Saltar al contenido principal
Aulas Virtuales UDEMEX
  • Inicio
  • Más
Iniciar sesión (ingresar)
Aulas Virtuales UDEMEX
Inicio
  1. Cursos
  2. Seguridad Pública
  3. 2024
  4. Extraordinarios Febrero - abril 2024

Extraordinarios Febrero - abril 2024

  • 1 Página 1
  • 2 Página 2
  • 3 Página 3
  • » Página siguiente

LSPBC13MJC02 Extraordinario Marco Jurídico en Seguridad Pública

  • Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa

LSPBC13MJC02 Extraordinario Marco Jurídico en Seguridad Pública

El marco jurídico es la voluntad del pueblo, en donde reside la soberanía, expresada, básicamente, en leyes que permiten la convivencia armónica entre los individuos y norma las relaciones de estos con el gobierno. La construcción de una estructura jurídica cobra mayor relevancia en etapas en donde la dinámica política-social-económica exige respuestas a las demandas individuales y colectivas. Por esto es importante para el estudiante de la Licenciatura en Seguridad Pública el estudio del Marco Jurídico referencial en el que se sustenta como tal la Seguridad Pública de nuestro país.

 

Conocer las leyes, reglamentos y demás ordenamientos no solo es derecho, si no de igual manera responsabilidad de todo ciudadano. Por ende el estudiante en Seguridad Pública debe conocer e identificar el marco legal dentro del cual encuadrar su actuar.


Ir al curso

LSPBC01IEC01 Extraordinario Introducción al Estudio del Derecho

  • Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa

LSPBC01IEC01 Extraordinario Introducción al Estudio del Derecho

La unidad de aprendizaje de Introducción al estudio del derecho esta localizada dentro del campo disciplinar,  como parte del semestre I del  mapa Curricular de la Universidad Digital del Estado de  México  (UDEM), este campo forma parte del Marco Curricular Común de la Licenciatura en Seguridad Pública cuyo objetivo es la formación de estudiantes creativos de pensamiento lógico y crítico. Así como la adquisición de competencias (esto se refiere al dominio de los conocimientos, habilidades, valores, actitudes que son indispensables para la comprensión del área de Seguridad Pública) que son básicas para la aplicación del conocimiento en su vida  escolar, laboral, cotidiana y científica.

Por lo cual,  las prácticas pedagógicas  de nuestras cuatro unidades de aprendizaje  han de llevarse a cabo de manera consistente y disciplinada para desarrollar las competencias de los estudiantes,  con el objetivo de  que ellos adquieran y construyan una cultura de disciplina ante el Estado, que les permita desarrollar su capacidad de analizar la información de manera crítica. Además, que los estudiantes puedan aplicar sus conocimientos a su vida diaria, desarrollar una cultura y conciencia responsable en nuestra sociedad.


Ir al curso

LSPBC03HPC01 Extraordinario Historia de las Políticas en Seguridad en México

  • Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa

LSPBC03HPC01 Extraordinario Historia de las Políticas en Seguridad en México

Una perspectiva global e integral del fenómeno delictivo es indispensable para diseñar e instrumentar acciones que permitan prevenir y, en su caso, contrarrestar tanto sus impactos como la extensión y vigencia de sus efectos adversos. Salvaguardar la integridad y los derechos de los ciudadanos, así como preservar el orden y las libertades, son objetivos fundamentales de las políticas, estrategias, planes, programas y acciones de las instituciones responsables de la seguridad pública en el país.

Conocer la historia de tales políticas y programas es indispensable para el estudiante de la Licenciatura en Seguridad Pública  por ello la inclusión de nuestra unidad de aprendizaje HISTORIA DE LAS POLÍTICAS EN SEGURIDAD EN MÉXICO en el plan de estudios de la Licenciatura de Seguridad Pública de la UDEM.


Ir al curso

LSPCT43MAC07 Extraordinario Matemáticas Aplicadas

  • Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa

LSPCT43MAC07 Extraordinario Matemáticas Aplicadas

La unidad de aprendizaje “Matemáticas Aplicadas” está localizada dentro del núcleo de formación Sustantivo Profesional, como parte del  mapa curricular de la UDEM, este campo forma parte de la Licenciatura en Seguridad Pública, cuyo objetivo es formar al estudiante con un  ser analítico que comprenda las necesidades y la utilidad de la información financiera, además de ser capaz de utilizar sus conocimientos y habilidades para apoyar la toma de decisiones en la gerencia, en entidades productivas, comerciales y de servicio, así como de seguridad pública.

