,  que son básicas para la aplicación del conocimiento en su vida cotidiana,  escolar,  laboral y científica.

La Administración como disciplina se nutre de ciencias como: el derecho, la economía, las matemáticas, la sociología, psicología, entre otras. Se le considera una disciplina que aplica el método científico ya que mediante el uso de herramientas como: técnicas, metodologías y modelos; estudia, investiga y trata de predecir el comportamiento de las organizaciones que son el objeto de su estudio. De acuerdo a algunos autores, la administración es entendida como: el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar en forma óptima y eficiente el uso y la maximización de los recursos de un ente económico, creando estrategias y soluciones en este sentido. 

Las organizaciones cumplen una función muy importante en la vida de las personas, permiten el desarrollo tanto de la actividad social como de la individual y su desempeño ha sido clave en el avance de la civilización. Ese papel con el correr del tiempo ha ido cambiando porque se han modificado los modelos con que tales organizaciones se han administrado, han cobrado gran auge, en el sentido de que las empresas se están haciendo globales y por consiguiente la de todos los procesos que realiza.


Ir al curso

LAVSP21FEC04 Extraordinario Finanzas de la Empresa

  • Admin Control Escolar: Norma Consuelo
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano

LAVSP21FEC04 Extraordinario Finanzas de la Empresa

Las personas, a lo largo de la vida,  se ven  involucradas  en  diferentes organizaciones en donde por lo general prestan sus servicios ,  es de  interés conocer su  estructura  y funcionamiento  de la misma, así  como la manera  en que alcanzan sus metas y sus objetivos, por lo que para el estudiante  emprendedor de la licenciatura de administración de ventas constituyen temas de gran interés y utilidad, quienes en un futuro se integrarán al mundo laboral con la expectativa de  ocupar cargos de dirección o administración en las instituciones a las que se incorporen a lo largo de su vida productiva. Tal es la razón que justifica, en términos generales, la inserción de la asignatura de “ Finanzas de La Empresa”,  permitiendo al alumno conocer la función del administrador financiero dentro de la organización, así como la interacción del área financiera como sus áreas funcionales de la empresa,  a demás de  saber interpretar la información financiera  contenida en los estados financieros  con el fin de  tomar decisiones relacionadas con las operaciones financieras y productivas de la empresa en ¿Dónde invertir?, ¿Cuándo invertir? ,¿Para qué invertir?, ya que es preocupación de   los inversionistas, accionistas y publico en general están interesados en qué invertir su dinero para obtener mayores ganancias en el menor tiempo posible.

Ir al curso

LAVCT10TLC02 Extraordinario Taller de Lectura y Redacción

  • Admin Control Escolar: Norma Consuelo
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano

LAVCT10TLC02 Extraordinario Taller de Lectura y Redacción

La comunicación es un proceso, por el cual dos individuos intercambian información a través de un medio o canal en un contexto o situación con un objetivo común para ciertos fines. A diferencia de la información que es una mera transmisión de datos, la comunicación es dialógica.

En la unidad de aprendizaje Taller de Lectura y Redacción, se busca que el estudiante construya redes de conocimiento interdisciplinario, entrelazando fragmentos de un todo, para que pueda realizar una lectura de la realidad.

Por su parte, el asesor deberá tener un rol que complemente esto y lo apoye, que no lo obstaculice; deberá quedar claro que su función es orientar y promover la interacción darle orientación al estudiante para organizarse en el aprendizaje de los contenidos.

La unidad de aprendizaje, de lectura y redacción se ubica en el primer cuatrimestre del mapa curricular de la licenciatura en Administración de Ventas de la UDEM, esta unidad de aprendizaje tiene como exigencia la formación de estudiantes creativos de pensamiento lógico y crítico, que estructuren formas de razonamiento, argumentación y concepción de ideas que le permitan poner en practica diversos conocimientos, habilidades, actitudes y valores en la resolución de problemas sociales,  que en sus aplicaciones trascienden el contexto escolar.


Ir al curso

LAVBC13MIC03 Extraordinario Microeconomía

  • Admin Control Escolar: Norma Consuelo
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano

LAVBC13MIC03 Extraordinario Microeconomía

La importancia del estudio de la microeconomía se conjuga con el estudio administrativo, al compartir importantes elementos de análisis como: los bienes, los precios, los mercados y los agentes económicos. Además integra pilares fundamentales para el desenvolvimiento gerencial como la oferta, la demanda, la producción, los costos de producción, la inversión; todo ello en modelos de mercado perfectos o imperfectos. El conocimiento de los diversos tópicos aquí vertidos, dotarán al estudiante de los conceptos clave para el desenvolvimiento empresarial, por ello, el énfasis se otorga al marco conceptual y a los postulados teóricos. A la postre de lo anterior, el presente programa aglomera en sus unidades una constante aplicación administrativa, lo cual permite un enriquecimiento para los estudiantes y una adaptación a los términos económicos.