Desde que la moneda apareció el hombre ha tratado de utilizarla de la mejor manera, el dinero pasó a formar parte importante de la vida de las personas. Con el se podían realizar todo tipo de transacciones como hoy en día, pero tal razón hace necesario saber manejarlo y aprovechar su máxima utilidad. Por lo que es propicio dar a conocer  al estudiante de forma clara y sin complejidades cómo el dinero puede ganar, perder o cambiar de valor en el transcurso del tiempo, pero para ello es  indispensable saber emplear y aplicar las matemáticas financieras, nuestra asignatura es importante para tomar decisiones acertadas ya que considerando que el valor del dinero sufre variaciones a través del tiempo por diversas causas.


Ir al curso

LSPCT49GUC08 Extraordinario Gestión Urbana y Demografía para la Seguridad

  • Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa

LSPCT49GUC08 Extraordinario Gestión Urbana y Demografía para la Seguridad

El contenido de la unidad de aprendizaje es que el alumno conozca las iniciativas, los instrumentos y mecanismos  para la normalización y ocupación de suelo y que son articulados por los cuerpos políticos y por la iniciativa de la sociedad.

Hablar de gestión representa para los dirigentes de las instituciones públicas una modificación en sus roles  y atribuciones. La Gestión urbana supone que la administración sea dirigida por autoridades competentes, cuyos esfuerzos estén encaminados a la gestión de procesos adecuados a las necesidades la sociedad cambiante.

Por su parte, la Demografía,  es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de las poblaciones, hablando de su estructura, evolución y características generales.  Es una ciencia que estudia estadísticamente todos los fenómenos relacionados a la población.


Ir al curso

LSPSP18MFC03 Extraordinario Medicina Forense

  • Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa

LSPSP18MFC03 Extraordinario Medicina Forense

El estudio de la Medicina Forense se encuentra entre las unidades de aprendizaje localizada en el mapa curricular de la Universidad Digital del Estado de México, formando parte del Marco Curricular Común de la Licenciatura en Seguridad Pública, cuyo objetivo es la formación de estudiantes con pensamiento lógico y crítico. Así como la adquisición de competencias (esto se refiere al dominio de los conocimientos, habilidades, valores, actitudes que son indispensables para la comprensión de la materia de estudio) que son básicas para la aplicación del conocimiento en su vida práctica, escolar y laboral.

La Medicina Forense constituye en la actualidad, la especialidad médica que tiene por objeto la utilización de los conocimientos médicos, jurídicos, administrativos, éticos y ciencias afines, a la aplicación, desarrollo y perfeccionamiento. De la Seguridad Pública, de la asistencia sanitaria y de la actividad profesional médica.


Ir al curso

LSPBC09NSC02 Extraordinario Nuevo Sistema Acusatorio

  • Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa

LSPBC09NSC02 Extraordinario Nuevo Sistema Acusatorio

Dentro de la Licenciatura en Seguridad Pública que implementa la Universidad Digital del Estado de México (UDEM) se encuentra la unidad de aprendizaje denominada nuevo sistema acusatorio; esta unidad de aprendizaje es importante para el conocimiento del especialista en seguridad pública, ya que en ésta se especifica la manera en que serán juzgados los presuntos responsables,  lo que le brinda al Licenciado en Seguridad Pública la posibilidad de encuadrar los medios probatorios e integradores del proceso penal , en los cuales tendrá que intervenir dependiendo de su postura laboral.

Ir al curso

LSPSP34FNC06 Extraordinario Fundamentos de Neuropsicología

  • Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa

LSPSP34FNC06 Extraordinario Fundamentos de Neuropsicología

La unidad de aprendizaje de Fundamentos de Neuropsicología está localizada dentro del campo disciplinar,  como parte del sexto cuatrimestre del  mapa Curricular de la Universidad Digital del Estado de  México  (UDEM), este campo forma parte del Marco Curricular Común de la Licenciatura en Seguridad Pública cuyo objetivo es la formación de estudiantes competentes, es decir capaces de resolver de manera efectiva y variada los distintos problemas sociales que se les demanda.

Esta unidad cobra relevancia en el área de la Seguridad Pública al constituir el abordaje conceptual del comportamiento humano y sus variaciones dependiendo de determinadas alteraciones o daños cerebrales, lo cual resulta necesario de identificar en la ciudadanía.


Ir al curso

LSPSP30PIC05 Extraordinario Policía e Investigación Policial

  • Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa

LSPSP30PIC05 Extraordinario Policía e Investigación Policial

En esta unidad conoceremos, antes que nada, la sutil e importante diferencia entre método y técnicas, reconociendo la zona donde se unen para ayudarnos en nuestra labor diaria. Si bien es verdad que las actividades de un profesional en seguridad pública son diversas, en esta asignatura revisaremos un poco más a detalle lo que tiene que ver con la función policial. En un tercer momento comenzaremos a revisar las diversas técnicas y procedimientos como son el cacheo, esposamiento y entrevista. Por último, entenderemos lo que son los sistemas procesales, importancia y clasificación.

 

Reflexiona: Actualmente los elementos de seguridad pública son percibidos de manera negativa. ¿Qué factores consideras que son los que han creado esta situación? Y más importante ¿De qué manera consideras que se puede invertir?


Ir al curso

LSPCT52EPC08 Extraordinario Evaluación de Programas Sociales

  • Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa

LSPCT52EPC08 Extraordinario Evaluación de Programas Sociales

Una de las competencias profesionales de la seguridad pública es el diseño y evaluación de los programas sociales, por ello la presente unidad de aprendizaje se enfoca al desarrollo de habilidades para la evaluación y monitoreo de los mismos. Para ello, la secuencia didáctica que estructura la presente unidad de aprendizaje es la siguiente.

En la unidad uno, se estudia la importancia de llevar a cabo la evaluación de los programas sociales vigentes del área de la Seguridad Pública. Así mismo, se propicia que el alumno investigue los mecanismos vigentes y los criterios del marco referencial para llevar a cabo la evaluación de los programas.

Una vez delimitado el marco conceptual de la evaluación de programas sociales, en la unidad dos, se analiza el concepto de intervención social identificando a los programas como factores de cambio. Así mismo se plantea como técnica de aprendizaje que el alumno proponga estrategias de difusión de resultados y beneficios de los programas sociales en Seguridad Pública.

En la unidad tres, se analizar diversos enfoques de evaluación dependiendo del aspecto central de análisis, ya sea  conceptualización, implementación, eficacia, eficiencia y/o impacto social. Posteriormente, el alumno describe el proceso integral para la gestión de los programas sociales.

Por último, en la unidad cuatro, se analizar el proceso general de evaluación y monitoreo de programas sociales enfocados a la Seguridad Pública. En ésta unidad el alumno identificará los procedimientos que se llevan a cabo en cada una de las fases, a saber: formulación, evaluación ex-ante, programación y  monitoreo. El producto final de aprendizaje será la identificación de dichos procesos en un programa de Seguridad Pública vigente.


Ir al curso

LSPCT42ENC07 Extraordinario Estadística No Paramétrica

  • Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa

LSPCT42ENC07 Extraordinario Estadística No Paramétrica

La unidad de aprendizaje de Estadística No Paramétrica es una asignatura teórica-práctica que pretende que el estudiante disponga de conocimientos y habilidades que le permitan entender y comprender la metodología de la estadística y la medición, a través de la adquisición de competencias que le serán útiles en el ejercicio profesional.

Es necesario que para la presente unidad de aprendizaje, el estudiante cuente con elementos básicos de Estadística descriptiva para realizar ordenación de datos, tabulación y cálculos estadísticos  que deriven en el análisis de datos.

En Estadística y Medición se pretende que el estudiante adquiera las técnicas básicas de la estadística inferencial, y las sepa aplicar en la realización de sus propias investigaciones y comprender los resultados de investigaciones realizados por otros. El estudiante realizará proyecciones basadas en datos estadísticos, y podrá detectar tendencias, y aceptar o descartar hipótesis.