Ir al curso

LAVBC02IAC01 Extraordinario Introducción a la Administración

  • Admin Control Escolar: Norma Consuelo
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano

LAVBC02IAC01 Extraordinario Introducción a la Administración

La unidad de aprendizaje “Introducción a la Administración”, está localizada dentro del núcleo de formación del nivel Básico Conceptual, como parte del primer semestre del mapa curricular de la UDEM, este campo forma parte del Marco Curricular Común de la Licenciatura en Administración de Ventas, cuyo objetivo es la formación de estudiantes reflexivos, analíticos, creativos, de pensamiento lógico y crítico, que les permita la adquisición de competencias (esto se refiere al conjunto de conocimientos, habilidades, valores y actitudes que son indispensables para la comprensión de la Administración) y,  que son básicas para la aplicación del conocimiento en su vida cotidiana,  escolar,  laboral y científica.

La Administración como disciplina se nutre de  ciencias como el derecho, la economía, las matemáticas, la sociología, entre otras. Se le considera una disciplina que aplica el método científico ya que mediante el uso de herramientas como las hipótesis, teorías y modelos tratan de estudiar, investigar y predecir el comportamiento de las organizaciones que son el objeto de su estudio. De acuerdo a algunos  autores, la administración es entendida como la ciencia social y técnica que se ocupa de la planeación, organización, dirección y control de los recursos de una organización con el fin de obtener el máximo beneficio.

Las organizaciones cumplen una función muy importante en la vida de las personas, permiten el desarrollo tanto de la actividad social como de la individual y su desempeño ha sido clave en el avance de la civilización. Ese papel con el correr del tiempo ha ido cambiando porque se han modificado los modelos con que tales organizaciones se han administrado, así como las teorías que han intentado explicar y predecir el comportamiento de las organizaciones y su administración. Entonces podemos afirmar que el objeto de estudio de la Administración son las organizaciones y que conjuntamente con disciplinas derivadas se llamaron Ciencias de la Administración.


Ir al curso

LAVBC07EBC02 Extraordinario Elementos Básicos de Estadística

  • Admin Control Escolar: Norma Consuelo
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano

LAVBC07EBC02 Extraordinario Elementos Básicos de Estadística

La unidad de aprendizaje de Elementos Básicos de Estadística forma parte del Plan de Estudios de Licenciatura de Administración en Ventas de la Universidad Digital del Estado de México, (UDEMéx).

Es una asignatura teórica-práctica, que pretende que el estudiante analice y comprenda los principios de la Estadística, a través de la adquisición de competencias que le serán útiles en su ejercicio profesional. 

Para que el estudiante pueda tener una comprensión idónea de esta ciencia, es necesario en primera instancia revisar la reseña histórica de la Estadística y de la Estadística en las Ciencias Sociales, con el propósito de que el estudiante adquiera los conocimientos básicos acerca del surgimiento y devenir de esta ciencia. 

En los diferentes objetos de estudios, de las distintas profesiones existe complejidad y variabilidad, de tal forma que puede existir de estos un estudio  descriptivo, explicativo o predictivo, para lo cual se requiere la generación de datos e información, en donde la estadística puede ser de gran utilidad para llevar a cabo un análisis adecuado de dicha información, que colaborara para la resolución de problemas


Ir al curso

LAVBC08PAC02 Extraordinario Proceso Administrativo

  • Admin Control Escolar: Norma Consuelo
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano

LAVBC08PAC02 Extraordinario Proceso Administrativo

La unidad de aprendizaje “Procedimientos Administrativos” está localizada dentro del nivel sustantivo profesional, forma parte del cuarto semestre dentro del mapa curricular de la UDEMÉX, el presente programa está integrado con un enfoque de sistemas y perspectivas en el desarrollo de las organizaciones por lo que en la unidad I, se  estudiarán los sistemas administrativos y conceptos de la Teoría General de Sistemas.