La unidad de aprendizaje, está integrada en la Unidad I conceptos básicos como el de medición, estadística inferencial, pruebas paramétricas, pruebas no paramétricas y tipos de hipótesis; dichos conceptos le serán útiles en el desarrollo de las subsecuentes unidades.


Ir al curso

LSPSP23PCC04 Extraordinario Política Criminal

  • Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa

LSPSP23PCC04 Extraordinario Política Criminal

Dentro de la Licenciatura en Seguridad Pública que implementa la Universidad Digital del Estado de México (UDEM); se encuentra la unidad temática denominada Política Criminal, por lo que en ella nos interesa conocer los mecanismos para llevar a cabo las estrategias de combate y prevención de la delincuencia por parte de las ciencias penales aplicando los principios de la planificación al campo de la prevención del delito y la justicia penal, considerando los actores estatales y sociales a partir de un enfoque interdisciplinario e intersectorial.

Los objetivos requeridos se pretenden explicando los principios para la preservación del desarrollo económico y la seguridad ciudadana en un marco de democracia, respeto a los derechos humanos y soberanía, así mismo, esto se desarrolla aplicando los principios de la planificación en el desarrollo de políticas legislativas que promuevan una solución integral de la causalidad de la delincuencia y acciones preventivas eficaces.


Ir al curso

LSPBC11DHC02 Extraordinario Derechos Humanos en México

  • Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa

LSPBC11DHC02 Extraordinario Derechos Humanos en México

Un compromiso ineludible que contribuye al fortalecimiento del Estado de Derecho por parte de los servidores públicos encargados de la seguridad pública, es el respeto irrestricto a los derechos humanos. Derivado de esto es de vital importancia la inclusión de la materia en la Licenciatura de Seguridad Publica. La seguridad es un derecho humano fundamental. Garantizarla es una de las tareas prioritarias del Estado y su cumplimiento es un indicador clave de su eficacia.

El desafío es inhibir la corrupción, la impunidad, la violencia y la desconfianza. Para enfrentarlo, el futuro Licenciado en Seguridad Pública debe de estar debidamente capacitado y así llegar a ser un profesional como tal, propiciando con ello la protección de tales derechos.

La importancia de esta asignatura consiste en conocer los Derechos Humanos para crear una cultura de respeto, divulgación y defensa de los propios y de los demás; aspirando en consecuencia, a la dignificación del ser humano.

Generalmente la violación de los Derechos Humanos es perpetrada por la autoridad en su actuación; sin embargo, en la actualidad la organización misma de nuestra sociedad globalizada es también responsable de la violación sistemática de los Derechos Humanos, donde la miseria hace imposible alcanzar un bienestar social y con ello, la dignidad del individuo, no obstante éste es el objetivo fundamental de los Derechos Humanos.


Ir al curso

LSPSP36PCC06 Extraordinario Políticas Comparadas en Seguridad Pública y Justicia Penal

  • Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa

LSPSP36PCC06 Extraordinario Políticas Comparadas en Seguridad Pública y Justicia Penal

Dentro de la Licenciatura en Seguridad Pública  que implementa la Universidad Digital del Estado de México encuentra la unidad de aprendizaje denominada Políticas Comparadas en Seguridad Pública y Justicia Penal; unidad temática que es de suma importancia a razón de que nos ayuda a entender que la función pública del Estado no puede desvincularse de los entornos económicos, sociales y políticos del país, ya que esta función está expuesta a variables externas que son de mucha importancia y trascendencia en el país como lo es la seguridad pública.

Así pues, se denota a todas luces que existe un alta incidencia delictiva, potente y retadora en contra de las autoridades estatales, en los tres ámbitos de gobierno, y que aún así no se opta por las prisiones de alta, media o mínima seguridad; por ello surge la imperante necesidad de buscar nuevos medios disuasivos de la delincuencia.

Una de las formas de combatir a la delincuencia es a través de las reformas estructurales que ha venido incorporando la administración pública en nuestro país, donde se ha buscado la optimización del aparato burocrático, no obstante ello, la carencia de planes y programas destinados a la disuasión del fenómeno delincuencial, ha permeado en la comunidad, lo que a su vez genera la desconfianza de la misma.

Ahora bien, dado que la seguridad pública es una función a cargo de la Federación, los Estados y Municipios que tiene como fines, salvaguardar la integridad y derechos de las personas, así como preservar las libertades, el orden y la paz pública.  En la actualidad,  constituyen una serie de retos que hacen que este problema se considere como un verdadero baluarte en su combate al delito y la criminalidad. La prevención del delito y el combate al crimen es el cimiento de un bienestar común por que lo debe de estar sustentado en un marco jurídico de actualización constante, y la vocación de servicio dentro de las diversas instituciones relacionadas en la lucha contra el crimen.


Ir al curso

LSPSP31PDC05 Extraordinario Prevención del Delito

  • Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa

LSPSP31PDC05 Extraordinario Prevención del Delito

La unidad de aprendizaje de Prevención del Delito está localizada dentro del campo disciplinar,  como parte del cuatrimestre V del  mapa Curricular de la Universidad Digital del Estado de  México  (UDEM), este campo forma parte del Marco Curricular Común de la Licenciatura en Seguridad Pública cuyo objetivo es la formación de estudiantes creativos de pensamiento lógico y crítico. Así como la adquisición de competencias (esto se refiere al dominio de los conocimientos, habilidades, valores, actitudes que son indispensables para la comprensión del área de Seguridad Pública) que son básicas para la aplicación del conocimiento en su vida  escolar, laboral, cotidiana y científica.

En la actualidad el delito plantea un serio problema, convirtiéndose en una de las principales y constantes preocupaciones, tanto del poder público como de la comunidad. Así mismo, constituye una de las demandas actuales explícitas hacia los profesionistas de la seguridad, es por ello que la presente unidad de aprendizaje tiene como objetivo desarrollar habilidades teóricas y metodológicas para hacer intervenciones eficaces en materia de prevención.


Ir al curso

LSPBC06PSC01 Extraordinario Procesos Socioculturales

  • Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa

LSPBC06PSC01 Extraordinario Procesos Socioculturales

La seguridad es una necesidad individual y social que depende de factores de riesgo objetivos y factores de protección, las amenazas a la seguridad de las personas surgen no solo de situaciones ligadas a la violencia y delincuencia en las grandes urbes, sino también a los problemas estructurales de mayor complejidad en una sociedad, como la pobreza, la marginalidad y exclusión y a la falta de oportunidades para el desarrollo de las personas, si a esto aunamos variables psicosociales, asociadas a la construcción de realidades sociales ( "Olvido social de generación de espacios de convivencia pública que deben ser generados por necesidad urbana social") y realidades virtuales ( "Políticas Públicas en justificar la ausencia de espacios y traer plusvalía urbana"), que demandan una respuesta apropiada y acorde a esa realidad subjetiva que cimenta la inseguridad.

Los espacios culturales humanizados por el hombre como las grandes ciudades se han convertido en los escenarios perfectos para actuar de la delincuencia, sin embargo, si el problema no se detiene a fondo por el Estado se puede extender a pequeñas poblaciones como ya está ocurriendo, El problema se debe a una falta de atención sociocultural por las autoridades al no cumplir cabalmente los principios de igualdad y justicia para todos, por esta razón existe gran desigualdad social y lo que está en riesgo es la seguridad ciudadana de los gobernados y en este sentido, en otras palabras se trata del objeto de la seguridad del mismo Estado así como del interior.


Ir al curso

LSPCT50PRC08 Extraordinario Prospectiva

  • Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa

LSPCT50PRC08 Extraordinario Prospectiva

La unidad de aprendizaje de Prospectiva está localizada dentro del campo disciplinar,  como parte del octavo cuatrimestre del  mapa Curricular de la Universidad Digital del Estado de  México  (UDEM), este campo forma parte del Marco Curricular Común de la Licenciatura en Seguridad Pública cuyo objetivo es el desarrollo de competencias profesionales con las cuales satisfagan las demandas sociales actuales.

De la misma forma, tiene como propósito que el estudiante adquiera las habilidades conceptuales y metodológicas necesarias para identificar los retos y necesidades futuras de su profesión para intervenir de manera preventiva y prospectiva en las áreas de su práctica disciplinar, motivo por el cual cobra relevancia la presente unidad de aprendizaje.