En la Unidad II, se analizará la importancia de contar en la organización con procedimientos adecuados que brinden valor a la organización, así como la forma que se deben elaborar los diagramas de procedimientos, su simbología básica, las ventajas de elaborar diagramas de flujo y su clasificación, los actores que deben intervenir de forma estratégica en dicho proceso.

Además, se estudiarán los antecedentes históricos de la calidad, su desarrollo y evolución en los diferentes continentes y etapas históricas; la relación que esta tiene de la calidad con los procesos y procedimientos administrativos y productivos de la organización, los diferentes enfoques y teorías de la calidad,  así como los sistemas de gestión de calidad y la certificación en la norma ISO 9001-008. El estudio de la Unidad III será fundamentales para comprender la relevancia que tiene el contar con procedimientos adecuadamente estructurados, en el que se involucren de manera activa todos los actores que intervienen en el mismo, lo que servirá a la organización para prepararse para lograr la certificación en cualquier sistema o norma.



Ir al curso

LAVBC15CBC03 Extraordinario Contabilidad Básica II

  • Admin Control Escolar: Norma Consuelo
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano

LAVBC15CBC03 Extraordinario Contabilidad Básica II

La importancia de que esta materia ubicada en el inicio de la licenciatura en Administración de Ventas es porque significa una de las áreas fundamentales para el desarrollo de esta profesión y este segundo curso constituye la plataforma para las unidades de aprendizaje subsecuentes al área de contabilidad. El curso se desarrollará mediante la facilitación del profesor, la investigación y participación del alumno de manera individual y grupal en las modalidades presencial y a distancia. Se desarrollará mediante la elaboración de tareas que generarán un producto aplicado en la resolución de casos, también se considera un apoyo curricular para los alumnos de otras licenciaturas. El objetivo de este programa es que el alumno desarrolle y conozca en primera instancia el control de almacenes en empresas comerciales. En este programa también se considera el manejo y administración del efectivo pasando por el fondo fijo de caja, los bancos y sus conciliaciones, así como las inversiones en valores. 


Ir al curso

LAVCT18ITC03 Extraordinario Inglés Técnico

  • Admin Control Escolar: Norma Consuelo
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano

LAVCT18ITC03 Extraordinario Inglés Técnico

El curso de Inglés Técnico se encuentra entre las unidades de aprendizaje optativas, localizada en el mapa curricular de la UDEMéx, formando parte del marco curricular de la Licenciatura en Administración de Ventas, cuyo objetivo es la formación de estudiantes con habilidades para escribir y traducir el idioma inglés en documentos de carácter técnico dentro del ámbito empresarial y organizacional, así como su gestión en caso necesario. Por otro lado, también el propósito es adquirir las competencias indispensables para la comprensión en inglés del quehacer administrativo, así como la aplicación de las herramientas de este conocimiento, a través de la lectura en el idioma extranjero, en su vida práctica, escolar y laboral.

Saber decidir con responsabilidad en nuestro tiempo es fundamental en nuestra sociedad, por lo que la instrucción adecuada de las técnicas de procedimientos administrativos de países de habla inglesa, será uno de los fundamentos para argumentar esa decisión. Entender desde el proceso de la integración de la información administrativa, a través de la consulta en las diferentes fuentes del conocimiento, es una competencia fundamental en la sociedad contemporánea del mundo globalizado. En tal sentido, el propósito de este curso es potenciar la capacidad del estudiante en el uso adecuado de su criterio técnico aplicativo en cuestiones documentales y administrativas dentro del idioma inglés. Para tal efecto, el curso se ha estructurado en cuatro unidades, la primera se refería a la aplicación de normas de protocolo, como, llevar a cabo una conversación telefónica, realizar una solicitud y transmisión de información, así como organizar reuniones de trabajo. La segunda unidad, hace referencia a la forma en que debe seleccionarse la información, la identificación de normas, la búsqueda de datos y su aplicación en cuestiones administrativas, económicas, jurídicas y financieras. La tercera unidad se referirá básicamente a los criterios de la presentación de una redacción, cumplimentación, elaboración, y remisión de información que se requiera en cualquier negocio o trámite en el idioma de estudio. Finalmente, la cuarta unidad concluye al integrar las distintas técnicas, practicar las normas de protocolo, preguntar sobre las prestaciones, transmisión de mensajes e indagar sobre las costumbres del ámbito económico, jurídico, administrativo y financiero de algún país de habla inglesa.

De modo general, se pretende hacer un esfuerzo por evitar el uso de términos excesivamente especializados, por lo que habrá definiciones en los casos que no sea posible evitarlos, o se realizarán diagramas para su mejor comprensión. Este curso tratará de ser, para quién lo tome, un mecanismo de mejora de las actitudes del estudiante como futuro profesional comprometido con su sociedad.