Para el desarrollo de tales habilidades y competencias, la estructura didáctica que se plantea es la siguiente: En la unidad uno, se enfoca al análisis de la importancia actual del campo disciplinar de la prospectiva, así como a la identificación de los conceptos que la estructuran, a saber: proyección, pronóstico, planeación y predicción.


Ir al curso

LSPBC08DPC02 Extraordinario Derecho Procesal Penal

  • Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa

LSPBC08DPC02 Extraordinario Derecho Procesal Penal

La unidad de aprendizaje de Derecho Procesal Penal está localizada dentro del campo disciplinar de Seguridad Pública,  como parte de la Licenciatura en Seguridad Pública  del mapa curricular de la Universidad Digital del Estado de México (UDEM), cuyo objetivo es la formación de estudiantes creativos de pensamiento lógico y crítico. Así como la adquisición de competencias (esto se refiere al dominio de los conocimientos, habilidades, valores, actitudes que son indispensables para la comprensión del área de seguridad) que son básicas para la aplicación del conocimiento en su vida  escolar, laboral, cotidiana.

Por lo cual, las prácticas pedagógicas  de nuestras cuatro unidades de aprendizaje  han de llevarse a cabo de manera consistente y disciplinada para desarrollar las competencias de los estudiantes,  con el objetivo de  que ellos adquieran y construyan una cultura de disciplina ante el Estado, que les permita desarrollar su capacidad de analizar la información de manera crítica. Además, que los estudiantes puedan aplicar sus conocimientos a su vida diaria, desarrollar una cultura y conciencia responsable en nuestra sociedad.


Ir al curso

LSPSP33PCC06 Extraordinario Protección Civil

  • Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa

LSPSP33PCC06 Extraordinario Protección Civil

Dentro de la Licenciatura en Seguridad Pública que implementa la Universidad Digital del Estado de México se encuentra la unidad de aprendizaje denominada Protección Civil; unidad temática que es de suma importancia para la Seguridad Pública a razón de que gracias a ella se pueden prever las circunstancias para contener  desastres ya sea naturales o los provocados por el propio hombre, en contra de él y del entorno existente, razón suficiente para ser de suma importancia a esta Licenciatura.

Por ello dentro de la primera unidad el estudiante conoce los temas de la Introducción denominados: Introducción a la Protección Civil, Desastres, fenómenos naturales potencialmente,  desastrosos y accidentes colectivos,  Prevención y acción de protección civil, Protección civil.

En la segunda unidad se estudia el hombre y los desastres entre lo que destaca:  Los desastres, Tipos de desastres naturales, Fenómenos, Desastres provocados por el hombre.


Ir al curso

LSPBC02DPC01 Extraordinario Derecho Penal

  • Admin Control Escolar: Ericka Espinoza Leyva
  • Supervisora / Supervisor de Programa: Supervisora Fabiola Alonso Espinosa

LSPBC02DPC01 Extraordinario Derecho Penal

Conocer y entender la evolución del Derecho Penal nos permitirá tener un  mejor entendimiento del estado actual, con ello serás capaz de reconocer los principios que la conforman y ejercer tus funciones de manera óptima y responsable.

 

Analiza: Respecto al Derecho Penal, ¿Cuáles consideras que son los principales retos a los que te puedes estar enfrentando como profesionista?


Ir al curso
  • 1 Página 1
  • 2 Página 2
  • 3 Página 3
  • » Página siguiente
En la UDEMEX ofrecemos educación en línea, puedes decidir en qué momento estudias sin dejar de lado tus compromisos actuales, sólo necesitas acceso a Internet y un dispositivo, como un teléfono inteligente, tableta o computadora.

INFORMACIÓN

  -Correo: soporte.aulas@udemex.edu.mx
   -Teléfono: (722) 215-7122
    -Dirección: Av. Independencia # 405
Barrio de Santa Clara

Aviso de Privacidad

Sigue nuestras redes Sociales

    Twitter
    Facebook
    Instagram
    LinkedIn
Usted no ha iniciado sesión. (Iniciar sesión (ingresar))
Resumen de conservación de datos
Obtener la App Mobile
Impulsado por Moodle
©Tema Trema