Ir al curso

LAVBC19MAC04 Extraordinario Macroeconomía

  • Admin Control Escolar: Norma Consuelo
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano

LAVBC19MAC04 Extraordinario Macroeconomía

La presente unidad de aprendizaje contempla los elementos básicos e intermedios para la comprensión de las relaciones económicas nacionales o regionales; en su diseño, se ordenó un seguimiento meticuloso, el cual, en primer término, comprende los conceptos básicos de la ciencia económica, el método económico y la importancia del estudio macroeconómico. Así mismo, y dirigido a la comprensión de la dinámica macroeconómica nacional, se estudian las formas de medición de la producción nacional y su indexación a los indicadores económicos internacionales. En ese mismo tenor, se integra ya conociendo los citados indicadores, los conceptos y operatividad de las políticas económicas, financieras y sectoriales que prevén el diseño institucional del desarrollo económico. Siguiendo la misma dinámica de enseñanza por competencias y de forma deductiva, se introduce al alumno al desarrollo empresarial y al conocimiento de las diversas instituciones nacionales encargadas de la política económica.

Conscientes de la dinámica social moderna y al ser un tema polémico de nuestros tiempos, se incluye toda una unidad sobre globalización y competitividad; donde se analizan los diversos planos de acción de la globalización y la participación mexicana en las diversas instituciones internacionales, como el Foro Económico Mundial, el Banco Mundial, y el Fondo Monetario Internacional, entre otras. Buscando fomentar el análisis crítico, homogéneo y comparable se inmiscuye al alumno en instrumentos web de análisis macroeconómico, lo cual le permitirán acceder a las bases de datos mundiales sobre los principales indicadores macroeconómicos internacionales.

Ir al curso

LAVCT23DFC04 Extraordinario Derecho Fiscal

  • Admin Control Escolar: Norma Consuelo
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano

LAVCT23DFC04 Extraordinario Derecho Fiscal

El estudio del Derecho Fiscal se encuentra entre las unidades de aprendizaje localizada en el mapa curricular de la Licenciatura en Administración de Ventas que oferta la UDEMEX, cuyo objetivo es la formación de estudiantes con pensamiento lógico y crítico. Así como la adquisición de competencias que son básicas para la aplicación del conocimiento en su vida práctica, escolar y laboral.

Este curso de Derecho Fiscal marca el inicio del estudio particularizado de las normas jurídicas que regulan a los ingresos públicos y pretende dar una visión general de la actividad financiera que despliega el estado, así como las principales leyes fiscales y sus fundamentos constitucionales, conocimientos esenciales en la formación del jurista. La asignatura de Derecho Fiscal cobra importancia en la actualidad toda vez que las disposiciones fiscales inciden directamente en la situación económica de la población. Por ello, es un aspecto necesario en la currícula del licenciado en Administración de Ventas.


Ir al curso

LAVSP41TNC07 Extraordinario Técnicas de Negociación

  • Admin Control Escolar: Norma Consuelo
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano

LAVSP41TNC07 Extraordinario Técnicas de Negociación

La  asignatura “Técnicas de Negociación ” pretende proporcionar al estudiante un panorama general sobre lo que implica la negociación,  ya sea en  el acuerdo sobre un contrato, la discusión sobre las posibles soluciones a un conflicto laboral, un convenio de alcance internacional, o el plazo para la terminación de un trabajo con un colaborador de la oficina, como  futuros   directivos estaremos diariamente comprometidos en negociaciones. Quizás esto lo hagamos de forma natural, es decir, sin necesidad de una formación o entrenamiento previo, ya que la negociación es algo consustancial al ser  humano. De hecho, negociamos de forma no consciente desde el instante mismo de  nuestro nacimiento: a un bebé nadie le ha enseñado a intercambiar llanto por comida, y sin embargo lo hace, luego podríamos decir que ya está negociando.

Por lo anterior, las practicas pedagógicas  de nuestra unidad de aprendizaje  han de llevarse a cabo de manera consistente y disciplinada para desarrollar las competencias de los alumnos,  con el objetivo de  que ellos adquieran y construyan una cultura científica y tecnológica que les permita desarrollar su capacidad de analizar la información de manera crítica. Además, que los alumnos puedan aplicar sus conocimientos a su vida diaria, desarrollar una cultura y conciencia responsable de las repercusiones de la ciencia y la tecnología en nuestra sociedad.


Ir al curso

LAVSP38AOC07 Extraordinario Administración de Operaciones

  • Admin Control Escolar: Norma Consuelo
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano

LAVSP38AOC07 Extraordinario Administración de Operaciones

Las necesidades  actuales obligan a pensar y actuar en función de hacer bien las cosas para  las necesidades humanas;  y el reto en toda persona responsable de procesos de manufactura y/o servicios es tratar de buscar ordenadamente en grupos interdisciplinarios que los recursos se optimicen en toda acción productiva. El objetivo de esta unidad de aprendizaje es familiarizar al estudiante con los problemas  más importantes de la Administración de Operaciones de una Empresa (planeación, organización, dirección y control de las operaciones). Se pretende desarrollar las habilidades fundamentales para resolver los problemas de toma de decisiones en el Área de administración de Operaciones, por medio de la discusión de las técnicas apropiadas para la solución de los mismos, analizando casos prácticos y utilizando los modelos y software necesarios.

El área de administración de operaciones estudia las técnicas apropiadas para la planeación, organización, dirección y control de las operaciones de una empresa, entendiéndose por operaciones  las actividades asociadas con la producción de bienes y servicios que ofrece la empresa. Las decisiones a las que conducen los estudios de administración de operaciones influyen directamente tanto en la calidad de los bienes y servicios producidos,  como en la productividad de las empresas, factores claves para ubicar la posición competitiva de la misma. Las áreas de la administración de operaciones se definen de acuerdo al problema específico que se desea estudiar, entre las que se pueden mencionar:  Estrategias de Operaciones,  Administración de Materiales e Inventarios,  Planeación de la Producción,  Administración de la Calidad,  Programación y Control de las Actividades Productivas,  Diseño  y Disposición de la Planta, Localización de la Planta entre otras. 

Las técnicas utilizadas para analizar y resolver problemas de la Administración de Operaciones son muy diversas, haciéndose uso de modelos de propósito general así como heurísticas desarrolladas para problemas específicos.  


Ir al curso

LAVSP44SNC08 Extraordinario Simulación de Negocios

  • Admin Control Escolar: Norma Consuelo
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano

LAVSP44SNC08 Extraordinario Simulación de Negocios

La unidad de aprendizaje de SIMULACIÓN DE NEGOCIOS forma parte del Plan de Estudios de Licenciatura del UNIVERSIDAD DIGITAL del  Estado de México, (UDEMéx).

Es una asignatura teórica-práctica, que pretende que el alumno analice y comprenda los principios de la Simulación de Negocios, a través de la  adquisición de competencias que le serán útiles en su ejercicio profesional.

En el mundo actual, de las grandes transformaciones mundiales, tanto en el área de la industria como en el mismo gobierno, los proyectos en  gran escala y de gran complejidad son la regla y no la excepción. Estos proyectos demandan estudios previos a su construcción o modificación,  denominados estudios pilotos; en donde se requieren de personal ampliamente competente para su buena administración. Tales estudios pilotos  se realizan a través de la construcción de modelos donde se realizan prácticas con el fin de obtener conclusiones aplicables al sistema real.  Construido el modelo, tiene lugar el proceso de la generación y evaluación de la implementación de planes y estrategias de negocio, mediante una  adecuada toma de decisiones basada en distintas metodologías y herramientas de tecnologías de información que forman parte de los llamados  simuladores de negocios que establecen un ambiente virtual e interactivo.


Ir al curso

LAVIP70RHOPT Extraordinario Recursos Humanos e Informática

  • Admin Control Escolar: Norma Consuelo
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Gretel Lozano
  • 1 Página 1
  • 2 Página 2
  • » Página siguiente
En la UDEMEX ofrecemos educación en línea, puedes decidir en qué momento estudias sin dejar de lado tus compromisos actuales, sólo necesitas acceso a Internet y un dispositivo, como un teléfono inteligente, tableta o computadora.

INFORMACIÓN

  -Correo: soporte.aulas@udemex.edu.mx
   -Teléfono: (722) 215-7122
    -Dirección: Av. Independencia # 405
Barrio de Santa Clara

Aviso de Privacidad

Sigue nuestras redes Sociales

    Twitter
    Facebook
    Instagram
    LinkedIn
Usted no ha iniciado sesión. (Iniciar sesión (ingresar))
Resumen de conservación de datos
Obtener la App Mobile
Impulsado por Moodle
©Tema Trema